• Manga
    • Listado
    • Reseñas
    • Lanzamientos
    • Calendario
  • Anime
    • Listado
    • Críticas
    • Lanzamientos
    • Calendario
  • Videojuegos
    • Listado
    • Análisis
  • Reseñas
    • Manga
    • Anime
    • Videojuegos
  • Artículos
    • Anime Noodles
    • Entrevistas
  • Concursos
  • Calendario de eventos
  • Próximos estrenos anime España
  • Lista de anime en Netflix Expaña
  • FAQ y Contacto
  • Política de cookies (UE)
  • Normas de la comunidad
Ramen Para Dos
  • Manga
    • Sakura, Saku la nueva obra de Io Sakisaka
    • Yuka Nagate tiene como objetivo terminar Gift ± este año
    • El polluelo dormido a la orilla del mar a la venta en febrero
    • Novedades del 4 al 10 de enero de 2021
    • Lanzamientos Kitsune Manga febrero 2021
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Calendario
    • Reseñas Manga
  • Anime
    • Así habló Kisibe Rohan llegará a Netflix en febrero
    • Nuevo tráiler de Gintama: The Semi-Final centrado en el Shinsengumi
    • P.A. Works anuncia el anime original Auatrope of White Sand
    • Tráiler y fecha de estreno del anime Super Cub
    • Fecha de estreno y tráiler de Knights of Sidonia: Love Woven in the Stars
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Calendario
    • Críticas
    • Reviews
  • Videojuegos
    • Capcom mostrará las novedades de Resident Evil durante el Resident Evil Showcase
    • Neptunia Virtual Stars a la venta en marzo
    • El creador de Sakuna: Of Rice and Ruin espera desarrollar una secuela
    • The Legend of Heroes: Trails of Cold Steel IV llega a Nintendo Switch en abril
    • Heatran disponible en las incursiones de Pokémon Go
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Avances
    • Análisis
  • Artículos
    • Yuyu Hakusho Box 4 Temp. 3 (Blu-ray)
    • Entrevista a Keisuke Kikuchi, productor del videojuego de Fairy Tail
    • Fairy Tail 100 Years Quest
    • Review de Ataque a los titanes 4×05: «Declaración de guerra»
    • Anime Noodles: Jujutsu Kaisen
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Anime Noodles
    • Kpop fandom
    • Belleza en miniatura
  • RP2 SE QUEDA EN CASA
    • #RP2SeQuedaEnCasa
    • Calendario de directos
    • Canal de Youtube
    • Podcast
  • Lanzamientos De Novedades
    • Novedades manga
    • Novedades anime
    • Novedades videojuegos
    • Estrenos de Cine
  • Más
    • Directos
    • Concursos
    • FAQ y Contacto
    • Publicidad
    • Política de cookies (UE)
    • Normas Comunidad
  • Facebook

  • Twitter

  • Pinterest

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

Análisis Videojuegos

Análisis Root Letter

Análisis Root Letter
goruni
22/12/2016

La época de instituto nunca es fácil para nadie y solemos evadirnos de muchas maneras distintas. Por ejemplo, haciendo amigos muy lejos de donde vivimos, a través e-mails o cartas para contarles nuestros problemas y escuchar los suyos. Sin embargo ¿qué harías si esa persona en un momento dado afirma haber matado a alguien, y desaparece por completo? ¡Tendremos que salir a buscar a nuestra amiga perdida en Root Letter! ¿Estás preparado?

Root Letter es un videojuego estilo novela visual para PlayStation 4 y PlayStation Vita. Éste es el primer título de Kadokawa Games bajo el sello Kadokawa Game Mystery Brand. Llegó a Japón en junio de 2016, aterrizando en Europa meses después, el pasado 28 de octubre de 2016.

Argumento

En Root Letter tomamos el papel de Max, un hombre de 33 años que se carteaba hace 15 años con Aya, una chica también de su misma edad. Estando ambos en el instituto, mantuvieron una relación amistosa a través de cartas, en las que se animan mutuamente ante los problemas clásicos de la adolescencia, como los amigos, pareja, los exámenes, el futuro…

Ya en la actualidad, Max encuentra una carta de Aya que pasó por alto todo este tiempo. Esta carta oculta un preocupante mensaje… Esto le obliga a ir a Matsue, capital de la prefectura de Shimane. Una pequeña ciudad en la que la mayoría de sus vecinos se conocen entre sí y donde no parecen existir problemas. En busca del paradero de su amiga, Max se verá atrapado en una red de mentiras y conspiraciones tejida por el antiguo grupo de compañeros de clase de Aya.

Max deberá usar todo su ingenio y tenacidad para sacar la verdad a la luz y descubrir así el paradero de su amiga, así como el misterioso pasado que todos guardan en común. Eso sí, husmear en asuntos turbios tiene su precio, por lo que su vida estará en peligro a cada paso…

Jugabilidad

La jugabilidad de Root Letter se encuentra a medio camino entre la clásica novela visual japonesa y una aventura gráfica al estilo Phoenix Wright. La mayoría de los capítulos están formados por dos partes fundamentales. La primera consiste en buscar pistas por la ciudad que acerquen a Max a la verdad, mientras que en la segunda hay que exponer esas pruebas irrefutables a los sospechosos, desenmascarando capítulo a capítulo sus mentiras.

En esta primera parte, Max puede moverse libremente por la ciudad, descubriendo lugares emblemáticos de Matsue y recopilando información a base de preguntar a lugareños a la vez que busca por los escenarios. Tras disponer de todo lo que necesario, Max arrinconará a alguno de los antiguos compañeros de Aya y le expondrá las pistas que ha encontrado para desenmascararlos. Este punto del juego se desarrolla en un evento aparte, en el cual sólo se permiten al jugador 6 fallos antes de perder la partida. En ocasiones también tendremos que usar el “Max Mode”, una especie de Quick Time Event en el que tendremos que pulsar la X en la respuesta que queramos. Si elegimos la equivocada ésta no contará como fallo. Una decisión muy sabia dado lo confuso de este modo. Para evitar fracasar, Root Letter permite guardar la partida prácticamente en cualquier momento permitiendo retomarla cuando se quiera, con lo que si se falla, se puede recurrir a cargar la partida y evitar que la verdad se escape de nuestras manos.

Para llevar a cabo todo ésto, el jugador dispondrá de un menú con varias opciones. Move, Ask, Check, Inventory, Think, Guidebook y Smartphone. Move sirve para mover a Max por la ciudad. Con Ask se puede preguntar algo a personajes que aparezcan en pantalla. Check funciona como buscador de pistas en los escenarios. Con Inventory exponen las pruebas o se utilizan dependiendo de la situación. Guidebook funciona como guía de la ciudad y, en ocasiones, para descubrir la ubicación de algún lugar al que aún no se ha llegado. Con Think se obtienen pistas directamente de Max, por lo que si nos quedamos atascados, cosa algo difícil, es una buena forma de volver a retomar la historia. Por último Smartphone, que permite al jugador repasar todos los objetos que se han ido recopilando durante la partida, así como acceder al guardado o carga de partidas y a las opciones del juego.

Modos de juego

Al comenzar una partida por primera vez, se tendrá que completar el único modo disponible, la Historia Principal, sin extras por el momento. Esta partida tiene una duración aproximada de entre 10/12 horas, dependiendo de lo mucho que explores o te deleites paseando por la bella Matsue. Una vez completada, se desbloquearán dos sendas más, además de retos de búsqueda y 4 finales extra. Esto depende de las distintas respuestas que le vayamos dando a Aya al recordar sus cartas.  Esto añade horas de duración al juego, aunque siempre basado en la misma historia y la misma mecánica de juego. La recompensa por completar estos retos extra son bocetos, música o páginas del guión.

Aspecto gráfico

Al ser una novela visual, todo Root Letter está basado en texto e imágenes. Los diseños de personajes están muy bien conseguidos en su mayoría, aunque en ocasiones, cuando los personajes están dibujados de lado, la nariz brilla por su ausencia, dotando a los personajes de un aspecto siniestro. Los cambios de expresión cuando los personajes son arrinconados son siempre divertidos y curiosos. Uno de los problemas podría ser la utilización de un mismo diseño de personaje para varios momentos de la aventura, dando la sensación (por ejemplo) de que una sola persona lleva todas las tiendas de la ciudad.

Sin embargo, lo mejor de Root Letter son los fondos. Escenarios dibujados de una manera muy cuidada y basados en lugares reales de Matsue que te llevarán rápidamente a Japón, su gastronomía, sus paisajes y su ambiente.

Respecto a la música, durante la mayor parte del juego tendremos melodías tranquilas y melancólicas, contrastando así con la música de tensión y de peligro durante los interrogatorios. Si bien es cierto que el tema principal puede llegar a agotar a lo largo de horas y horas de juego, volviéndose tedioso. Las voces, en japonés, son muy buenas, siendo muy acordes a cada personaje reforzando la personalidad de cada uno.

Novela visual que engancha

Root Letter es una novela visual con una trama interesante y siniestra. Quizás lo que mejor está conseguido es la sensación de que los personajes conspiran a tus espaldas, hablan entre ellos y te intentan quitar de enmedio. Una sensación que motiva a seguir hacia delante para sacar la verdad de todos los que se te pongan en el camino. Consigue darle al mundo del juego mucha vitalidad, haciendo que las némesis no esperen a que llegue el personaje principal, sino que actúan y hablan entre ellas para que no puedas conseguir tu objetivo.

Sin embargo, en ocasiones puede dar la sensación de que es un panfleto de Matsue muy bien escondido, con paseos absurdos y frases muy recurrentes sobre lo bueno que es vivir en Japón, lo deliciosa que es la comida local o lo increíbles que son los paisajes. También nos veremos envueltos en viajes obligados a algunas zonas sólo para obtener respuestas cómo “aún es muy pronto para estar aquí, volveré después” o “está persona no está disponible, hablaré con ésta otra”. En ese caso ¿por qué me obligas a acercarme ahí para que la historia avance? Da la sensación de técnica de dudosa moralidad para alargar la vida del juego.

El Max Mode, por su parte, nos da a elegir entre varias respuestas que apenas da tiempo a leer para poder elegirlas, siendo además muy confuso cuál debemos elegir en cada momento. Por otra parte, la opción Check no tiene mucha utilidad en el juego, sirviendo principalmente como informador sobre el entorno. Hubiera estado bien que más pistas saliesen de buscar por los escenarios. Además, el juego se siente muy guiado en todo momento, dejando poco margen al propio intelecto o la memoria del jugador.

En definitiva, con Root Letter se disfruta de una novela visual con una trama que engancha, momentos muy entretenidos y emocionantes en los interrogatorios y, de paso, de un viaje a una de las prefecturas más bellas de Japón, empapándonos con su gastronomía y la belleza de sus paisajes, representados éstos con gran exactitud y respeto en los fondos dibujados del juego. Si te gusta Japón y las novelas visuales, échale un ojo.

Lo mejor

  • Trama interesante
  • Personajes carismáticos
  • Buen doblaje
  • Fondos muy bellos

Lo peor

  • Saturación japonesa
  • Paseos absurdos
  • Pocos cambios de música
  • Muy guiado
  • Textos en inglés

Root Letter

Bueno

FICHA

Genero/s: novela visual
Plataforma/s: PlayStation 4, PS Vita
Desarrollo: Kadokawa Games
Jugadores: 1
Audio/Textos: Voces en japonés y textos en inglés
Items relacionadosRoot Letter
Ver Comentarios (1)

1 Comentario

Responder

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Análisis Videojuegos
22/12/2016
goruni @https://twitter.com/Goruni_Go

Friki de profesión y Realizador audiovisual en mis ratos libres. Me encantan las historias diferentes, únicas. Gran fan de Superman, Nintendo y la saga Bioshock. Y por cierto ¡me encanta conocer gente nueva! Trabajo en Electronic Arts, todas las opiniones son sólo mías.

Items relacionadosRoot Letter

Más en Análisis Videojuegos

Final Fantasy VII Remake

Kentaro Guj (InfoJapoJuegos)03/12/2020
Leer más

Mistover

goruni27/11/2020
Leer más

Sakuna: Of Rice and Ruin

Alejo Correa24/11/2020
Leer más
Pachi Pachi on a roll

Pachi Pachi on a roll

Alejo Correa06/11/2020
Leer más

Honkai Impact 3rd

Alejo Correa03/11/2020
Leer más

Superdimension Neptune VS Sega Hard Girls

Sora Cross08/10/2020
Leer más

Pokémon: La isla de la armadura

Brook SK24/09/2020
Leer más

Attack on Titan 2: Final Battle (PS4)

Kentaro Guj (InfoJapoJuegos)21/09/2020
Leer más

SEGA Mega Drive Classics

Corj09/09/2020
Leer más

Lost Sphear

Annie20/08/2020
Leer más

Atelier Lulua The Scion of Arland

Cooperlynch19/08/2020
Leer más

Black Clover: Quarter Knights

Brook SK18/08/2020
Leer más
Scroll para más
Tap
  • Popular

  • Lo último

  • Comentarios

  • Evangelion 3.0+1.0 se retrasa por el COVID-19
    Anime14/01/2021
  • Anunciada la película de Slam Dunk
    Anime07/01/2021
  • Detective Conan: Cuarto de siglo, año clave
    Artículos08/01/2021
  • La película de Gintama desbanca a Kimetsu no Yaiba
    Anime12/01/2021
  • Nuevo proyecto por el décimo aniversario de Madoka Magica
    Anime07/01/2021
  • Ventas de videojuegos en Japón: del 30 de noviembre al 27 de diciembre
    Videojuegos11/01/2021
  • Sakura, Saku la nueva obra de Io Sakisaka
    Manga15/01/2021
  • Así habló Kisibe Rohan llegará a Netflix en febrero
    Anime15/01/2021
  • Nuevo tráiler de Gintama: The Semi-Final centrado en el Shinsengumi
    Anime15/01/2021
  • P.A. Works anuncia el anime original Auatrope of White Sand
    Anime15/01/2021
  • Tráiler y fecha de estreno del anime Super Cub
    Anime15/01/2021
  • David J. 'Batto' dice:

    Ambas formas son correctas https://www.rae.es/duda-linguistica/es-el-covid-19-o-la-covid-19

  • David J. 'Batto' dice:

    hecho!

  • Nachø
    Nachø dice:

    @eccediciones Y tan parada como 2 años o más que…

  • angeles dice:

    serie genail y que emitiran clasico como cinturon negro,Orphen,boys be,karekano,Arc…

  • Landuni
    Landuni dice:

    Necesitamos ayuda ramenparados... porfi... sumaos a la propuesta... https://t.co/Jil1CHNhHa

Próximo Directo RP2

Últimas Reseñas

  • Yuyu Hakusho Box 4 Temp. 3 (Blu-ray)
    Críticas Anime13/01/2021
  • Fairy Tail 100 Years Quest
    Reseñas Manga12/01/2021
  • Voices in the Wind (58 FICX)
    Críticas Anime05/01/2021
  • Fairy Tail: Después del gran torneo de magia
    Reseñas Manga09/12/2020

A LA VENTA ESTA SEMANA

Fairy Tail 100 Years Quest #4
Norma Editorial
Comprar en
Jujutsu Kaisen – Guerra de Hechiceros #5
Norma Editorial
Comprar en
Animal Crossing #6
Norma Editorial
Comprar en
Ataque a los titanes #31
Norma Editorial
Comprar en
Kageno también quiere disfrutar de la juventud #6
Norma Editorial
Comprar en

Podcasts de RP2

Twitter

Tweets by RamenParaDos
Ramen Para Dos

Ramen Para Dos, toda la actualidad del mundo del manga y el anime en castellano

Nube de etiquetas

videos Selecta Visión Lanzamientos Noticias Japón Noticias España Bandai Namco Norma Editorial Ivrea PlayStation 3 Playstation 4 Planeta Cómic Cine Dragon Ball Nintendo 3DS Shueisha Square Enix portada One Piece

All content copyright © & Trademarked of their respective owners. All rights reserved.

Análisis de Monster Hunter Generations
Análisis de Blazblue Central Fiction