La época de Nintendo DS fue la que realmente hizo que me interesara por el mundillo del videojuego, consola que me acompañó desde preescolar hasta comenzar la ESO, y siempre que vuelvo a rejugar un título, por pura nostalgia terminó yendo a por mi blíster de cartuchos. Para quien no sepa qué juego es Ghost Trick, se trata de una visual novel de puzles que llegó a Nintendo DS allá por 2011. Un apartado gráfico muy propio, una banda sonora que engancha y una historia muy pero que muy interesante.
©CAPCOM CO., LTD. 2010, 2023 ALL RIGHTS RESERVED.
Fantasmas, carisma a raudales, peinados absurdos, un perrito muy mono, asesinatos, pérdida de memoria y una sola noche para resolver el misterio. ¿Habrá hecho Capcom un buen trabajo con este remaster? Ese es un misterio que debemos resolver, así que “Hora de los trucos”.
La magia de Nintendo DS
Es bien sabido que antiguamente Nintendo arriesgaba más con ciertas propuestas, lanzando títulos a su nueva portátil que tenían muy poco que ver con otros de este catálogo. Desde juegos tan sencillos como New Super Mario Bros, cucadas como Nintendogs, hasta novelas visuales muy oscuras como Nine Hours, Nine Persons, Nine Doors.
Juegos para todas las edades con campañas publicitarias que ahora parecerían imposibles: ¿Estopa jugando Nintendogs y firmando una copia de Animal Crossing? Títulos como Brain Training o Art Academy enfocados a los más adultos. Decenas de series que estaban en auge en ese momento sacando títulos para la portátil.
Es por eso que en este amplio catálogo, ciertos títulos no vendieron demasiado bien, ya que arriesgaban mucho o se salían de la fórmula que seguía el resto y no ha sido hasta hace poco que los jugadores se han interesado.
El problema está en que hoy en día, si nos queremos hacer con alguno de estos títulos mediante el mercado de segunda mano, los precios será lo que nos asuste realmente. Por eso se agradece este tipo de ports/remasters. Primero para que estos grandes títulos no terminen en el olvido, y segundo para que los fans podamos disfrutarlos sin pasar hambre el resto del mes.
Por eso hay que agradecer lo que ha hecho Capcom con Ghost Trick: Detective Fantasma Remastered un simple remaster para todas las plataformas que nos recuerda que si la propia empresa no se ha olvidado de su juego, nosotros tampoco deberíamos.
Una noche inolvidable
Basura, viejos juguetes y electrodomésticos, un flexo que habla, un narigudo con la cara azul y a su lado un cadáver. Un peinado en forma de pincho, pelo rubio y gafas de sol. Un momento, ¿ese no es nuestro protagonista? Efectivamente, hemos muerto sin saber a santo de qué. Acto seguido escucharemos otro disparo, y esta vez la víctima será una mujer pelirroja. Así comenzará nuestra última noche.
©CAPCOM CO., LTD. 2010, 2023 ALL RIGHTS RESERVED.
Al parecer, incluso muertos podremos interactuar con ciertos objetos inanimados, cosa que muy pocos espíritus pueden lograr. Gracias a Ray, el flexo parlanchín, aprenderemos lo que podemos hacer en mejor vida y comenzará nuestro corto pero turbulento viaje por el más allá para desvelar todos los misterios: quiénes somos, por qué estamos muertos, quiénes son los asesinos azulados y por qué quieren muerta a la misteriosa chica pelirroja. Una historia que sorprende en cada giro de guión. Ghost Trick se las apaña para que cuando creas que te acercas a una verdad, descubras una incógnita aún mayor. Ahí es donde reside la verdadera esencia del juego. Todo se resuelve en una noche, que parece poco tiempo, pero creedme que en cuatro minutos pueden suceder muchas cosas.
Hora de los Trucos
Tras descubrir nuestro fatídico destino conoceremos a Ray, un flexo que habla y que nos explicará lo que podemos hacer ahora que ya estamos muertos.
Primero, podremos poseer ciertos objetos inanimados para realizar unas acciones específicas con estos: activar el timbre de una bici para llamar la atención, mover una rueda para así desplazarnos… Todo con el fin de evitar la muerte de la chica pelirroja. Si aún así fallamos, siempre nos queda el viaje temporal.
©CAPCOM CO., LTD. 2010, 2023 ALL RIGHTS RESERVED.
Exacto, otro de nuestros poderes será volver cuatro minutos atrás en el tiempo para poseer el cadáver de la víctima y empezar de nuevo.
Tendremos distintos mapeados y distintas situaciones conforme avancemos en la historia: un vertedero, un apartamento, un restaurante de pollo y hasta una cárcel. Las opciones que tendremos serán muy amplias, pero el objetivo siempre será el mismo.
Al principio los puzles nos pueden resultar sencillos, pero hay que tomárselo como un pequeño tutorial para entender ciertas mecánicas, porque pasados unos capítulos tendremos que actuar rápido y no dar pasos en falso, ya que nos puede costar la vida; bueno, nuestra vida no, pero otra vida sí.
©CAPCOM CO., LTD. 2010, 2023 ALL RIGHTS RESERVED.
El juego se dividirá en capítulos que abarcan ciertas horas de la noche. El título no cuenta con mucha rejugabilidad, pero contaremos con un nuevo sistema de logros que se desbloquearán realizando ciertas acciones en algunos de ellos.
Hablando también de añadidos y mejoras que trae esta versión revisada, uno de mis miedos era que no trasladaran bien los controles táctiles de Nintendo DS a una pantalla y un mando al uso con dos joysticks, pero he de decir que cumple su función y no se siente raro en ningún momento.
No ha sucedido como con The World Ends With You -Final Remix-, que en Nintendo Switch con los cambios en los controles es injugable en modo Dock.
Gráficos y Sonido
Es complicado no decir nada bueno del apartado gráfico de Ghost Trick, ya que el título de 2011, a día de hoy, se sigue viendo increíble. Además, cuenta con unos diseños de personajes vistosos y carismáticos, y unos mapeados muy bien diseñados y que encajan a la perfección con la ambientación del juego. Ahora, si tengo que comentar las mejoras que trae el “remaster” en este apartado, se reducen a un “ahora en HD”.
©CAPCOM CO., LTD. 2010, 2023 ALL RIGHTS RESERVED.
Que no es algo malo del todo, pero es que no se ha trasladado el título a las pantallas actuales. En vez de jugar a 16:9 jugaremos a un reescalado en HD de la pantalla de DS con dos barras en los laterales, dando una imagen de dejadez por parte de Capcom.
©CAPCOM CO., LTD. 2010, 2023 ALL RIGHTS RESERVED.
Otro añadido que trae este apartado es la galería de arte, en la que podremos desbloquear tanto los diseños de personajes, como las portadas del juego y los mapeados en sí para poder ver ciertas zonas con todo detalle, dando a su vez algo más de contenido al juego para la gente que quiera completarlo al 100%.
©CAPCOM CO., LTD. 2010, 2023 ALL RIGHTS RESERVED.
Por otro lado, el juego cuenta con la banda sonora por parte de Masakazu Sugimori, compositor que ha trabajado, al igual que Takumi, en Ace Attorney. Es una delicia y tiene ciertos temas que no se van de tu cabeza en días, como por ejemplo Fate Updated. Además, al ser un juego no demasiado extenso, estos temas no se terminan haciendo pesados o repetitivos, un punto muy a favor y un trabajo de diez por parte de Masakazu Sugimori.
Opinión personal
Al fin he podido disfrutar de este título «como Dios manda», y menudo viaje. Posiblemente sea una de las mejores Visual Novels que he jugado, y sin duda sigue siendo uno de los mejores juegos de todo el catálogo de Nintendo DS.
©CAPCOM CO., LTD. 2010, 2023 ALL RIGHTS RESERVED.
Puzles ingeniosos, una historia que no puedes soltar y un protagonista muy carismático hacen de Ghost Trick: Detective Fantasma Remastered un título redondo, si bien es cierto que el remaster podría haber dado más de sí, pero por poco brillo que le saques a una joya, no va a dejar de serlo.
Así que tanto si eres fan de Ace Attorney o buscas una visual novel con la que pasar el rato, este título es probablemente una de las mejores opciones. Ghost Trick tiene la capacidad de encantar a cualquier fan del género, pero esta vez Sissel no necesitará ningún Truco Fantasma para ello.
Lo mejor:
- Una trama y una narrativa exquisita.
- Gran elenco de personajes.
- Duración justa.
Lo peor:
- Puede mosquear el formato 4:3.
- La falta de versión física en España.
Ghost Trick: Detective Fantasma Remastered
Plataforma/s: Nintendo Switch, PC, PlayStation 4, Xbox One
Desarrollo: Capcom
Jugadores: 1
Audio/Textos: Japonés, inglés, francés, italiano, alemán, español, chino tradicional, chino simplificado y coreano
Facebook
Twitter
Pinterest
Instagram
YouTube
RSS