
En 2006, junto al estreno de Nintendo DS en el mercado internacional de los videojuegos, uno de los primeros títulos de su catálogo fue Brain Training del Dr. Kawashima. Un juego que ponía a prueba la capacidad de concentración, que ahora en 2017 ha vuelto con una nueva entrega para 3DS con una dificultad mucho más alta.
Ejercita tu memoria
En esta nueva entrega, el doctor Kawashima vuelve con nuevos y difíciles retos que superan a su primera entrega. En esta ocasión a través de 25 nuevas pruebas pondrá al límite nuestros cerebros, para ver hasta qué límite somos capaces de llegar. Además, todos estos ejercicios están adaptados a la actualidad dominada por la tecnología y la información.
El modo principal de juego es Práctica infernal, con partidas de 5 minutos obligatorios indiferentemente del ejercicio. Estas prácticas están orientadas a las distracciones digitales que están presentes en nuestro día a día, ya sea mediante las redes sociales, leer el correo o cuando estudiamos o trabajamos.
La finalidad de la práctica infernal sirven para poner a prueba nuestra concentración y entrenar la memoria de trabajo. El nivel de dificultad se va ajustando de forma automática en todos los ejercicios, en función de los resultados, pudiendo ver así una evolución diaria.
La primera práctica con la que comienza el juego es Cálculo infernal, donde hay que resolver sumas y restas sencillas pero con una dificultad infernal como dice el calificativo que lo acompaña. A medida que se avance se irán desbloqueando nuevas actividades, aunque muchas veces solo hará falta haber jugado varios días (no hace falta que sean seguidos).
Los niveles de las actividades, como la de Cálculo Infernal, son “1 antes”, “2 antes” y “3 antes”. En “1 antes” hay que recordar el resultado de la primera operación, de forma que dicha solución se escriba en la siguiente. Y así sucesivamente. El nivel “2 antes” es igual, pero hay que ir recordando dos resultados, y de la misma manera escribir el resultado en las siguientes operaciones.
Otras actividades dentro de este apartado son Baraja Infernal, donde en una mesa similar a la de un solitario de cartas hay que colocarlas en orden por palos. Escondite Infernal consiste en adivinar dónde están escondidos los ratones que se irán moviendo, aumentando con cada nivel el número y la velocidad a la que se mueven.
Lectura Infernal es un reto mayor, ya que requiere mucha atención a ciertas palabras que tras terminar de leer todo habrá que escribir sin equivocarse. Bloques Infernales se trata de recordar la posición de bloques. Mientras que, Formas Infernales es como Cálculo Infernal salvo que cambia los números por formas.
Agiliza la memoria de trabajo
Otro modo de juego es Práctica de Apoyo, el cual agiliza la memoria de trabajo. Esta permite almacenar y utilizar la información a corto plazo. Estas actividades son esenciales para desarrollar acciones diarias como adelantarnos a nuestros adversarios en los deportes o los pasos para cocinar un plato.
Entre los diferentes minijuegos encontramos antiguos conocidos de otros títulos de Brain Training, como son Cálculo 20, donde hay que responder de forma rápida a sencillas operaciones escribiendo el resultado en la pantalla. Palabras Fugaces, que consiste en recordar palabras y escribirlas lo más rápido posible. O Buscamúltiplo que se trata de ir respondiendo si los números que salen son o no múltiplo de lo que se proponga al principio del ejercicio.
Ejercicios más relajados
Hay dos modos de juego más, Práctica Cerebral y Práctica de Relax. En el primero hay actividades, algunas ya aparecidas anteriormente en Brain Training, en el que se incluyen juegos de cartas, desafíos musicales y tests de lógica y razonamiento.
El rey de la colina se trata de avanzar en un tablero y conseguir ocupar el mayor espacio posible. Roja, negra, roja es un ejercicio donde como en un solitario hay que ir ordenando cartas en una mesa, para posteriormente colocarlas en orden ascendente. Recital musical es otra de las actividades que se incluyen, donde hay que tocar un piano en la pantalla táctil, siguiendo una partitura en la pantalla superior.
En cuanto a la Práctica de Relax son ejercicios que como bien indica su nombre, relajarse y estar el tiempo que se quiera. Son minijuegos más al estilo de los que podemos encontrarnos en un móvil hoy en día. También hay otro apartado llamado Prueba de Concentración, que solo se descubre al haber alcanzado el nivel 3 antes o superior de Cálculo infernal. Pero esta última prueba solo se puede hacer una vez al día.
Observa tu progreso
Mediante un apartado adicional, el jugador puede observar su progreso. Aquí se recopilan los distintos diplomas que se consiguen mediante logros en las diferentes actividades o bien por haber jugado una cantidad determinada de veces. También el juego realiza a su vez podios y gráficos de la evolución del jugador.
En compañeros de práctica se pueden ver los resultados de las personas que jueguen en una misma consola, o bien con aquellas personas que nos crucemos en la calle al tener activado StreetPass. Además, el doctor Kawashima tomará nota de la asistencia del jugador mediante un calendario. Finalmente hay un apartado en el que se muestran notas con detalles interesantes, que cuenta el doctor en sus seminarios o con las noticias que comenta.
Conclusión
Aquellos admiradores y jugadores de las entregas anteriores tendrán ganas de echarle el guante a este título que promete muchas horas de juego, sobre todo si se usa unos minutos cada día. La mejora de la dificultad lo hace muy interesante, consiguiendo que se busque un reto personal.
Lo mejor
- Los nuevos ejercicios.
- Jugando cada día unos minutos no se hace aburrido.
Lo peor
- Jugar demasiado tiempo acaba cansando y haciendo que se deje el juego.
- La dificultad de esta nueva entrega.
Brain Training Infernal del Dr. Kawashima: ¿Eres capaz de mantener la concentración?
Plataforma/s: Nintendo 3DS
Genero: educativo, Puzzle
Jugadores: 1
Audio/Textos: Audio y textos completamente en español
Facebook
Twitter
Pinterest
Instagram
YouTube
RSS