En 2020 Square Enix demostró que la espera por ver el ansiado remake de Final Fantasy VII había merecido la pena. Quizás el formato de “trocear” la trama del juego original no fue del agrado de todo el mundo, pero desde luego su calidad es indiscutible. Un año más tarde Square lanzó una actualización del título para la nueva generación de consolas con el sobrenombre INTERgrade, adaptándolo a PlayStation 5 en cuanto aspectos técnicos se refiere e incluyendo un nuevo capítulo que serviría de nexo entre Final Fantasy VII Remake y las futuras aventuras que están por llegar. A continuación, os ofrezco un pequeño texto sobre esta nueva versión de uno de los títulos más importantes en el mundo de los videojuegos.
© 1997, 2021 SQUARE ENIX CO., LTD.
Vientos de cambio
En primer lugar, Final Fantasy VII Remake supuso toda una revolución en varios aspectos en la saga Final Fantasy. Por una parte, este título no solamente funciona como remake del juego original, sino que es toda una re imaginación del título de la primera PlayStation. Tanto es así que además de cambiar por completo el transcurso de la trama, Square Enix ha decidido convertir lo que era un juego en todo un evento que tiene previsto durar muchos años. Y es que este primer lanzamiento no cubre toda la historia original del clásico, dejando la puerta abierta a nuevas entregas que exploren lo que queda por contar de esta mítica trama.
Por otra parte, todo lo que se ha incorporado en este juego sirve como aviso de que en Square Enix no quieren estancarse en sus orígenes y pretenden revolucionar el género que les dio la fama en su momento. Los combates son únicos, la magnitud del mundo es bestial y la calidad de la producción es muy alta. Y hacer todos estos cambios en un juego tan icónico cómo es Final Fantasy VII es dar un golpe sobre la mesa.
© 1997, 2021 SQUARE ENIX CO., LTD.
El juego que disfrutamos en 2020 nos cuenta la historia que Cloud vivió en 1997 pero con cambios significativos que lo convierten en un guiño para los jugadores que jugaron al juego original y en una puerta de entrada idónea para aquellas personas que quieran adentrarse de lleno en este universo. Una historia que está llena de epicidad, dilemas morales y muchos giros de guion realmente memorables.
Al ser un JRPG, los combates son una de las piedras angulares que lo sostienen y en este título son frenéticos, espectaculares y con mucha acción. ¿Pero cómo es posible, si Final Fantasy VII tenía combates por turnos? Sí, y aunque a priori parezca que no han respetado sus orígenes, nada más lejos de la realidad. Han planteado tan bien el sistema de combate que se siente fresco y divertido, pero también manteniendo la originalidad que destacaba en el del juego original.
© 1997, 2021 SQUARE ENIX CO., LTD.
En resumen, creo que Final Fantasy VII Remake es un juego redondo que revive un mundo mágico, único y lleno de misterios que aún a día de hoy sigue impresionando cómo lo hizo su versión clásica en los 90.
Una revisión necesaria e imprescindible
En primer lugar toca hablar de la revisión realizada por la compañía japonesa. El título lanzado en PlayStation 4 tenía ciertos elementos muy mejorables, entre ellos la falta de definición de algunas texturas, la iluminación en algunos entornos y la tasa de frames por segundo, que estaba limitado a 30 tanto en el modo rendimiento como en el modo calidad. Con esta versión se han mejorado todos estos aspectos, consiguiendo un título gráficamente superior y una maravilla en lo que a rendimiento se refiere.
Gracias a la potencia de PlayStation 5 la solidez a nivel de cuadros por segundo es muy buena, alcanzando la ansiada cifra de 60 constantemente, cosa que se agradece en un título con combates tan frenéticos y con tantos elementos en pantalla. Esto no solamente ayuda a que se note más fluido, sino que permite un tiempo de reacción mucho mayor en la realización de acciones en combate siendo muy útil en los enfrentamientos más exigentes.
© 1997, 2021 SQUARE ENIX CO., LTD.
A nivel gráfico no supone un salto tan grande con respecto a su versión primeriza, ya que los modelados y entornos son los mismos, pero gracias al aumento de resolución de algunas texturas y a la inclusión de profundidad en algunos fondos hace que luzca realmente espectacular. También se ha realizado un trabajo notable en cuanto a la iluminación aprovechando el potente hardware de la nueva consola de Sony y se han añadido nuevos efectos visuales realmente increíbles.
La suma de todas estas mejoras hace que está revisión sea un salto notorio que acerca el título de PlayStation 4 a lo que se puede esperar de la nueva generación de videojuegos. Sin duda una actualización necesaria que le sienta de maravilla a Final Fantasy VII Remake.
Una ninja en los suburbios
Entrando ya en lo que realmente está versión trae totalmente nuevo es el nuevo capítulo llamado INTERmission protagonizado por Yuffie, la extravagante ninja de Wutai. Los sucesos que tienen lugar en esta historia transcurre en el mismo momento que Cloud, Barret y Tifa deambulan por Midgar en la trama principal. Esta decisión es todo un acierto para dotar de más trasfondo y riqueza argumental esta nueva forma de narrar una historia que parecía difícil de agitar sin destrozarla, pero Square Enix sigue muy acertada con todo lo relacionado a este proyecto tan ambicioso.
El objetivo de Yuffie es robar la materia suprema que está fabricando la corporación Shinra, los causantes de la mayoría de desgracias que ocurren durante la trama principal. Para ello, la joven ninja se aliará con Avalancha para conseguir información antes de poner rumbo al imponente edificio Shinra. Pero eso no quiere decir que la historia cambie tanto con respecto al juego original para que Yuffie trabaje codo con codo con el grupo de Cloud y compañía, sino que son miembros de avalancha que nunca se habían visto y que han creado expresamente para esta expansión.
© 1997, 2021 SQUARE ENIX CO., LTD.
En lo que respecta a los combates, el sistema es el mismo que en Final Fantasy VII Remake, pero está vez solamente se podrá controlar a Yuffie. Cómo ocurre con los demás personajes del juego, el combate de la ninja es totalmente único y gracias a su shuriken y al dominio de técnicas ninjutsu, es capaz de hacer frente a los enemigos tanto con ataques físicos, sea a distancia o a melé, como con ataques elementales. La dominación de los elementos es una de las características más destacadas y divertidas de los combates, obligando al jugador a saber elegir cómo atacar en cada momento de las batallas.
Además, acompañando a Yuffie gran parte de este capítulo estará Sonon, un amigo de la familia de la ninja que velará por ella en todo momento y le ayudará a conseguir su objetivo. Aunque Sonon no es un personaje controlable, si que se le pueden dar órdenes en combate y realizar combinaciones de ataques y habilidades espectaculares. De hecho, en el momento en que Sonon se une a Yuffie, las batallas cobran una nueva dimensión y adquieren más dinamismo, consiguiendo mejorar un sistema que ya de por si era bueno en el juego base.
© 1997, 2021 SQUARE ENIX CO., LTD.
Las batallas contra los jefes son de lo mejor de este nuevo capítulo, explotando al máximo las novedades en combate anteriormente citadas y dejando momentos realmente memorables. La personalidad desternillante de Yuffie ya de por sí deja conversaciones interesantes y la interacción en la batalla entre el dúo de ninjas y los enemigos es realmente admirable.
Uno de los puntos negativos de esta expansión es su duración, que aunque ya se dejó claro que no sería muy larga, deja con ganas de más. Una vez que juegas con Yuffie, quieres seguir explorando los entornos y combatiendo contra todos los enemigos que vengan. Y esta corta duración afecta directamente a la trama que se quiere contar. Hay momentos muy buenos y que hacen avanzar la historia original, pero gran parte del capítulo está lleno de personajes y sucesos sin relevancia.
© 1997, 2021 SQUARE ENIX CO., LTD.
Finalmente, la banda sonora, como ocurre con Final Fantasy VII Remake, es totalmente impresionante. Los nuevos temas están trabajados con un cariño brutal por el juego original y la integración tanto en la exploración como en las batallas es digna de elogios.
Para acabar, cabe destacar que aunque el juego original salió en PlayStation 4, está nueva aventura de Yuffie no se encuentra disponible en la plataforma de Sony. Sinceramente, creo que le hace un flaco favor al juego, ya que para poder disfrutar de esta historia y continuar las aventuras que se plantean en el futuro, actualmente es necesario adquirir la consola de nueva generación o jugar su versión de Epic Games Store.
© 1997, 2021 SQUARE ENIX CO., LTD.
Conclusión
En resumen, la puesta al día para la nueva generación de Final Fantasy VII Remake es correcta, magnifica los puntos buenos que ya tenía el juego y mejora aquellos errores tan evidentes que se podían ver en PlayStation 4.
En cuanto al nuevo episodio, Yuffie es todo un espectáculo, tanto en combate como en su personalidad, y hay algunos momentos clave que son totalmente necesarios para continuar con la siguientes entregas que vengan en el futuro de esta nueva forma de vivir una de las historias más relevante que se han visto nunca en el mundo de los videojuegos.
Lo mejor
- El modo rendimiento a 60 fps.
- Yuffie.
- Las batallas contra los jefes en INTERmission.
Lo peor
- La duración.
- La trama no acaba de explotar en el nuevo episodio.
- No está disponible en PlayStation 4.
Facebook
Twitter
Pinterest
Instagram
YouTube
RSS