A través de su página web, FICOMIC anuncia que las entradas del sábado del 29 Manga Barcelona están agotadas. Actualmente, continúa estando disponible el abono para los cuatro días a 50€ y la entrada general para el acceso de un día (jueves, viernes o domingo) por 15€, aunque esta última se puede adquirir con descuento por 13€ si se tiene el Carné Joven y FANOC. El 29 Manga Barcelona se celebrará del 7 al 10 de diciembre de 2023 en la Fira Barcelona Gran Vía (situado en L’Hospitalet de Llobregat).
Gran parte del horario del evento está disponible en su página web. Como cada año, desde Ramen Para Dos haremos una amplia cobertura del evento, incluyendo la emisión en directo de las presentaciones editoriales.
Para ilustrar el cartel de esta nueva edición del Manga Barcelona se ha contado con una de las autoras más populares del momento. Miriam Bonastre estudió ilustración en la Escola Joso Centre de Còmic i Arts Visuals y ha formado parte del equipo creativo de Virtual Hero de El Rubius. Durante más de cuatro años, Míriam estuvo publicando Hooky semanalmente en Webtoon, que se convirtió en uno de los grandes éxitos internacionales de esta plataforma digital de cómics y la llevó a publicar la obra en papel. Los dos primeros tomos de Hooky han sido todo un éxito en España y en Estados Unidos, donde ha entrado en las listas de más vendidos de The New York Times. La obra también se ha publicado en Italia y Francia, y también ha sido traducida al catalán.
Es colaboradora habitual de la revista Planeta Manga, en la que ha publicado varias historias. Junto a Blanca Mira, Laia López y Sara Lozoya publicó el libro El príncipe de la calamidad. Ahora mismo está publicando semanalmente su segundo Webtoon, Marionetta.
El evento contará con varios invitados. En el Gran Escenario del evento, hará acto de presencia varios cantantes como Anly, Ayumi Miyazaki, Centimillimental, Vicke Blanka y Yoko Ishida. También harán acto de presencia los artistas nacionales Carles Dalmau, Miriam Bonastre, el dibujante japonés Tokyo Genso, que asistirá de la mano de Ediciones Tomodomo, y el mangaka Hisato Murasaki junto a Ediciones Babylon. Maddi Rivas, también conocida en redes como Umaru, divulgadora de manga cierra el cartel de invitados en calidad de autora, y es que acaba de publicar un libro donde explica su experiencia con la dislexia y como el manga le ayudó a recuperar el amor por la lectura.
Meritxell Puig y Oriol Estrada explicaban que el éxito de algunas de las charlas y encuentros, así como la de las presentaciones editoriales ha llevado a la organización a realizar una reorganización de los espacios. La sala que hasta ahora se había convertido en sala de cine pasa a ser el espacio dedicado a las presentaciones editoriales, una de las actividades que despierta
más pasiones en el Manga Barcelona, y también será lugar de encuentro con autores y artistas y para las propuestas más multitudinarias, como por ejemplo la ceremonia de entrega de los Premios Manga Barcelona.
Además, y cómo quedó patente en la edición anterior, el catalán reivindica su espacio dentro del Manga Barcelona con fuerza, y es por eso que FICOMIC sigue apostando por iniciativas relacionadas con el fandom catalán. Como novedad, los Premios Manga Barcelona de este año incluyen dos nuevas categorías: Mejor Manga publicado en Catalán y Mejor Anime con Doblaje Catalán. Con estas dos categorías el Manga Barcelona quiere fomentar y apoyar la iniciativa de editoriales y distribuidores hacia la publicación y los estrenos de manga y anime en
catalán.
Este año se cumplen 35 años del estreno de una de las películas de animación japonesas más populares en todo el mundo: Mi vecino Totoro. Es por eso que toca dedicarle un homenaje, que no se limitará a una proyección obligada en el Auditorio, sino que también se le dedicará una exposición muy especial. Mi vecino Totoro. 35 visiones: Homenaje al clásico de la animación japonesa es una exposición comisariada por Jordi Pastor y Reinaldo Pereira que ha recogido 35 obras de 35 artistas nacionales que hacen un homenaje o reinterpretación del mítico personaje Totoro.
El 29 Manga Barcelona seguirá apostando por los espacios habituales y que siempre tienen una gran acogida (Manga Sports, Dance Stage, Japan Experience, entre otros). Por su lado, el evento volverá a contar con los concursos de cosplay World Cosplay Summit (WCS) o el Extreme Cosplay Gathering (ECG), los concursos de idols y también los de K-Pop. Además, este año, el evento acogerá la final española del concurso de coreografías K-Pop Dance Fight Fest. Los ganadores de esta competición viajarán como representantes de España a la final europea que se celebrará en Nápoles a finales de abril del 2024.
Además, el espacio gastronómico seguirá con las propuestas de showcookings y bocaditos habituales. La exposición Itadakimanga! acompañará el espacio Nihon Ryori con una selección de algunos de los platos y bebidas más famosos de la gastronomía japonesa, platos que a menudo hemos conocido a través del manga. Para ilustrar estos platos, el encargado será Carles Dalmau, autor del cartel del 27 Manga Barcelona.
Por otro lado, reiterando la idea del crecimiento del público infantil y juvenil, Manga Barcelona sigue apostando por Manga Kids, este espacio lleno de propuestas dirigidas a los más pequeños, siempre acompañados de la familia, donde podrán dibujar y aprender sobre manga y la cultura japonesa que los llega a través de la ficción.
Fianlmente, el 29 Manga Barcleona estrena un nuevo espacio llamado Manga Stream, donde tendrán cabida podcasts, entrevistas en directo con invitados y otras propuestas, algunas de las cuales se emitirán en directo a través de los canales de Manga Barcelona.
Fuente: Manga Barcelona
Facebook
Twitter
Pinterest
Instagram
YouTube
RSS