En el mercado de los videojuegos, hoy en día nos podemos encontrar con todo tipo de historias. Especialmente en las que un héroe y sus aliados tienen un objetivo en concreto y acaban cumpliéndolo al superar varios obstáculos. La mayoría son así. Pero Loop8: Summer of Gods tiene algo que la hace destacar entre todas, y hoy vamos a echarle un vistazo a ese je ne sais quoi de esta obra.
©2023 Marvelous Inc.
Salvar el mundo
Loop8: Summer of Gods es un RPG con novela visual ambientado en un mundo apocalíptico donde pocas personas han sobrevivido a los ataques de los Kegai, unos dioses malvados que solo quieren la destrucción de la Tierra. Tiene una jugabilidad un tanto extraña y llamativa ya que, para poder avanzar, hay que entender muy bien a dónde se quiere llegar. Tiene un sistema de juego en el que todos los personajes tienen un papel fundamental y las relaciones que se formen con el personaje principal cambiarán el propio desarrollo de la historia según nuestras elecciones. Aviso: voy a hablar de cómo se va desarrollando el juego y sus distintas estrategias, puede que haya algún que otro spoiler.
©2023 Marvelous Inc.
El personaje principal es Nini, un adolescente que ha estado viviendo en el espacio a causa de la destrucción de la Tierra y ha sido seleccionado para bajar al único lugar del planeta donde aún se puede vivir pacíficamente: Ashihara, un pueblo de Japón.
La fecha en Loop8: Summer of Gods es importante, ya que dentro del juego se supone que queda un mes para el fin del mundo y en ese tiempo se tienen que desarrollar todos los acontecimientos. Nini, nuestro protagonista, llega el día 1 de agosto. Es su prima, Konoha, quien nos enseña el pueblo y la casa donde vamos a vivir, explicando cómo será el día a día, por ejemplo poder ir a clase a diario durante 3 horas, lo que aumentará algunas de las características de Nini. Y sí, el tiempo hay que tenerlo en cuenta en el juego porque hay que saberlo aprovechar.
©2023 Marvelous Inc.
Los hechos del primer día solo los veremos una vez en el juego, no los repetiremos. ¿A qué me refiero con repetir? Como bien indica el nombre del juego, ‘Loop’ significa bucle en español. Exacto, el juego es un bucle infinito, dependiendo de cómo empeñemos nuestro tiempo y las relaciones con los demás personajes, caeremos en un bucle donde tendremos que empezar de cero o seguiremos hacia delante.
Al comienzo del juego caemos en el primer bucle sí o sí al estar en modo tutorial y nos muestran cómo funciona el portal del Templo. Este solo lo pueden cruzar un total de tres personajes, incluido Nini. Al atravesarlo llegamos al inframundo, el mundo de los Kegai, los dioses que se alimentan del odio, los miedos y las tristezas de los humanos. Nos enfrentamos al primer jefe Kegai y nos derrota, para así explicarnos parte del fin del juego.
Los personajes viven en un agosto eterno de 1983, viven bucles sin fin que se repiten cada vez que la Tierra llega al día final del mes. Aquí entra Nini, el único que puede frenar estos bucles y salvar al mundo, una historia que vamos formando según vayamos interactuando con los personajes del juego.
©2023 Marvelous Inc.
El mapa del pueblo
Contamos con un mapa del pueblo y los lugares a los que podemos ir para relacionarnos con las personas que salen señaladas, o subir el nivel de nuestras habilidades. También hay lugares, más en concreto templos o santuarios, donde poder subir alguna estadística más gracias a la ardilla mágica Musasa, enviada por los dioses para darnos bendiciones que nos beneficien luego, tanto a nivel de combate como en los niveles de relación entre los personajes.
©2023 Marvelous Inc.
Se puede viajar a cualquier lugar del mapa desde donde estés situado, pero consumirás el tiempo al igual que si te desplazas andando. La ‘Calle principal’ es el lugar donde siempre suele haber más cosas que hacer, desde interactuar con los personajes que vayan apareciendo por el lugar, hasta comer o cenar en los diferentes sitios para recuperar la vitalidad y energía de Nini.
©2023 Marvelous Inc.
Estas estadísticas vitales se gastan al interactuar con los personajes, ya sea entrenando con ellos o saliendo en una cita, pero también generan un aumento de otras habilidades que hacen que vayan aumentando la vitalidad y la energía. Llegará un punto en el que, si no subimos las estadísticas del personaje, no tendremos fuerza suficiente para luchar contra el ‘Kegai jefe’ y empezaremos el bucle de nuevo desde el día 1 de agosto, te encuentres en la fecha que te encuentres.
Si esto sucede, perderemos todas las habilidades y relaciones a excepción de las bendiciones de Musasa. Lo bueno es que se recuperarán de forma más rápida las relaciones y las habilidades para no hacerlo tan pesado. Lo malo son las conversaciones con los personajes, que se hacen muy repetitivas.
©2023 Marvelous Inc.
Nini
El personaje con el que jugamos, Nini, tiene una habilidad que nos ayudará a la hora de enfrentarnos a los Kegai: la visión demoníaca. Ve cosas que los demás no pueden y predice los ataques de los enemigos, lo que nos dará ciertas ventajas para enfrentarnos a ellos y saber si atacar, proteger o ayudar a los compañeros en un combate por turnos.
La fuerza de los ataques estará relacionada con los entrenamientos que hayamos conseguido en los días previos al combate, y con los sentimientos con los que queramos lanzar el ataque. Esto hará aumentar o disminuir el ataque hacia el Kegai, o que incremente la fuerza del Kegai si no acepta el sentimiento con el que se efectúa.
©2023 Marvelous Inc.
Los Personajes
Los personajes de Loop8: Summer of Gods tienen su propia personalidad y la mayoría tienen relación entre ellos, por lo que tienen su propia voluntad y a veces, si estás en un grupo de personajes cercanos, pueden sacar tema de conversación que nos beneficie o no, dependiendo de la relación que se haya forjado antes con ellos.
Es decir, todo depende de la relación que quieras tener con los personajes del juego, porque también depende de si acaban odiando al personaje o queriéndolo como amigo o pareja. Algunos son difíciles de tratar, como la profesora o Michi, una alumna algo triste y la primera que un Kegai atrapará, por lo que tendremos que decidir entre salvarla o dejarla morir. La opción de salvarla solo saldrá si hemos tenido un mínimo de interacción amistosa con ella y la barra de odio es muy bajita. Si no, el personaje morirá al derrotar al Kegai que la consumía.
©2023 Marvelous Inc.
Cada personaje tiene su habilidad y su instrumento de combate para la lucha, hecho que también cuenta a la hora de poder combatir contra los Kegai jefes. En el juego probé con varias estrategias de combate y con diferentes personajes y, teniendo en cuenta que todos son muy diferentes, la historia cambia mucho a la hora de formar equipos.
Un consejo sería ir guardando la partida antes de entrar a combatir o de entrar en el inframundo, por si no nos convence y queremos intentarlo de otra manera, así evitaremos tantos bucles y tener que empezar de cero. Puedes guardar tantas partidas como quieras y, sinceramente, creo que forma parte de la estrategia ver el terreno de combate desde diferentes perspectivas. Esto te hace también tener una mayor jugabilidad al hacerte probar entre los diferentes personajes y cómo enfrentarte a los enemigos.
©2023 Marvelous Inc.
Se acaba aprendiendo a manejar el juego a través de pruebas y ensayos hasta que encuentras la forma, o bien acabas decidiendo empezar otro bucle e intentarlo desde el principio de una manera diferente. En una de las partidas jugadas descubrí que si pierdes a un compañero que te ayuda contra el jefe Kegai, no revive si se supera ese combate sin este personaje. Pero eso lo descubres una vez pasas la fase, y entonces te planteas si seguir sin ese personaje o volver a empezar y hacerlo de otra manera diferente.
Si nos damos cuenta, cualquier decisión será definitiva para el futuro del juego y su conclusión. En mi caso acabé haciendo tres bucles por no querer perder a ningún personaje, pero es solo decisión del jugador cómo llevar el ritmo del juego.
©2023 Marvelous Inc.
El Kegai jefe final
Desde el inicio de la partida nos dan cinco días para descubrir qué personaje ha sido consumido por el Kegai Jefe. Nos enfrentaremos a cuatro Kegai jefes antes de derrotar al Kegai Final. Estos Kegai serán personajes y pueden variar el orden o incluso ser diferentes a los que me salieron a mí, depende de las relaciones que hayamos tenido.
©2023 Marvelous Inc.
Para poder derrotar al Kegai Jefe Final, las estadísticas de Nini tienen que ser bastante altas, incluso haber alcanzado el tope, ya que la lucha será mucho más difícil que las anteriores veces. Ahora bien, ¿a quién consume el Kegai Final? (SPOILER) Consume a Konoha, la prima enamorada de nuestro protagonista.
La cinemática que aparece de ella antes de convertirse en Kegai es bastante conmovedora. Está celosa por no haberla elegido a ella, pero esto, sinceramente, creo que hubiera acabado igual en cualquiera de los casos, ya que llegué a un punto en el que las relaciones que conseguí con la mayoría de los personajes estaban en su tope y muy pocos tenían odio hacia Nini.
©2023 Marvelous Inc.
Cuando te enfrentas con el Kegai de Konoha es uno de los monstruos con mejor diseño, y la banda sonora acompaña perfectamente el momento de esta batalla final. Al igual que en todas las batallas con los Kegai, la BSO siempre ha sido un granito de arena que ha sumado en la historia.
Al derrotar a Konoha salen tres opciones y yo las probé todas. Ya comenté que era buena elección guardar la partida antes de entrar en las batallas, así que luché tres veces con ella para saber cuál era el mejor final elegido. Los tres son finales abiertos, las cinemáticas de cada final son preciosas y muy bien conseguidas, e incluso te pueden sacar alguna lagrimilla.
©2023 Marvelous Inc.
Edición y plataformas
Loop8: Summer of Gods salió a la venta el 6 de junio para PlayStation 4, Xbox One, Nintendo Switch y para PC a través de Steam. Se puede comprar tanto en físico como en digital por 49,99€. Cuenta con subtítulos en castellano y las voces podemos escucharlas en japonés o en inglés. Está desarrollado por Marvelous Inc. y SIEG Games y distribuido por Marvelous Europe y XSEED Games.
©2023 Marvelous Inc.
Conclusión
Loop8: Summer of Gods es un juego RPG combinado con una novela visual que nos transporta a la vida de los jugadores que habitan el pueblo de Ashihara. El estilo de animación y el dibujo con estilo japonés hacen que parezca que estás dentro de un anime. Es un juego que cuenta con buenos gráficos y efectos visuales en los combates por turnos.
La estrategia de cómo afrontar el juego y que todo dependa de las decisiones que tomemos es de lo más interesante. Para conseguir entender Loop8: Summer of Gods hay que saber perder para luego saber ganar, y es una reflexión que hace que el juego sea diferente a lo que se puede encontrar hoy en día en el mercado y merece la pena darle una oportunidad.
©2023 Marvelous Inc.
Lo Mejor:
- La trama que se desarrolla crea cierto interés por acabar el juego al ser un bucle infinito.
- La cinemática de los personajes está bien conseguida.
- Buenos gráficos en los combates por turnos y en las escenas animadas.
- La BSO acompaña al jugador en todo momento al jugador en toda la historia.
Lo Peor:
- Al empezar un nuevo bucle los textos se repiten y pueden hacerlo pesado.
- La fluidez del juego puede tener un ritmo lento a causa de los bucles.
- Tiene un final abierto.
Loop8: Summer of Gods
Plataforma/s: Nintendo Switch, PC, PlayStation 4, Steam, Xbox One
Desarrollo: Marvelous
Jugadores: 1
Audio/Textos: Textos en español y voces en inglés y japonés
Facebook
Twitter
Pinterest
Instagram
YouTube
RSS