• Manga
    • Listado
    • Reseñas
    • Lanzamientos
    • Calendario
  • Anime
    • Listado
    • Críticas
    • Lanzamientos
    • Calendario
  • Videojuegos
    • Listado
    • Análisis
  • Reseñas
    • Manga
    • Anime
    • Videojuegos
  • Artículos
    • Anime Noodles
    • Entrevistas
  • Concursos
  • Calendario de eventos
  • Próximos estrenos anime España
  • Lista de anime en Netflix Expaña
  • FAQ y Contacto
  • Política de cookies (UE)
  • Normas de la comunidad
Ramen Para Dos
  • Manga
    • El octavo tomo de Moriarty, el patriota se retrasa a marzo
    • Lanzamientos La Cúpula febrero 2021
    • TOC de la Weekly Shônen Jump #8 2021
    • Termina el manga Bokura no Ketsumei
    • Desvelados los nominados a los Manga Taisho Awards 2021
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Calendario
    • Reseñas Manga
  • Anime
    • La tercera temporada de IDOLiSH7 se estrenará en la primera mitad de 2021
    • Eureka Seven Hi-evolution se estrenará en verano
    • Primer listado de cines para Lupin III The First
    • Anunciado casting adicional para Sayonara Watashi no Cramer
    • Nuevas voces se incorporan al reparto de Shaman King
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Calendario
    • Críticas
    • Reviews
  • Videojuegos
    • Anre llega a Granblue Fantasy: Versus el 26 de enero
    • ENDER LILIES ya disponible en PC como Early Acces
    • Re:ZERO – The Prophecy of the Throne muestra su opening
    • Nuevo tráiler de The King of Fighters XV centrado en Meitenkun
    • Nuevos detalles de Story of Seasons: Pioneers of Olive Town
    • Listado
    • Lanzamientos
    • Avances
    • Análisis
  • Artículos
    • Moyoco Anno: el referente de la mujer japonesa
    • Doce meses, doce autoras
    • Anime Noodles: Iwakakeru -Sport Climbing Girls-
    • K-pop fandom: comebacks (1 al 17 de enero)
    • Montage
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Anime Noodles
    • Kpop fandom
    • Belleza en miniatura
  • RP2 SE QUEDA EN CASA
    • #RP2SeQuedaEnCasa
    • Calendario de directos
    • Canal de Youtube
    • Podcast
  • Lanzamientos De Novedades
    • Novedades manga
    • Novedades anime
    • Novedades videojuegos
    • Estrenos de Cine
  • Más
    • Directos
    • Concursos
    • FAQ y Contacto
    • Publicidad
    • Política de cookies (UE)
    • Normas Comunidad
  • Facebook

  • Twitter

  • Pinterest

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

Análisis Videojuegos

Análisis Akiba’s Beat

Análisis Akiba’s Beat
goruni
22/06/2017

¿Alguna vez has querido visitar Akihabara, el barrio más otaku de Japón? Si la respuesta es sí, pero no te llega el dinero para el viaje ¿qué mejor opción que hacer un paseo virtual por el popular barrio a la vez que derrotas hordas de monstruos? Esta es la propuesta que nos trae Akiba’s Beat, un juego para PlayStation 4 y PlayStation Vita con una clara inspiración en los grandes del género JRPG ¡Toca luchar contra los espejismos en Akihabara!

Una trama simple, pero efectiva

En Akiba’s Beat tomamos el papel de Asahi Tachibana, un “nini” de diccionario que pasa sus días leyendo manga y jugando a videojuegos sin horario ninguno. Vive sólo y con el sustento de la pensión de sus padres. Mientras que un día se dirige a encontrarse con un amigo, este se encuentra una reforma extraña en una plaza del distrito.

Es entonces cuando una chica le obliga a acompañarle a los llamados Delusions (espejismos), pensamientos y deseos de personas que se materializan en el mundo real, siendo sólo visibles para algunos elegidos. En este contexto, Asahi Tachibana y el resto de los  elegidos se ven inmersos en un misterioso eterno domingo, al más puro estilo de El Día de la Marmota.

Sin embargo, en ocasiones da la sensación de querer alargar la trama innecesariamente. Repetir el domingo les sirve de excusa para que el jugador tenga que volver a realizar ciertas acciones en un ciclo de día y noche que sólo sigue la ley de la propia trama, ya que podemos realizar tantas misiones secundarias como queramos antes del anochecer.

Jugabilidad

El título deja de lado la acción de entregas anteriores y se centra en el rol japonés más puro. Tendremos libertad para visitar Akihabara y poder completar misiones secundarias relacionadas con los personajes secundarios así como también comprar en las distintas tiendas del distrito para mejorar nuestras estadísticas. Se echan en falta minijuegos o actividades más allá de la historia principal, ya que las misiones secundarias son pequeños capítulos centrados en cada uno de los personajes.

Los combates se desarrollan en una especie de ring dentro del cual nos movemos con libertad si presionamos el botón L1, aunque la táctica más adecuada suele ser la alternativa. Tendremos como punto de referencia un enemigo, moviéndonos hacia delante y hacia atrás conforme a él, pudiendo predecir sus golpes y moviéndonos en consecuencia. Asahi tiene un botón para el ataque normal, otro para el especial (consume puntos limitados) y otro para esquivar. Los ataques consumen poder de acción, que comienza en 4. Tras gastar los 4 ataques, debemos esperar a que se recarguen, con lo que hay que manejar bien el timing para alcanzar la victoria.

Apartado técnico

Lo primero que llama la atención del juego son los diseños. Estos presentan un estilo anime muy atractivo, con personajes muy variados y un estilo juvenil que convence desde el primer momento. Sin embargo, los gráficos del juego no le hacen justicia, mostrando un Akihabara con muchos tiempos de carga entre zonas y unos escenarios poco trabajados. Las mazmorras están bastante vacías de elementos y aunque se nota el cariño en el diseño, todo queda un poco cutre debido a la versión para PlayStation Vita, que no dista mucho de la de sobremesa.

La gente que camina por la calle son muñecos de colores sin textura, una técnica que no me molesta personalmente teniendo en cuenta las limitaciones gráficas de estudios más pequeños. Los modelados 3D de los personajes que lo tienen sí están bastante bien trabajados y son acordes a su diseño en 2D.

La música que acompaña las mazmorras es muy simpática, apoyando ese tono juvenil y colorido del juego. Son composiciones simples pero que consiguen su efecto a la perfección. La intro, por su parte, es muy pegadiza y dan ganas de ponerla con cada sesión de juego.

En cuanto al doblaje del juego, este está disponible en inglés y en japonés, no pudiendo decidir por uno de ellos porque ¡ambos son muy buenos! Al tener los textos en inglés, prefiero seguirlos con el doblaje en inglés, pero ambas opciones están disponibles y se puede cambiar entre ellas de manera muy sencilla durante el transcurso del juego.

Akiba’s Beat es un juego cuya inspiración en sagas como Persona es más que evidente, sin que esto sea un punto negativo. Siempre está bien inspirarse en sagas que funcionan sin caer en el plagio barato, y este juego lo ha conseguido. Tiene su propia personalidad e idiosincrasia, con personajes carismáticos y una trama atractiva, aunque con pocas opciones más allá de la historia principal. Una pena que los gráficos y el sistema de combate no están tan trabajados, ya que habría redondeado al título.

Lo mejor

  • Los diálogos son muy divertidos
  • Doblaje en inglés y japonés
  • Diseño artístico muy atractivo

Lo peor

  • Gráficos muy anticuados
  • Sistema de combate que no acaba de convencer
  • Akihabara tiene muy pocas actividades para hacer

Akiba's Beat

Aceptable

FICHA

Genero/s: RPG
Plataforma/s: PlayStation 4, PS Vita
Desarrollo: Acquire
Jugadores: 1
Audio/Textos: Voces en japonés y textos en inglés
Items relacionadosAkiba's Beat
Pulsa para añadir un comentario

Responder

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Análisis Videojuegos
22/06/2017
goruni @https://twitter.com/Goruni_Go

Friki de profesión y Realizador audiovisual en mis ratos libres. Me encantan las historias diferentes, únicas. Gran fan de Superman, Nintendo y la saga Bioshock. Y por cierto ¡me encanta conocer gente nueva! Trabajo en Electronic Arts, todas las opiniones son sólo mías.

Items relacionadosAkiba's Beat

Más en Análisis Videojuegos

Final Fantasy VII Remake

Kentaro Guj (InfoJapoJuegos)03/12/2020
Leer más

Mistover

goruni27/11/2020
Leer más

Sakuna: Of Rice and Ruin

Alejo Correa24/11/2020
Leer más
Pachi Pachi on a roll

Pachi Pachi on a roll

Alejo Correa06/11/2020
Leer más

Honkai Impact 3rd

Alejo Correa03/11/2020
Leer más

Superdimension Neptune VS Sega Hard Girls

Sora Cross08/10/2020
Leer más

Pokémon: La isla de la armadura

Brook SK24/09/2020
Leer más

Attack on Titan 2: Final Battle (PS4)

Kentaro Guj (InfoJapoJuegos)21/09/2020
Leer más

SEGA Mega Drive Classics

Corj09/09/2020
Leer más

Lost Sphear

Annie20/08/2020
Leer más

Atelier Lulua The Scion of Arland

Cooperlynch19/08/2020
Leer más

Black Clover: Quarter Knights

Brook SK18/08/2020
Leer más
Scroll para más
Tap
  • Popular

  • Lo último

  • Comentarios

  • Detalles edición limitada tomo 7 de Atelier of Witch Hat
    Manga18/01/2021
  • Anunciadas 4 series nuevas en la Weekly Shônen Jump
    Manga18/01/2021
  • Girls’ Frontline tendrá una adaptación al anime
    Anime22/01/2021
  • Nuevo anime de Cardfight!! Vanguard con diseños de CLAMP
    Anime19/01/2021
  • Ediciones Fujur muestra la sobrecubierta de Como el Perro y el gato
    Manga19/01/2021
  • Ventas de videojuegos en Japón: del 30 de noviembre al 27 de diciembre
    Videojuegos11/01/2021
  • Noticiario 185 | Animes para Blue Period y Jigokuraku, llegará New Pokémon Snap en abril
    Noticias25/01/2021
  • El octavo tomo de Moriarty, el patriota se retrasa a marzo
    Manga25/01/2021
  • La tercera temporada de IDOLiSH7 se estrenará en la primera mitad de 2021
    Anime25/01/2021
  • Moyoco Anno: el referente de la mujer japonesa
    Artículos25/01/2021
  • Lanzamientos La Cúpula febrero 2021
    Manga25/01/2021
  • Pacha Haukdal
    Pacha Haukdal dice:

    @Ivrea @NormaEdManga Voy guardando twit para cuando toque hacer el…

  • Dlanor
    Dlanor dice:

    @Ivrea @NormaEdManga Kowloon Generic Romance sigue apareciendo en los listados…

  • DragonFire
    DragonFire dice:

    Era de esperar, la historia no aportaba nada nuevo y…

  • Javier Cámara dice:

    También estaba en español bajo el título de Nuestro pacto…

  • Kazhar
    Kazhar dice:

    Una pena, de lo nuevo que habían estado editando era…

Próximo Directo RP2

Últimas Reseñas

  • Montage
    Reseñas Manga19/01/2021
  • Yuyu Hakusho Box 4 Temp. 3 (Blu-ray)
    Críticas Anime13/01/2021
  • Fairy Tail 100 Years Quest
    Reseñas Manga12/01/2021
  • Voices in the Wind (58 FICX)
    Críticas Anime05/01/2021

A LA VENTA ESTA SEMANA

Dragon Quest VII: Fragmentos de un mundo olvidado #5
Planeta Cómic
Comprar en
Food Wars: Shokugeki no Soma #28
Panini Comics
Comprar en
La Espada del Inmortal (Kanzenban) #15
Planeta Cómic
Comprar en
Re:Zero (novela) #8
Planeta Cómic
Comprar en
Children of the Whales #17
Milky Way Ediciones
Comprar en

Podcasts de RP2

Twitter

Tweets by RamenParaDos
Ramen Para Dos

Ramen Para Dos, toda la actualidad del mundo del manga y el anime en castellano

Nube de etiquetas

videos Selecta Visión Lanzamientos Noticias Japón Noticias España Bandai Namco Norma Editorial Ivrea PlayStation 3 Playstation 4 Planeta Cómic Cine Dragon Ball Nintendo 3DS Shueisha Square Enix portada One Piece

All content copyright © & Trademarked of their respective owners. All rights reserved.

Análisis Earth’s Dawn
Análisis Hakuoki Kyoto Winds