Las colecciones de clásicos llevan mucho tiempo estabilizadas en el panorama de los videojuegos, convirtiéndose en objetos de culto muy deseados. Desde la introducción de las HD Collection para PlayStation 3 en 2010, el mercado ha sabido aprovechar productos lanzados con anterioridad para volver a sacarles rentabilidad. Algunos lo han hecho con más gracia que otros, pero una empresa que ha logrado sacarle provecho a esta estrategia ha sido Capcom con Mega Man.
Mega Man Battle Network: Legacy Collection es el último recopilatorio de videojuegos del conocido héroe virtual, en esta ocasión de la serie Battle Network que originalmente se lanzó en Game Boy Advance. Desde el pasado 14 de abril se puede disfrutar de los diez capítulos de la saga (las seis entregas y sus múltiples versiones), divididos en dos volúmenes en las tiendas digitales de Nintendo Switch, PlayStation 4 y PC, además de su edición física. Se trata de uno de los spin-offs mejor tapados de la franquicia de Capcom, con una historia familiar y jugabilidad desafiante. En Ramen Para Dos hemos preparado nuestro NetNavi, también conocido como la versión de Switch, para darnos una vuelta por el fascinante mundo de los PET, los virus y la domótica.
©CAPCOM CO., LTD. 2023 ALL RIGHTS RESERVED.
Habrá quienes conozcan el argumento del videojuego por su adaptación televisiva emitida en España: Mega Man NT Warrior, aunque haya detalles de algunas tramas que varían entre la consola y la serie. Battle Network narra la historia de Lan Hikari, un chaval de 11 años hijo de un conocido científico electrónico. En su ciudad, Net City, se puede acceder a Internet a través de losPET, terminales electrónicos que incluyen un asistente personal, un NetNavi. El de Lan se llama Mega Man, y junto a él deberá afrontar infinidad de retos a lo largo de las seis partes de la saga: desde derrotar a la temible WWW del doctor Wily hasta fusionarse y crear combinaciones increíbles con otros NetNavis o bestias digitales.
La versión que hemos probado es la digital de Nintendo Switch, lo que implica que el juego venga dividido en dos programas distintos, cubriendo tres entregas y sus respectivas versiones. En este detalle ya se puede apreciar que Capcom ha puesto cierto cariño en la adaptación. El menú de cada volumen funciona como la pantalla de un PET, con Mega Man como tu NetNavi personal dejándote navegar entre varias galerías de arte, reproducir las piezas de la banda sonora o descargar chips exclusivos implementados en cada colección. La verdadera diversión empieza cuando el usuario inicia uno de los títulos en cuestión.
©CAPCOM CO., LTD. 2023 ALL RIGHTS RESERVED.
La jugabilidad es quizá el aspecto más llamativo de todo el conjunto. Los movimientos son fluidos y están bien adaptados, además el aumento de pantalla permite una mejor visibilidad ante los posibles cambios de cuadrícula.
El sistema de batalla formado por recuadros se adapta bien a los movimientos fugaces del joystick de Switch, lo que facilita jugadas más rápidas y eficaces. Es un poco complicado adaptarse al principio, siendo este un formato que requiere de cierta concentración y coordinación visual. Dos factores que se pueden adquirir y perfeccionar a lo largo de los seis juegos en los que se mantiene y mejora paulatinamente.
Una maestría que puede abrir las puertas de la competición online, una categoría que pasó cerca de una década desarrollándose en la sombra. En los otros ámbitos, la exploración puede verse limitada dependiendo del escenario, pero a lo largo de los juegos hay áreas y pasillos virtuales lo suficientemente grandes como para perderse. También se puede apreciar la evolución del sistema de chips, los cuales podemos ajustar sin problemas en nuestro pack.
©CAPCOM CO., LTD. 2023 ALL RIGHTS RESERVED.
El ámbito narrativo tampoco pasa desapercibido. No hay grandes cambios ni transformaciones con contenido extra tras la adaptación, por lo que uno puede vivir las mismas historias que ganaron un hueco de culto en la década de los 2000. Son títulos relativamente largos, por lo que hay tiempo de sobra para jugarlos en su máxima expresión. El ritmo de los acontecimientos puede ser lento en algunas ocasiones, pero siempre introducen nuevos elementos, giros y tramas a la mínima oportunidad que tienen. Los espectadores de la serie de televisión sí que encontrarán diferencias relativas respecto a NT Warrior, principalmente en algunas identidades y tramas de personajes.
Precisamente estos cumplen con los estereotipos preestablecidos de los títulos japoneses: el compañero burdo y pasado de peso, la amiga rica e inteligente, la vecina de la cuál el protagonista acaba enamorándose y el colega (en este caso, virtual) que siempre va un paso por delante. Son bases simplonas que, con el desarrollo acumulado a lo largo de las seis entregas, acaban convirtiéndose en personajes icónicos. Aparte, el juego ya pone al grupo en situaciones peliagudas para activar tu empatía por ellos. Además, en según qué entregas sus poderes son de gran utilidad para Mega Man, por lo que tenerlos cerca siempre es de agradecer.
©CAPCOM CO., LTD. 2023 ALL RIGHTS RESERVED.
En cuanto a los gráficos, no nos vamos a engañar: estamos delante de videojuegos de Game Boy Advance optimizados para Nintendo Switch. A menos que Capcom hubiera optado por un remake completo, no encontraremos una gran evolución respecto a su forma. Sin embargo, se puede destacar que los grandes píxeles se ven limpios y sin mayores fallos de rendimiento. La única lástima a nivel gráfico son los bloques de textos, que presentan faltas de ortografía y de espacios en los diálogos. Un elemento muy desafortunado para un videojuego que ni siquiera está traducido al español, a pesar de las múltiples instancias de fans que lograron pasar los textos de un idioma a otro en su momento. Por todo lo demás, el aspecto es aceptable.
La banda sonora es quizá donde el título muestra su mayor punto positivo. Las piezas suenan sin problema en la versión original, y las opciones extra del menú te permiten repasar por completo toda la lista, incluyendo los remixes y mejoras. Los efectos de sonido no pasan desapercibidos, dándole un plus a los momentos clave, como por ejemplo la conexión del PET a la red. Las melodías son muy de la época, donde los ocho bits en las consolas portátiles eran el sistema establecido. No es Pokémon en cuanto a complicaciones (no habrá orquestas de trompetas preparadas como en Rubí, Zafiro y Esmeralda), pero algunas músicas son recordables, si bien repetitivas en según qué escenarios.
©CAPCOM CO., LTD. 2023 ALL RIGHTS RESERVED.
Si bien ahora están más preocupados por la recepción de Street Fighter 6 y por no alargar en exceso el desarrollo de Pragmata, Capcom siempre ha sabido encontrar un hueco para su personaje insignia: Mega Man. El título original llegó a Europa en 1989, y desde entonces el guerrero del Mega Buster ha disfrutado de mil y una aventuras en sus más de 30 años en activo. El primero de los Battle Network llegaría a las tiendas europeas en 2001, creando así la versión del personaje que recordaría la generación actual, la que creció con Pokémon, Doraemon, One Piece y Detective Conan en televisión.
Mega Man NT Warrior fue mi introducción al personaje y tener acceso a esta colección con todos los juegos que inspiraron la serie es un gran regalo. No solo por tener los seis juegos completos con todas sus versiones, sino por descubrir todos los detalles ocultos que la saga guarda, como las tramas de personaje que el anime no mostró o la intensa escena competitiva que los fans desarrollaron por su cuenta. Es difícil pasarse seis juegos en poco tiempo sin la coordinación adecuada. El sistema de cuadrícula es puñetero y te puede pillar a pie cambiado en el peor momento posible.
©CAPCOM CO., LTD. 2023 ALL RIGHTS RESERVED.
Pero es un reto, de aquellos que te pican y que te provocan más y más ganas de jugar. Ya el primer título es entretenido y con giros de guion que uno no espera, y recordar momentos icónicos de la serie en su versión original puede ser un gran incentivo para aquellos curiosos que todavía no se atrevan a probarlo. Una colección indispensable.
En resumidas cuentas, Mega Man Battle Network: Legacy Collection es todo un regalo para mucha gente. Aquellos que descubrieron la serie de televisión y sienten curiosidad. Aquellos que lo jugaron en su día y ahora tienen la oportunidad de repetirlo. Aquellos que se subieron al carro y no dejaron atrás uno de los mejores tapados de toda la franquicia. Son muchos los que disfrutarán de seis juegos con historias interesantes, jugabilidad que obliga a entrenar y perfeccionar, gráficos nostálgicos y música que queda grabada en la memoria. Una oportunidad para desenterrar una joya que mereció mucho más protagonismo en su día.
Lo mejor:
- Toda la franquicia con sus varias versiones en un solo paquete (o dos descargas virtuales), rentabilidad máxima.
- La banda sonora, incluyendo los remixes y la opción de escuchar todas las canciones en el menú de extras.
- La idea del sistema de batalla, una mezcla de Pokémon y tiempo real a través de la cuadrícula.
Lo peor:
- Siendo seis juegos, llevará su tiempo completar la serie al 100%, pero por lo menos ya los tienes.
- Fallos ortográficos incómodos en los textos y diálogos, además de la falta de traducción al español.
- La jugabilidad, aunque entretenida y desafiante, puede costar de dominar si la concentración y la coordinación no dan de sí.
MegaMan Battle Network Legacy Collection
Plataforma/s: Nintendo Switch, PC, PlayStation 4
Desarrollo: Capcom
Jugadores: 1
Audio/Textos: Textos en inglés
Facebook
Twitter
Pinterest
Instagram
YouTube
RSS