• Manga
    • Listado
    • Reseñas
    • Lanzamientos
    • Calendario
  • Anime
    • Listado
    • Críticas
    • Lanzamientos
    • Calendario
  • Videojuegos
    • Listado
    • Análisis
  • Reseñas
    • Manga
    • Anime
    • Videojuegos
  • Artículos
    • Anime Noodles
    • Entrevistas
  • Concursos
  • Calendario de eventos
  • Próximos estrenos anime España
  • Lista de anime en Netflix Expaña
  • FAQ y Contacto
  • Política de cookies (UE)
  • Normas de la comunidad
Ramen Para Dos
  • Manga
    • Nuevo capítulo y edición de Nodame Cantabile
    • Vídeo tráiler promocional de Tezucomi
    • Kodai muestra la sobrecubierta de El secreto de Madoka
    • El manga de Spy no Tsuma finalizará en el siguiente capítulo
    • Lanzamientos Milky Way Ediciones febrero 2021
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Calendario
    • Reseñas Manga
  • Anime
    • El anime de Tokyo Mew Mew New se estrenará en 2022
    • Hello Kitty: ¡Aprendamos Juntos! ya disponible en Amazon Prime Vídeo
    • Cartel oficial de la película Detective Conan: La Bala Escarlata
    • Godzilla: Singular Point se estrenará el 25 de marzo en Japón
    • Nuevo vídeo de Miss Kobayashi’s Dragon Maid S
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Calendario
    • Críticas
    • Reviews
  • Videojuegos
    • Kyo Kusanagi muestra su acción en The King of Fighters XV
    • Bloodstained: Curse of the Moon 2 tendrá edición física limitada
    • Dan Hibiki llega a Street Fighter V
    • The Legend of Heroes: Trails of Cold Steel IV se muestra en un nuevo tráiler
    • Anunciado State of Play para el jueves 25 de febrero
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Avances
    • Análisis
  • Artículos
    • Japon en su historia Banner
      Japón en su historia. De los primeros pobladores a la era Reiwa
    • Asuna The Goddess of Creation Stacia – Sword Art Online: Alicization – War of Underworld Espresto
    • dungeon meshi banner
      Ryōko Kui: la fantasía cotidiana
    • Ataque a los titanes 4×11: «Los impostores»
    • Comebacks del 8 al 14 de febrero
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Anime Noodles
    • Kpop fandom
    • Belleza en miniatura
  • RP2 SE QUEDA EN CASA
    • #RP2SeQuedaEnCasa
    • Calendario de directos
    • Canal de Youtube
    • Podcast
  • Lanzamientos De Novedades
    • Novedades manga
    • Novedades anime
    • Novedades videojuegos
    • Estrenos de Cine
  • Más
    • Directos
    • Concursos
    • FAQ y Contacto
    • Publicidad
    • Política de cookies (UE)
    • Normas Comunidad
  • Facebook

  • Twitter

  • Pinterest

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

Análisis Videojuegos

Análisis de White Day: A Labyrinth Named School

Análisis de White Day: A Labyrinth Named School
Leo
28/11/2017

Regreso al Futuro. Con este título tan fílmico comenzamos esta reseña de White Day, A Labyrinth Named School, un videojuego que tiene ya unos años, 16 para se exactos, y que recientemente ha llegado remasterizado a la consola bandera de Sony. No es que esté en contra de esta tendencia tan común hoy en día, pero, ¿nos enfrentamos a una sequía de ideas? No hay más que pasarse por las principales plataformas de descargas de videojuegos para ver la cantidad de títulos de tiempo pasados que nos llegan a modo de reboot, remake, spin off, etc.

Ojo, que no me echen a los leones, que últimamente el mercado está muy interesante con títulos AAA, pero ¿realmente es necesario volver a revivir el pasado? Son juegos que se crearon para otros soportes y que en las consolas modernas pierden ese encanto que tuvieron en su día y que debieron de quedar ahí. Yo disfruto más que nadie con títulos como Fantavision, Silent Siren o Shadow of the Colossus (el antiguo, no el nuevo), pero no creo que esa sea la idea.

Con esta premisa vamos a analizar el juego White Day: A Labyrinth Named School, un juego coreano que vio la luz para PC en 2001, sí, hace 16 años. El título llega a Europa a través de la compañía PQube Limited que ha tenido a bien traducirlo al Español para no perder detalle, claro está. Si lo juegas hasta 8 veces, tantas como finales tiene…, pero no quiero adelantar cosas, comencemos como comienzan las buenas historias: un chico enamorado de una chica…

La historia se centra en Hui-mi Lee, un alumno recién llegado al instituto Tendoo. Lee esta enamorado de una chica de su clase y quiere regalarle una caja de bombones en el White Day. Este día, el 14 de marzo, los chicos tienen la tradición de regalar chocolate a las chicas que, en el pasado San Valentín, les hicieron algún presente a los chicos que les gustaba.

Lamentablemente, Lee se queda encerrado en el instituto donde descubrirá que este antiguo hospital de la Segunda Guerra Mundial, esconde un oscuro secreto. Un secreto que le podrá costar la vida.

Un poco de historia

White Day se publicó exclusivamente en Corea del Sur allá en 2001 como un juego de survival horror en primera persona para ordenadores de sobremesa. Fue tal el impacto que tuvo entre sus jugadores que en poco tiempo se hizo un hueco entre los fans del terror y los videojuegos.

Más tarde en 2015, el juego se adaptó para móviles, alcanzando una popularidad sin fronteras. Con gráficos adaptados para estos dispositivos y 2 gigas de descarga, el juego goza de una nota de 4.4 sobre cinco y ha llegado a más de 50 mil descargas en dispositivos Android.

Tras esto el juego se ha desarrollado por completo para PS4, mejorando los gráficos para adaptarlos a la alta definición, nuevas mecánicas, nuevos personajes y una historia completamente nueva con la idea de crear la versión definitiva de un título legendario. Y por si fuera poco, el juego tiene diversos DLCs estéticos como ropa de baño para los personajes principales, trajes terroríficamente divertidos o en colaboración la saga Blazblue.

Terroríficamente gráfico

Cuando llevas unas horas jugando a este título, te das cuenta de que no fue un juego creado para consolas. Es más, si ves el juego para móviles percibes que no hay mucha diferencia gráfica entre ambos.

Los gráficos son aceptables si pensamos que el juego tiene muchos años. Además los juegos de este tipo no precisan de unos gráficos cristalinos ya que su fin es otro. Un survival horror ha de tener otros puntos fuertes en su historia más allá de unos gráficos espectaculares. El juego de luces y sombras ha de generar una atmósfera angustiosa necesaria para que el jugador experimente el terror.

No se aprecian “dientes de sierra” lo que ya es un triunfo, pero los personajes tienen movimientos muy forzados. Esa sensación de que estas moviendo un robot más que a una persona. Esta impresión se hace especialmente llamativa cuando habla con algunas de las chicas que, curiosamente, están en el colegio a altas horas de la noche (¿por qué? Quién sabe…). En estos momento es cuando te das cuenta de que algo falla, que no es un juego para consolas de nueva generación, y que como dice PlayStation, es un juego que se ha rehecho para la consola. Si se ha vuelto a hacer y a programar, podrían haber dotados a los personajes de movimientos más… humanos.

El control de pánico

Si hay un punto débil en este juego son los controles del personaje principal. Adelante, atrás, giros, agachados, etc. Movimientos que se realizan de una manera muy lisa, muy alejados de un First Person. El control del puntero que se queda fijo en el centro es rápido y poco preciso. Requiere de acostumbrarte a parar dónde quieres, algo que es frustrante puesto que hay ocasiones que esa precisión puede ser el resultado entre la vida y la muerte.

Cierto es que no hay controles con combinaciones de botones o difíciles secuencias, pero esa simplicidad hace que la experiencia del juego se vea un poco mermada a la hora de mover con rapidez entre los muros del instituto.

Un juego demoníaco

Da miedo, sí, lo admito. Sin luz, con unos buenos auriculares te puedes llevar más de un susto. Si tienes la suerte de poseer las VR de Sony, ya te puede dar algo. Porque si este juego no te asusta, no tienes sangre en las venas. Analicémoslo.

Hay un factor de vital importancia en un buen juego de terror: el sonido. Un bueno sonido ambiente, pensado para crear una atmósfera angustiosa, es básico si quieres conseguir que esa sensación se transmita al jugador (este juego escuchando a Los Chunguitos no da miedo). Este sonido incluye crujidos, siseos, portazos, etc. Incluso una muy simple banda sonora interpretada por lo que creo que es un saminsen. Si un susto se acompaña con una subida en la música, un golpe seco, un flash de luz…, tienes una reacción en el jugador que es la que se busca.

Un primer susto hace que en el transcurso del juego esperes ver, en cada esquina, otro espíritu, espectro o fantasma… Incluso el conserje, que en este juego es uno de los personajes que, a mi parecer, puede angustiar más que no dar miedo. Aunque de eso ya se encargan otros “compañeros” del instituto.

Un laberinto llamado colegio

El desarrollo del juego tienes varios componentes que vamos a pasar a analizar uno a uno, pero no todos ya que descubriremos oscuros secretos que no han de ser revelados.

Puzles: Para avanzar en el juego hay que solucionar algunos acertijos típicos de este tipo de desarrollos. Los hay de buscar objetos, formar “literalmente” puzles o solucionar enigmas de varios tipos. En algunos casos se puede hacer pesado el buscar un objeto, en particular las llaves que abren puertas, algunas de estas búsquedas te pueden llevar a tener que cruzar de lado a lado el instituto.

Sigilo: Obviamente, no hagas ruido que viene el conserje y no es muy simpático que digamos. Este no castiga, te infla a palos con un bate de béisbol. Además es el personaje que te va hacer pasarlas canutas ya que está presente en todo momento y siempre has de tenerlo en cuenta.

Corre como si no hubiera un mañana: Exactamente eso. Hay momento en los que hay que correr sin mirar atrás. Porque como mires puede que no te guste lo que veas.

Además de esto, también tienes los clásicos en estos juegos: recogida de notas de información, hojas con datos que vas encontrando, objetos diseminados por todo el instituto, puntos donde puedes salvar la partida, mensajes por SMS (¡al loro!) que llegan al móvil, etc.

Muchas de estas características aumentan o disminuyen dependiendo el nivel de dificultad que elijas. En esta impresión estamos jugando con el modo normal y el nivel de ayuda que ofrece el juego es bastante aceptable. Ni mucha información ni “búscate la vida”, está muy equilibrado, sobre todo con el conserje.

Miedo, vas a pasar miedo

Poco más queda que añadir sin desvelar los misterios que encierra este instituto. Pero hay que aplaudir que un juego de 16 años aún haga pasar miedo, y mucho en algunos casos. Cuando lo estaba jugando me ha recordado mucho al épico Fatal Frame y me ha dado qué pensar. Espero que no mucho tiempo lo pueda disfrutar en mi consola de última generación. Pese a haber juegos punteros de este género, hoy por hoy, este ha sido, con diferencia, el mejor juego survival horror al que he tenido el placer (o terror) de jugar y el único que me ha hecho pasar miedo de verdad. Pensar en jugarlo entero con las gafas VR de Sony hace que un sudor frío me recorra la espalda.

Lo recomiendo a todo aquel que le guste el género y quiera pasar miedo de verdad.

Lo mejor

  • La atmósfera inmersiva
  • Los efectos de sonido

Lo peor

  • Los controles en general

White Day: A labyrinth named school

Aceptable

FICHA

Genero/s: survival horror
Plataforma/s: PlayStation 4
Desarrollo: Sonnori
Jugadores: 1
Audio/Textos: Inglés, Coreano / Castellano
Items relacionadosBadLand GamesWhite Day
Pulsa para añadir un comentario

Responder

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Análisis Videojuegos
28/11/2017
Leo @@samuraiperdido

Redactor y el Calvo primigenio de Ramen Para Dos. Director de orquesta de Anime Noodles. Amante del cine de ciencia ficción, añoro los viejos tiempos cuando se hacía cine de verdad. Abrazo el “moe” pero leo los clásicos. Consumo manga así como mucho anime y en mi tiempo libre… no tengo tiempo libre. Entre otras aficiones destaco la música, especialmente las Bandas Sonoras y poco más… Que llevo tanto tiempo en RP2 que no recuerdo comencé en esto. Larga vida al rosa y Que la Fuerza os Acompañe.

Items relacionadosBadLand GamesWhite Day

Más en Análisis Videojuegos

Final Fantasy VII Remake

Kentaro Guj (InfoJapoJuegos)03/12/2020
Leer más

Mistover

goruni27/11/2020
Leer más

Sakuna: Of Rice and Ruin

Alejo Correa24/11/2020
Leer más
Pachi Pachi on a roll

Pachi Pachi on a roll

Alejo Correa06/11/2020
Leer más

Honkai Impact 3rd

Alejo Correa03/11/2020
Leer más

Superdimension Neptune VS Sega Hard Girls

Sora Cross08/10/2020
Leer más

Pokémon: La isla de la armadura

Brook SK24/09/2020
Leer más

Attack on Titan 2: Final Battle (PS4)

Kentaro Guj (InfoJapoJuegos)21/09/2020
Leer más

SEGA Mega Drive Classics

Corj09/09/2020
Leer más

Lost Sphear

Annie20/08/2020
Leer más

Atelier Lulua The Scion of Arland

Cooperlynch19/08/2020
Leer más

Black Clover: Quarter Knights

Brook SK18/08/2020
Leer más
Scroll para más
Tap
  • Popular

  • Lo último

  • Comentarios

  • Tiger & Bunny se estrenará en Netflix el 28 de febrero
    Anime19/02/2021
  • Nuevo manga ambientado en Andalucía
    Manga15/02/2021
  • City Hunter y Family Compo a la venta en junio
    Manga17/02/2021
  • Selecta Visión pone en preventa la moto de Kaneda
    Figuras15/02/2021
  • Ataque a los titanes 4×10: «Un argumento de peso»
    Reviews15/02/2021
  • Nuevo capítulo y edición de Nodame Cantabile
    Manga25/02/2021
  • El anime de Tokyo Mew Mew New se estrenará en 2022
    Anime25/02/2021
  • Hello Kitty: ¡Aprendamos Juntos! ya disponible en Amazon Prime Vídeo
    Anime25/02/2021
  • Kyo Kusanagi muestra su acción en The King of Fighters XV
    Videojuegos25/02/2021
  • Japon en su historia Banner
    Japón en su historia. De los primeros pobladores a la era Reiwa
    Reseñas Manga24/02/2021
  • Víctor dice:

    Merezco ese juego porque tengo la swicht de pisapapeles T_T

  • Nerea de Rocíi dice:

    Me gustaría ganar el premio y así grabar vídeos jugando…

  • Rafa dice:

    Me lo merezco porque tengo los demás en Steam (?)

  • Zennigame02 dice:

    Cuando gané un juego de Wii me compraron la consola…

  • David J. 'Batto' dice:

    UPS, gracias!

Próximo Directo RP2

Últimas Reseñas

  • Japon en su historia Banner
    Japón en su historia. De los primeros pobladores a la era Reiwa
    Reseñas Manga24/02/2021
  • Yuyu Hakusho Box 5 Temp. 4 (Blu-ray)
    Críticas Anime19/02/2021
  • Los niños del mar (Blu-ray)
    Críticas Anime18/02/2021
  • Mi chico lobo
    Reseñas Manga17/02/2021

A LA VENTA ESTA SEMANA

Los sonidos del firmamento #2
Milky Way Ediciones
Comprar en
Mi rival más deseado #4
Panini Comics
Comprar en
Blissful Land #3
Milky Way Ediciones
Comprar en
Bola de Drac Super (Série Super) #256
Planeta Cómic
Comprar en
Capitán Tsubasa #2
Planeta Cómic
Comprar en

Podcasts de RP2

Twitter

Tweets by RamenParaDos
Ramen Para Dos

Ramen Para Dos, toda la actualidad del mundo del manga y el anime en castellano

Nube de etiquetas

videos Selecta Visión Lanzamientos Noticias Japón Noticias España Bandai Namco Norma Editorial Ivrea PlayStation 3 Playstation 4 Planeta Cómic Cine Dragon Ball Shueisha Nintendo 3DS portada Square Enix One Piece

All content copyright © & Trademarked of their respective owners. All rights reserved.

Análisis de Gundam Versus
Análisis de Fire Emblem Warriors (New 3DS)