Bienvenidos un mes más a la sección de Actualidad Iberomanga de Ramen para Dos correspondiente en esta ocasión a todo lo ocurrido en el mes de noviembre. Al habla Nari, redactora de la revista Inari. Como siempre, os traigo todas las noticias del mes sobre nuestros autores patrios y sus novedades Así que, ¡comencemos!
Noticias
Fandogamia Editorial ha anunciado la salida de la segunda parte de su cómic, Tractor Who, para este mismo año. Con guión de Cristian Timoneda y Marc Jané y el dibujo de Raúl Sierra, nos traen un sinfín de risas. Tras el éxito de la primera parte, la editorial ha decidido sacar una segunda parte de esta parodia de la popular serie Doctor Who. Si aún no habéis leído la primera parte, os dejamos la sinopsis.
«¿Quién es este tipo? ¿Por qué ha arruinado mi boda? ¿Por qué habla gritando? ¿Dónde está ese tal tajo? ¿A los peces les entra agua en los ojos?
La respuesta a estas preguntas y muchas otras de las que pasan por la cabeza de esta moza lozana tienen respuesta en el interior de este magnífico cómic, primera entrega de las aventuras del Tractor, el último de los Granjeros del Tiempo, que viaja por el Espacio-Ídem a bordo de su nave, la retardis. Así que ya sabéis… ¡Al Tajo!»
Además, Fandogamia nos ha dejado una preview con las primeras páginas de esta segunda entrega:
Diabolo ediciones nos trae Lovecraft. Un homenaje en quince historietas, con la colaboración de un gran número de autores patrios.
El cómic se presenta con otra maravillosa portada de Santipérez. ¡Y con el regreso al cómic del maestro Adolfo Usero! Los autores de la revista CTHULHU se vuelven a unir para rendirle tributo y emocionado homenaje al que podemos considerar padre del horror moderno y a su panteón de criaturas y deidades de pesadilla. Un recorrido en 15 historias que demuestran la variedad y riqueza de una imaginación privilegiada.
También nos trae La vida secreta de Sherlock Holmes de Teba Laborde (con la colaboración de Josep Busquet) mezcla versiones del detective en clave de humor y a modo de tiras cómicas, ahondando en todos aquellos matices que le han imprimado a este personaje sus múltiples versiones en general, y los actores que lo han encarnado en cine y televisión en particular. El libro cuenta con una galería de artistas invitados.
En el caso de la editorial Neodragón, ha sacado a la venta Monarcas del Fuego. Este artbook viene de la mano de Juan Arrabal (Kokodriliscus), quien nos propone un libro de arte a todo color, con 100 páginas plagado de ilustraciones, tutoriales, fichas de referencia y mucho más. Aunque de momento solo pudo verse en el XIX Salón del Manga de Barcelona, pronto podréis adquirirlo en su página web.
Un Fanzine
Hoy os traigo una novedad del Salón del Manga de Barcelona de este año: Life in a Glasscase. Este fanzine, pensado para las amantes del yaoi, nos presenta un séptimo número fruto de la colaboración de 16 profesionales del panorama comiquero de nuestro país. Como desde su primer número, podemos encontrar entre sus páginas, material de fandoms actuales, así como historias puramente originales. Nombres como Ninona, Lehanan, Elypsia Project, Harobako o Hanaoka son algunos de los que podéis encontrar entre sus páginas. Una edición muy cuidada, con cómics autoconclusivos llenos de amor (y muchos chicos) que os gustará y os hará pasa un rato muy entretenido. Un fanzine 100% recomendado para las amantes del yaoi.
Aunque, obviamente, no es el único que nos trajeron, sino que también, con el mismo formato, podéis encontrar en su catálogo el nuevo número de Lis en Fleur, donde las protagonistas son preciosas mujeres que se aman entre sí. Un fanzine hecho para los amantes del yuri.
Si os gustan estas temáticas, son dos fanzines que no podéis perderos.
Un Webcomic
Alberto Ramírez Serna «Rasen» nos presenta El Hombre de Aglomerado, una historia sobrenatural narrada en formato webcómic y que podemos encontrar en subcultura. Guionista y dibujante, Rasen narra una historia basada en un relato escrito por él mismo allá por el 2011. Este cómic pretende ser parte de un proyecto mayor: Ramshackle, formado por una serie de cómics de terror autoconclusivos que compartirán una trama de trasfondo común.
El protagonista de esta historia es James Thomas Fischer, un gran aficionado al mundo sobrenatural y los fenómenos paranormales, cuyo mayor deseo era poder presenciar alguna historia inexplicable por sí mismo. Resuelto a lograr su objetivo, se hará pasar por médium para obtener información de casos supuestamente inexplicables. Sin embargo, tras innumerables decepciones, decide tirar la toalla y renunciar a su sueño hasta que el teléfono suena una última vez.
Quien llama no es otra que Ellen, una atractiva muchacha quien hace poco se ha mudado a Reidsville, ubicado en Carolina del Norte (para los interesados: el lugar existe realmente, se puede localizar en Google Maps, al norte de Greensboro). El caso al que James debe enfrentarse consiste en una serie de misteriosas muertes y mutilaciones que están sufriendo algunos animales de la zona. Lo que podría ser obra de algún vecino perturbado del lugar, pronto se torna en una historia más escalofriante y llena de incógnitas a las que James deberá enfrentarse para resolver el misterio.
En general, se trata de una historia que, aunque peca en algunos aspectos de muchos estereotipos fácilmente identificables en cualquier filme de terror hollywoodiense, logra intrigar al lector con mucha solvencia y uno está deseando saber qué sucederá a continuación. Además, salvo el protagonista, el trasfondo del resto de personajes que aparecen en la historia apenas ha sido revelado, lo cual podría dar más de un giro a la historia.
Sin embargo, lejos de limitarse a publicar el cómic, Rasen está muy activo en su blog y durante el mes de septiembre ha organizado un pequeño concurso consistente en responder unas pocas cuestiones, buscar una serie de elementos ocultos a lo largo de su obra y una gran pregunta final. El premio para el afortunado ganador consistía en una edición especial en papel del cómic con material y páginas extra, y una chapa. ¡Da gusto ver autores que cuiden tanto de sus seguidores!
Y hasta aquí el número de este mes. Os esperamos el mes que viene con todas las noticias de diciembre ¡Pasad un buen invierno!
Queremos hablar de vosotros
El mundo de la autoedición, los fanzines y los webcomics es basto e infinito. Es imposible que os conozcamos a todos y podamos hablar de todos los que os merecéis un hueco en esta sección quincenal. Si eres un autor, guionista, tienes un webcomic, fanzine o un cómic de estilo manga y quieres que hablemos de él, del lanzamiento de un nuevo capítulo, o su edición en papel sólo tienes que avisarnos. Mándanos un correo electrónico a iberomanga(arroba)ramenparados(punto)com coméntándonosló y pronto saldrá reflejado en Actualidad Iberomanga.
¿Qué es Inari?
Inari, antes Prímula Studio, es un proyecto nacido para intentar dar a conocer a través de sus publicaciones a autores españoles de diversos campos artísticos. Debido a la dificultad que hoy en día se tiene a la hora de intentar publicar trabajos propios y la poca difusión que se les da a los que lo consiguen, el equipo de Inari ha decidido ir recogiendo aquí tanto obras no publicadas, como entrevistas con sus autores e incluso entrevistas con algunos que sí han conseguido publicar sus trabajos para que su obra tenga una mayor difusión en una revista online.
A continuación lo último publicado por Inari, un especial del pasado XIX Salón del Manga de Barcelona:
Facebook
Twitter
Pinterest
Instagram
YouTube
RSS