• Manga
    • Listado
    • Reseñas
    • Lanzamientos
    • Calendario
  • Anime
    • Listado
    • Críticas
    • Lanzamientos
    • Calendario
  • Figuras
  • Videojuegos
    • Listado
    • Análisis
  • Reseñas
    • Manga
    • Anime
    • Videojuegos
  • Artículos
    • Anime Noodles
    • Entrevistas
  • Concursos
  • Calendario de eventos
  • Próximos estrenos anime España
  • Lista de anime en Netflix Expaña
  • FAQ y Contacto
  • Política de cookies (UE)
  • Normas de la comunidad
Ramen Para Dos
  • Manga
    • Lanzamientos La Cúpula marzo 2021
    • Lanzamientos Arechi Manga marzo 2021
    • TOC de la Weekly Shônen Jump #13 2021
    • Nagabe finaliza el manga Monotone Blue
    • Kodai lanzará Break the Border mediante crowdfunding
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Calendario
    • Reseñas Manga
  • Anime
    • Nuevo tráiler de Pacific Rim: Tierra de nadie
    • El anime Gokushufudo: El yakuza amo de casa se estrenará el 8 de abril
    • Hikaru Utada pone el opening a To Your Eternity
    • Hasta un 80% de descuento en la web de Selecta Visión
    • Mahouka Koukou no Rettousei – Tsuioku Hen también tendrá anime
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Calendario
    • Críticas
    • Reviews
  • Videojuegos
    • Nuevo tráiler de New Pokémon Snap
    • Anunciado The Caligula Effect 2
    • Landorus regresa a las incursiones de Pokémon Go
    • Kimetsu no Yaiba: Hinokami Keppuutan muestra a Giyu Tomioka
    • Anunciado Gnosia para Nintendo Switch
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Avances
    • Análisis
  • Artículos
    • Ataque a los titanes 4×12: «Las directrices»
    • Comebacks del 15 al 21 de febrero
    • Kageno también quiere disfrutar de la juventud
    • Pokémon Go y la COVID-19, ¿cómo ha afectado la pandemia al videojuego?
    • Japon en su historia Banner
      Japón en su historia. De los primeros pobladores a la era Reiwa
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Anime Noodles
    • Kpop fandom
    • Belleza en miniatura
  • RP2 SE QUEDA EN CASA
    • #RP2SeQuedaEnCasa
    • Calendario de directos
    • Canal de Youtube
    • Podcast
  • Lanzamientos De Novedades
    • Novedades manga
    • Novedades anime
    • Novedades videojuegos
    • Estrenos de Cine
  • Más
    • Directos
    • Concursos
    • FAQ y Contacto
    • Publicidad
    • Política de cookies (UE)
    • Normas Comunidad
  • Facebook

  • Twitter

  • Pinterest

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

Análisis Videojuegos

Etrian Odyssey V: Beyond the myth

Etrian Odyssey V: Beyond the myth
Brook SK
22/01/2019

A finales de 2017 regresó a Nintendo 3DS una de las franquicias de rol más famosas desarrolladas por Atlus. Etrian Odyssey volvía a la portátil de Nintendo con su quinta entrega que, a pesar de seguir sin traducción al español, ofrece novedades respecto a sus anteriores entregas. ¿Estás preparado para descubrir e ir más allá del mito?

La saga Etrian

Etrian Odyssey, o conocido en Japón como Sekaiju no Meikyuu (世界樹の迷宮 Sekaiju no Meikyū) es una franquicia perteneciente al género RPG con batallas por turnos en primera persona. Desarrollado por Atlus, esta serie narra una historia de fantasía que gira en torno al conocido árbol de Yggdrasil, que comenzó en el año 2007 con la primera entrega para Nintendo DS. En este primer título hay disponibles nueve clases de héroes diferentes que se pueden reclutar al grupo.

Un año después llegaría su secuela Etrian Odyssey: Heroes of Lagaard, muy similar a la primera entrega, pero diferenciándose en que mejora el movimiento del mapa con pasos laterales y ajusta la dificultad. También añade tres nuevas clases a las ya conocidas. Pasarían dos años para tener una trilogía con Etrian Odyssey: The Drowned City, donde hay doce clases disponibles, cambiando alguna de las ya conocidas. Además, cuenta con la particularidad de que se pueden explorar mares con un barco.

En 2012 la saga dio el salto a Nintendo 3DS con la cuarta entrega principal Etrian Odyssey: Legends of the Titan, que obviamente mejora los gráficos vistos anteriormente. Pero no solo eso, ya que muchos sistemas como el de combate o las animaciones entre otros apartados se mejoran. En esta ocasión se disponen de diez clases, de las cuales solo se mantienen dos de las ya conocidas.

Los dos años posteriores a esta cuarta entrega, están regidos por la publicación de los spin-off Etrian Odyssey Untold y Etrian Odyssey Untold: The Fafnir Knight, respectivamente en 2013 y 2014. La historia se desmarca de la rama principal, con lo cual se puede jugar sin saber nada anterior, al igual que le ocurre a su secuela que es un remake de Heroes of Lagaard. Y finalmente llegamos al título que analizamos en este artículo, el cual fue publicado en 2016 en Japón.

Más allá de Yggdrasil

En Etrian Odyssey V: Beyond the Myth se narran las peripecias de un aventurero que intenta llegar a la copa del árbol de Yggdrasil. Se cuenta que aquellos que hagan frente a los peligros del laberinto de Yggdrasil y lleguen a la cima, verán todos sus deseos cumplidos. De primeras parece una premisa bastante sencilla pero no será tarea fácil completarla, ya que para ello habrá que conseguir un equipo para superar todos los desafíos que nos esperan en el camino.

De entre una variedad de razas, con diferentes clases de oficios, que conviven en el mundo del juego, se podrán elegir hasta un total de cinco personajes que son los que compondrán el equipo durante toda la aventura. Las razas se dividen en: Earthlian, Celestrian, Therian y Brouni.

Entre los Earthlian nos encontramos con espadachines, caballeros con armaduras, guerreros de artes marciales y una especie de alquimistas que controlan el veneno. Los Celestrian, que tienen la característica de ser magos, se dividen en dos clases: los que lanzan hechizos de los tres elementos (fuego, hielo y rayo) y los invocadores de criaturas.

Los Therian, que son una raza de montaña se dividen en cazadores con arcos y guerreros con armas blancas, mientras que los Brouni son unos seres que adoran la naturaleza y se diferencian entre chamanes que se dedican a curar, y botánicos que usan sus dotes con las hierbas tanto para curar como para provocar daños a los enemigos.

De esta manera, se presenta un gran abanico de oficios entre los que elegir a la hora de crear el equipo con el que se avanzará por todo el juego. Además, se podrán personalizar los personajes como es habitual en este tipo de juegos. Cada clase de oficio tiene una selección de seis apariencias, pudiendo modificar el pelo, voz, piel, ojos y el nombre.

A la gran aventura

Bebiendo de los antiguos dungeons, esta nueva entrega pone al jugador frente a una aventura que está estructurada mediante pisos. Recordemos que el objetivo es subir a la cima de Yggdrasil. Pero como siempre, no será ni de lejos una tarea sencilla, porque en el largo camino que habrá que recorrer se interpondrán múltiples enemigos y obstáculos.

Mediante un mapa en forma de tablero, el movimiento se realizará a las celdas contiguas, como todo buen juego de este género que se precie. En cualquier momento podrá salir un enemigo y entrar en batalla. Éstas son en primera persona y por turnos. En la formación los personajes se colocan en diferentes líneas, de forma que los de la retaguardia pueden dar apoyo a los que están atacando,a la vez que defienden en vanguardia.

También hay que tener en cuenta un añadido del que goza esta nueva entrega, y que me recuerda mucho a la saga Persona. Se trata de las habilidades de unión, mediante las cuales, al rellenarse una barra se pueden hacer uso de ellas para efectuar más daño. Así el personaje que la use, se une a otros para ejecutar un ataque con un impacto mayor a lo habitual.

Hay que dedicarle especial atención a las criaturas llamadas FOE. Se trata de enemigos con un tamaño gigantesco con un nivel y un poder tan elevado que será muy difícil hacerles frente. En caso de perder contra estos se volverá a la ciudad, pero mejor evitarlos si se puede, aunque a veces intentarán cerrar el paso por el mapa.

Ve preparado a la batalla

Al igual que en todo juego de rol, hay lugares que permiten comprar, mejorar el equipo, guardar la partida… En la ciudad que se presenta en el título, se podrán acceder a diversas misiones tanto principales como secundarias. No hay nada nuevo en este aspecto, ya que es el mismo esquema visto en múltiples títulos. Buscar un objeto, derrotar monstruos, conseguir materiales…

También se dispone de una tienda en la que comprar diferentes objetos para la batalla, así como armas y armaduras, siendo estas últimas mejorables con el uso de materiales que se consigan a lo largo de las batallas. En la posada se puede descansar para recuperar la salud perdida, además de poder guardar el progreso. Aunque dentro de las mazmorras se puede hacer uso de un punto de suspensión pudiendo retomar el juego en cualquier momento.

Apartado técnico

Cabe decir que el juego mezcla escenarios y escenas en 2D con personajes en 3D, haciendo uso de la tecnología de la consola portátil de Nintendo para aumentar el efecto. Aunque los escenarios son muy variados, los enemigos que se encuentran a lo largo de la aventura quizás no lo sean tanto. También hay que tener en cuenta las animaciones a la hora de los combates, donde el apartado gráfico no aporta gran cosa, debido a que los efectos son muy escuetos.

Respecto a la música del juego, hay que comentar que los temas están muy bien acertados, ya que detrás de su composición está Yuzo Koshiro, el cual ha trabajado anteriormente en Super Smash Bros. Brawl por mencionar uno de sus proyectos.

Las ediciones

El juego está disponible como es habitual en edición física y en edición digital a través de la eShop de Nintendo 3DS. En este caso analizamos la edición física gracias a Koch Media. Dicha edición incluye la tarjeta de juego y un libro de arte, así como un código de descarga para un fondo de pantalla con motivos del título en cuestión.

Quizás la única pega, y es algo con lo que viene esta franquicia en Europa desde sus inicios, es el idioma. Aún siguen sin localizarse los juegos al español, pero a pesar de estar los textos en inglés no se necesita un nivel alto para poder jugar.

etrian odyssey v

Conclusión

A los fans de las mazmorras y a los de la saga de Atlus les encantará, pero no tanto a quien lo compre de primeras. Tiene todo lo necesario para ocupar bastantes horas de juego sin cansarse, aunque su mecánica tan repetitiva hará que se espacien más su partidas.

Lo mejor

  • Las habilidades de unión en el combate.
  • La banda sonora.

Lo peor

  • Que sigan llegando en inglés.
  • Argumento muy simple.

Etrian Odyssey V: Beyond the myth

Aceptable

FICHA

Genero/s: RPG
Plataforma/s: Nintendo 3DS
Desarrollo: Atlus
Jugadores: 1
Audio/Textos: Sin voces/Inlgés
Items relacionadosAtlusEtrian OdysseyKoch MediaNintendo 3DS
Ver Comentarios (3)

3 Comments

Responder

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Análisis Videojuegos
22/01/2019
Brook SK

Ávido lector de todo lo que tenga letras y/o viñetas. Enganchado eternamente a multitud de series de imagen real, aunque los videojuegos también me apasionan. Enamorado para toda la vida del cine; sobre todo el asiático.

Items relacionadosAtlusEtrian OdysseyKoch MediaNintendo 3DS

Más en Análisis Videojuegos

Final Fantasy VII Remake

Kentaro Guj (InfoJapoJuegos)03/12/2020
Leer más

Mistover

goruni27/11/2020
Leer más

Sakuna: Of Rice and Ruin

Alejo Correa24/11/2020
Leer más
Pachi Pachi on a roll

Pachi Pachi on a roll

Alejo Correa06/11/2020
Leer más

Honkai Impact 3rd

Alejo Correa03/11/2020
Leer más

Superdimension Neptune VS Sega Hard Girls

Sora Cross08/10/2020
Leer más

Pokémon: La isla de la armadura

Brook SK24/09/2020
Leer más

Attack on Titan 2: Final Battle (PS4)

Kentaro Guj (InfoJapoJuegos)21/09/2020
Leer más

SEGA Mega Drive Classics

Corj09/09/2020
Leer más

Lost Sphear

Annie20/08/2020
Leer más

Atelier Lulua The Scion of Arland

Cooperlynch19/08/2020
Leer más

Black Clover: Quarter Knights

Brook SK18/08/2020
Leer más
Scroll para más
Tap
  • Popular

  • Lo último

  • Comentarios

  • Crunchyroll añade cinco animes a su catálogo de primavera
    Anime21/02/2021
  • Lanzamientos Norma Editorial marzo 2021
    Manga21/02/2021
  • Kanojo, Okarishimasu 2 se estrenará en 2022
    Anime28/02/2021
  • Anunciado Final Fantasy VII Remake Intergrade
    Videojuegos26/02/2021
  • Figuras destacadas de la semana (del 8 al 14 de febrero de 2021)
    Figuras21/02/2021
  • Nuevo tráiler de Pacific Rim: Tierra de nadie
    Anime03/03/2021
  • Lanzamientos La Cúpula marzo 2021
    Manga02/03/2021
  • El anime Gokushufudo: El yakuza amo de casa se estrenará el 8 de abril
    Anime02/03/2021
  • Nuevo tráiler de New Pokémon Snap
    Videojuegos02/03/2021
  • Anunciado The Caligula Effect 2
    Videojuegos02/03/2021
  • Nahuel dice:

    Cuantas posibilidades de que traduzcan haikyuu?

  • Jordi dice:

    ¡Noooo! No ignoréis a mi preciado Equipo Galaxia, ¡por favor!…

  • alejandro dice:

    me encanta

  • Luis Rodriguez 2.0 (LG Music)
    Luis Rodriguez 2.0 (LG Music) dice:

    La van a aplazar.

  • Rees
    Rees dice:

    Cuándo sale en el resto del mundo? Lo podremos ver…

Próximo Directo RP2

Últimas Reseñas

  • Kageno también quiere disfrutar de la juventud
    Reseñas Manga25/02/2021
  • Japon en su historia Banner
    Japón en su historia. De los primeros pobladores a la era Reiwa
    Reseñas Manga24/02/2021
  • Yuyu Hakusho Box 5 Temp. 4 (Blu-ray)
    Críticas Anime19/02/2021
  • Los niños del mar (Blu-ray)
    Críticas Anime18/02/2021

A LA VENTA ESTA SEMANA

Dynamic Heroes #3
Ooso Comics
Comprar en
Battle Royale Edición Deluxe #8
Ivrea
Comprar en
Dorohedoro #17
ECC Ediciones
Comprar en
Dynamic Heroes (Edició Català) #3
Ooso Comics
Comprar en
Kakegurui Twin #8
ECC Ediciones
Comprar en

Podcasts de RP2

Twitter

Tweets by RamenParaDos
Ramen Para Dos

Ramen Para Dos, toda la actualidad del mundo del manga y el anime en castellano

Nube de etiquetas

videos Selecta Visión Lanzamientos Noticias Japón Noticias España Bandai Namco Norma Editorial Ivrea PlayStation 3 Playstation 4 Planeta Cómic Cine Dragon Ball Shueisha Nintendo 3DS portada Square Enix One Piece

All content copyright © & Trademarked of their respective owners. All rights reserved.

Devil May Cry HD Collection
Jump Force