• Manga
    • Listado
    • Reseñas
    • Lanzamientos
    • Calendario
  • Anime
    • Listado
    • Críticas
    • Lanzamientos
    • Calendario
  • Figuras
  • Videojuegos
    • Listado
    • Análisis
  • Reseñas
    • Manga
    • Anime
    • Videojuegos
  • Artículos
    • Anime Noodles
    • Entrevistas
  • Concursos
  • Calendario de eventos
  • Próximos estrenos anime España
  • Lista de anime en Netflix Expaña
  • FAQ y Contacto
  • Publicidad en Ramen Para Dos
  • Política de cookies (UE)
  • Normas de la comunidad
Ramen Para Dos
  • Manga
    • Editorial Kodai licencia el manga Yamada y el chico, de Mita Ori
    • Lanzamientos Planeta Cómic mayo 2021
    • Ediciones Fujur anunciará nueva licencia el 23 de abril
    • Desvelado elenco para la obra de teatro de Banana Fish
    • Nuevos detalles de la edición de Tokyo Super Darling
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Calendario
    • Reseñas Manga
  • Anime
    • Skeleton Knight in Another World tendrá adaptación al anime
    • Arifureta Shokugyou de Sekai Saikyou 2 se estrenará en enero de 2022
    • Tráiler y estreno para Gundam: Reconguista in G III
    • Listado provisional de cines que proyectarán Guardianes de la Noche: Tren Infinito
    • El manga Jahy-sama wa kujikenai! tendrá anime este verano
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Calendario
    • Críticas
    • Reviews
  • Videojuegos
    • Anunciado GetsuFumaDen: Undying Moon
    • Ghosts ‘n Goblins Resurrection
      Ghosts’n Goblins Resurrection también llegará a PS4, Xbox One y PC
    • Anunciado Resident Evil 4 VR
    • La versión para Steam de NieR Automata recibirá una nueva actualización
    • Tráiler de Shermie en The King of Fighters XV
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Avances
    • Análisis
  • Artículos
    • Ataque a los titanes: Adiós a un manga colosal
    • Comebacks del 5 al 11 de abril
    • Horimiya
    • #DetectiuConan3XL: La revolución de los Conanerus
    • Detective Conan: la bala escarlata
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Anime Noodles
    • Kpop fandom
    • Bellezas en miniatura
  • RP2 SE QUEDA EN CASA
    • #RP2SeQuedaEnCasa
    • Calendario de directos
    • Canal de Youtube
    • Podcast
  • Lanzamientos De Novedades
    • Novedades manga
    • Novedades anime
    • Novedades videojuegos
    • Estrenos de Cine
  • Más
    • Directos
    • Concursos
    • FAQ y Contacto
    • Publicidad
    • Política de cookies (UE)
    • Normas Comunidad
  • Facebook

  • Twitter

  • Pinterest

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

Análisis Videojuegos

Sakuna: Of Rice and Ruin

Sakuna: Of Rice and Ruin
Alejo Correa
24/11/2020

El trabajo duro y constante tiene su recompensa. Después de un largo día de investigar por la montaña llena de peligrosos demonios, vuelves a lo que ahora puedes llamar hogar para dedicarle el tiempo que queda del día a cultivar el arroz de manera minuciosa para que salga de la manera más perfecta posible.

Cae la noche y te sientas frente al fuego para llenar tu estómago vacío, un menú rico y contundente que hará que mañana te levantes con más fuerzas que nunca. Sakuna: Of Rice and Ruin nos adentra en esta aventura de ambientación oriental que combina de manera ejemplar dos géneros, pero que especialmente brilla en los momentos más simples e intimistas.

©2020 Edelweiss. Licensed to and published by XSEED Games / Marvelous USA, Inc.

La historia gira en torno a Sakuna, una diosa de la cosecha desterrada a una isla peligrosa y poblada por un grupo de humanos marginados. A medida que va explorando los preciosos parajes de la isla, descubre una villa en medio de la montaña, donde aprovecha su maña para cultivar arroz y así ayudar a mejorar la calidad de vida de los humanos.

Aunque no todo será sencillo, ya que unos demonios le impedirán vivir una vida tranquila en este nuevo lugar. ¿Saldrá con éxito de los ataques de los demonios con solo sus herramientas de cultivo?

Cultivar y atacar a golpe de hoz

Sakuna: Of Rice and Ruin lleva un aura de cuento constante gracias a su apartado gráfico, el diseño de sus personajes y una banda sonora espectacular que te transporta a otro mundo. Por eso no duda en coger la tradición oriental para recrearse en una estética fantástica que se asemeja a las películas del Studio Ghibli e incluso a Los siete samuráis de Akira Kurosawa.

La historia de Sakuna no es para nada compleja e incluso, en gran parte del desarrollo de la trama, no es algo a lo que se le preste demasiada atención. A pesar de ello, el videojuego logra transmitir un ambiente rural, la sensación de constancia y trabajo duro al que se enfrenta la diosa del cultivo. Entre combos y agarres, la obra invita a reflexionar sobre el valor de las cosas y el esfuerzo que conlleva conseguirlas. Dejando espacio para los pequeños momentos y sobre todo, para recrearte en el proceso del cultivo del arroz. Pero claro, esto no lo consigue mediante su narrativa, sino a través de sus mecánicas.

©2020 Edelweiss. Licensed to and published by XSEED Games / Marvelous USA, Inc.

Sakuna: Of Rice and Ruin tiene dos géneros grabado a fuego en su identidad: la gestión de granja y el juego de acción de desplazamiento lateral. Ambos serían excelentes por sí solos, pero la combinación tan agradable entre ambos géneros consigue que le dediquemos el tiempo, el cuerpo y el alma necesario a cada apartado del juego.

Sin darme cuenta, gran parte de mi tiempo de juego lo he dirigido a la gestión de alimentos y al cultivo del arroz. Para poder cenar adecuadamente cada noche y aumentar las estadísticas para el día siguiente, debes conseguir los alimentos necesarios para ello. Y sin duda, una la base más representativa de la cultura oriental es el arroz. Por eso, para adquirir las mejores características para hacer frente a un complicado combate, debes ir preparando fase por fase el mejor arroz que puedas hacer: desde la plantación pasando por la fertilización, el riego, limpiar los cultivos de malas hierbas e incluso el secado y la recolección.

©2020 Edelweiss. Licensed to and published by XSEED Games / Marvelous USA, Inc.

En plazos estacionales de tres días jugables, deberemos intentar cosechar el mejor arroz posible de manera estratégica y meticulosa, teniendo en cuenta los materiales que usemos para fertilizar el campo o la distancia a la que plantamos las semillas de arroz. A medida que vayamos avanzando en el juego, iremos obteniendo diferentes habilidades que ayudarán a Sakuna a crear mejores cosechas y obtener mejoras para lanzarse al combate.

A primera vista puede parecer tedioso, pero el juego logra la combinación perfecta para mantenerte pendiente del cultivo sin caer en la repetitividad. Siempre vas aprendiendo cosas para mejorar en los próximos pasos de camino a preparar el menú perfecto, momento que al final del día degustas con los humanos de la isla. Pequeños e íntimos momentos que se acaban viendo reflejados en un manjar lleno de sentimiento.

Por otro lado, el combate lateral no desmerece y es la otra parte fundamental del juego. Con el estómago lleno y las energías cargadas, Sakuna se lanza a explorar la isla inundada de demonios. Con la hoz y la masa en la mano se lanza a golpear a sus enemigos, mientras se desplaza rápidamente gracias a una tela que permite enganchar a enemigos y objetos cercanos.

©2020 Edelweiss. Licensed to and published by XSEED Games / Marvelous USA, Inc.

En los primeros compases del juego puede parecer demasiado simple y que no esconde una gran complejidad en sus mecánicas. Pero los desarrolladores no iban desencaminados al decir en las entrevistas que el control de Sakuna: Of Rice and Ruin se asemeja al de un juego de lucha. A medida que avanza, Sakuna va aprendiendo habilidades que podemos ir combinando para crear combos más largos y efectivos. A todo esto, se le añade la posibilidad de lanzar a los enemigos, sortearlos e incluso volverlos vulnerables al frenar un ataque suyo con otro tuyo en un tiempo muy ajustado.

El control es intuitivo y sencillo de aprender, pero difícil de dominar. A medida que avanzamos los retos serán más complejos y los enemigos más complicados de abatir, lo que llevará a equiparnos bien y, lo más seguro, repetir algunas zonas pasadas para abastecernos de materiales. Materiales que servirán para crear mejores fertilizantes, mejorar las armas e incluso para obtener mejoras que nos ayudarán para circunstancias concretas.

©2020 Edelweiss. Licensed to and published by XSEED Games / Marvelous USA, Inc.

A la larga, puede parecer que la repetición de pasillos con enemigos puede acabar aburriendo. Es cierto que es un trabajo algo tedioso, pero Sakuna: Of Rice and Ruin esconde algunas sorpresas y una escalada de dificultad que no deja tiempo para acostumbrarte a un estilo de combate o a un armamento concreto.

Todas estas mecánicas y conceptos se entremezclan y enlazan entre sí. Sin darte cuenta, acabas creando una rutina para intentar ser lo más efectivo posible, dedicando el tiempo justo al cultivo de arroz y a la exploración en mecánica lateral. Deja espacio para reflexionar, para observar el paisaje y recrearse en el arte rural antes de empezar a golpear demonios a lo loco. Por eso, la combinación es sencilla y poco forzada, tanto que sorprende.

Del bullet hell a la mezcla de géneros

La desarrolladora Edelweiss está formada por un pequeño estudio dirigido por el artista Koichi y el director Nal, a los que posteriormente se unieron el diseñador de personajes Ryota Murayama y el compositor Hiroyuki Oshima. En septiembre de 2012, desarrollaron Ether Vapor Remaster, un juego bullet hell en 2.75D, y en octubre del mismo año lanzaron Fairy Bloom Freesia, un juego de acción de desplazamiento lateral. Más tarde, en 2013, la desarrolladora lanzó Astebreed, el primer juego de la compañía en obtener una edición física gracias a la distribuidora Limited Run. Por esa razón, Sakuna se convierte en la primera obra de Edelweiss en obtener una edición física en su lanzamiento y que llega a territorio europeo.

Edición coleccionista completa y asequible

En nuestro país, Sakuna: Of Rice and Ruin llega de la mano de Meridiem Games en dos ediciones en formato físico: una estándar y una especial, tanto para Playstation 4 como para Nintendo Switch. La versión estándar está disponible a un precio de 39,99€ y únicamente incluye una copia del videojuego.

©2020 Edelweiss. Licensed to and published by XSEED Games / Marvelous USA, Inc.

Por otro lado, encontramos la versión especial que sale a la venta por 59,99€ e incluye bajo el título de Golden Harvest el juego, un libro de arte de tapa blanda con 132 páginas en el que se muestran diseños, bocetos y descripciones del mundo y los personajes de Sakuna, la banda sonora completa en 3 CD con un total de 42 temas y un póster de doble cara. Todo esto dentro de una caja de edición coleccionista que lleva ese aire de las completas ediciones de antaño a un precio más accesible de lo que solemos encontrar actualmente en el mercado. Pero si os quedáis con ganas de ver todos estos extras con más detalle, en nuestro canal de Youtube disponéis de un unboxing de la edición de Playstation 4.

Sakuna: Of Rice and Ruin llega a nuestro país completamente en inglés y con un selector de voces para decidir entre inglés y japonés. Esto puede echar atrás a más de un jugador, pero los diálogos y los menús son fáciles de entender y, sobretodo, muy visuales.

©2020 Edelweiss. Licensed to and published by XSEED Games / Marvelous USA, Inc.

La importancia de reposar después de comer

Sakuna: Of Rice and Ruin logra la combinación perfecta entre dos géneros completamente opuestos: acción con desplazamiento lateral y la gestión de recursos con componentes RPG. Logra de manera casi imperceptible que le demos el tiempo necesario a ambos sistemas para que ninguno acabe sobrepasando al otro evitando hacerse aburrido.

Entre recorrido lateral y golpe de hoz, el videojuego ofrece momentos preciosos que aparecen casi de la nada. La historia de Sakuna, diosa de la cosecha, brilla especialmente en esos pequeños momentos en los que el tiempo parece detenerse mientras cosechas el arroz o cenas con los humanos que te acompañan en esta aventura. Y sobre todo, en ocasiones, con un pequeño movimiento de cámara, logra dejarte con el estómago lleno de felicidad.

Lo mejor

  • Combinación perfecta entre juego de acción y gestión
  • Precioso a nivel artístico y sonoro
  • Sabe dejar espacio para los pequeños momentos

Lo peor

  • Viene completamente en inglés
  • En un punto avanzado, la repetición de niveles puede convertirse en algo farragoso

Sakuna: Of Rice and Ruin

Bueno

FICHA

Genero/s: acción, simulador
Plataforma/s: Nintendo Switch, PlayStation 4
Desarrollo: Edelweiss
Jugadores: 1
Audio/Textos: Voces y textos en inglés
Items relacionadosEdelweissMeridiem GamesPlaystation 4Sakuna
Pulsa para añadir un comentario

Responder

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Análisis Videojuegos
24/11/2020
Alejo Correa @@ConVdeBizcocho

Items relacionadosEdelweissMeridiem GamesPlaystation 4Sakuna

Más en Análisis Videojuegos

Persona 5 Strikers

Alejo Correa14/04/2021
Leer más

Gal☆Gun Returns

Pirita24/03/2021
Leer más

Sakura Wars

Cooperlynch17/03/2021
Leer más

Final Fantasy VII Remake

Kentaro Guj (InfoJapoJuegos)03/12/2020
Leer más

Mistover

goruni27/11/2020
Leer más
Pachi Pachi on a roll

Pachi Pachi on a roll

Alejo Correa06/11/2020
Leer más

Honkai Impact 3rd

Alejo Correa03/11/2020
Leer más

Superdimension Neptune VS Sega Hard Girls

Sora Cross08/10/2020
Leer más

Pokémon: La isla de la armadura

Brook SK24/09/2020
Leer más

Attack on Titan 2: Final Battle (PS4)

Kentaro Guj (InfoJapoJuegos)21/09/2020
Leer más

SEGA Mega Drive Classics

Corj09/09/2020
Leer más

Lost Sphear

Annie20/08/2020
Leer más
Scroll para más
Tap
  • Popular

  • Lo último

  • Comentarios

  • Luk estrena canal de anime en Pluto TV el 17 mayo
    Anime12/04/2021
  • El manga Haikyu!! llegará a España
    Manga16/04/2021
  • NieR Replicant ya es gold y anuncia DLC gratuitos
    Videojuegos09/04/2021
  • Milky Way Ediciones anuncia nuevas licencias manga
    Manga13/04/2021
  • Un nuevo vídeo resume el Final Fantasy VII Remake Orchestra World Tour
    Videojuegos09/04/2021
  • Editorial Kodai licencia el manga Yamada y el chico, de Mita Ori
    Manga18/04/2021
  • Figuras destacadas de la semana (del 5 al 11 de abril de 2021)
    Figuras18/04/2021
  • El suelo del ruiseñor. Leyendas de los Otori a la venta el 21 de abril
    Noticias18/04/2021
  • Lanzamientos Planeta Cómic mayo 2021
    Manga18/04/2021
  • Anunciado GetsuFumaDen: Undying Moon
    Videojuegos18/04/2021
  • Vongola10th dice:

    Tóxico hasta decir basta

  • Sosón dice:

    Lo de que la licencia para España ya la tenía…

  • Aarón Moreno dice:

    Quizá yo no me lo merezco, pero mi hermano que…

  • David J. 'Batto' dice:

    Se debieron de perder cuando cambiamos de plataforma la web.

  • Boboss dice:

    Los videos han desaparecido?

Próximo Directo RP2

Últimas Reseñas

  • Detective Conan: la bala escarlata
    Críticas Anime15/04/2021
  • Persona 5 Strikers
    Análisis Videojuegos14/04/2021
  • Our Dining Table
    Reseñas Manga13/04/2021
  • Estampas del Japón mítico
    Reseñas Manga08/04/2021

A LA VENTA ESTA SEMANA

My Hero Academia (novela) #2
Planeta Cómic
Comprar en
Re:Zero, empezar de cero en un mundo diferente #3
Planeta Cómic
Comprar en
Dorohedoro #18
ECC Ediciones
Comprar en
Jiletta o el caos frenético
Planeta Cómic
Comprar en
Bola de Drac Super (Série Super) #261
Planeta Cómic
Comprar en

Podcasts de RP2

Twitter

Tweets by RamenParaDos
Ramen Para Dos

Ramen Para Dos, toda la actualidad del mundo del manga y el anime en castellano

Nube de etiquetas

videos Selecta Visión Lanzamientos Noticias Japón Noticias España Bandai Namco Norma Editorial Ivrea PlayStation 3 Playstation 4 Planeta Cómic Cine Dragon Ball portada Shueisha Nintendo 3DS Square Enix One Piece

All content copyright © & Trademarked of their respective owners. All rights reserved.

Pachi Pachi on a roll
Mistover