
Por lo general, los aficionados al anime suelen preferir el doblaje japonés al castellano. Las razones son muy variadas, pero sobre todo nos hablarán en términos de expresividad y fidelidad al mensaje original.
Esto se debe en parte al gran seguimiento que hay en Japón por los seiyuu o actores de voz. Allí hay una gran cultura del doblaje, haciendo que cualquier noticia sobre la participación de un nombre de peso en un anime en concreto sea todo un acontecimiento. Son estrellas por derecho propio y son muy requeridos también para el cine o los videojuegos, con similar éxito.
En España este tipo de intérpretes no corre la misma suerte. Las quejas sobre este aspecto alcanzan no sólo a la animación japonesa, sino a cualquier tipo de producción de facturación extranjera que requiera doblaje. Las traducciones son criticadas duramente y se pone en duda el talento de muchos profesionales que cuentan con años de experiencia en el mundo de la interpretación, ya sea delante de un micro o de una cámara. Por otro lado hay un sector que simplemente prefiere el original, sin entrar en ese tipo de cuestiones. Quienes huyen de cualquier tipo de manipulación del mensaje original puede ser considerado purista, pero no necesariamente tiene que ser un detractor especialmente crítico con el trabajo de los equipos de doblaje españoles.
Personalmente también me he encontrado con doblajes que me han parecido pobres. A veces incluso me ha llegado a dar la impresión de que han sido hechos deprisa para cumplir con una fecha de entrega. De todas formas, supongo que hay que estar en el estudio de grabación en el momento del rodaje para saber realmente qué ocurre. En todo caso, tengo que decir que disfruto viendo anime en castellano. Me parece que hay profesionales que hacen un gran trabajo y me gusta ver que hay compañías que apuestan por darle a la animación japonesa los actores que se merece.
Mucha gente sólo tiene un recuerdo positivo de los doblajes que vivió en su infancia, entre otras cosas, porque por aquel entonces no había otra opción. A comienzos de los noventa no había manera de saber si el anime iba a funcionar, pero aún así se pudo contar con la participación de actores reconocidos como Luís Varela (Shiryu en Saint Seiya), José Ruiz Lifante (varios personajes en Saint Seiya), Pepe Carabias (Benji Price en Campeones) Manolo Solo (C17, Tao Pai Pai en Dragon Ball) o Luís Fernando Ríos (Piccolo en Dragon Ball). Por suerte, la cosa no se quedó ahí, sino que la distribución de anime empezó a ser más directa al empezar a llegar directamente desde Japón sin intermediarios.
Las compañías empezaron a traer voces que, actualmente, participan en series de éxito o incluso en el cine más taquillero. A día de hoy, nombres como Nuria Marín Picó (Nobita en Doraemon), Juan Antonio Arroyo (Kakashi en Naruto) o Javier Balas (Naruto) están ligados ya a papeles de peso en animes populares. Empresas que se tomaron su trabajo en serio han hecho posible que nos llegue un producto de calidad en nuestro idioma, con la consecuente inversión de tiempo y dinero que eso conlleva. Estas son las razones por las que, personalmente, siempre le doy una oportunidad al resultado de un montón de trabajo que, de lo contrario, pasaría desapercibido.
Ver un anime en su versión original es sin duda una apuesta segura, pero no siempre las adaptaciones al castellano desvirtúan tanto al original como uno puede pensar. Por suerte ahora podemos disfrutar de este tipo de contenidos con varias pistas de audio y varias opciones de subtitulado, con lo que no necesitamos renunciar a ninguna posibilidad en este sentido. Cada vez son más los animes que llegan doblados a España y aumentan la oferta de ocio otaku. De nuestra respuesta dependerá que esto sea rentable para lo que, no nos olvidemos, es una industria.
Nos leemos en Twitter: @SantiRobles
Este artículo representa única y exclusivamente la opinión de su autor, no necesariamente la del resto de los miembros del blog.
Yago Rosa Fernández
20/10/2012 a 22:14
Hemos pasado de una opinión mal hecha a una medio decente y ahora un "ni chicha chi limoná"
Peor mójate más
Fantasmiko
20/10/2012 a 22:17
En general, el problema de los doblajes, no sólo en temas de anime, sino ya otro tipo de producciones, está en que muchas veces meten a gente que no tiene ni idea de cómo funciona el asunto.
Pasa con las películas de animación que estrenan en cines, meten a gente como Florentino Fernández, Dani Martín, Andrés Iniesta o cualquier otro famosillo que esté de moda en el momento, que serán muy buenos en sus correspondientes trabajos (para gustos colores) pero que detrás de un micrófono quedan mal, sacan una voz rígida, mal modulada y sin la expresividad que actores de verdad, profesionales del doblaje, sí saben dar, actores que tienen una voz muy trabajada, muy cultivada, que se ajusta como un guante al personaje que le han dado.
Por otro lado, el hecho de tener un profesional reconocido del doblaje o de la actuación no te asegura el éxito de un anime. Hay que tener en cuenta que la animación es más complicada de doblar porque lo que tienen en la pantalla no es la imagen de una persona real, que te transmite todo tipo de sentimientos con apenas unos pocos gestos o el simple movimiento de un músculo de la cara, sino que es un dibujo o una figura modelada… eso resta efectividad al doblaje, parece que el doblador a veces no se siente cómodo y no consigue dar todo lo que podría dar…
Yo personalmente soy de las personas que prefieren ver las series en su idioma original porque hay doblajes que dan verdadera lástima, pero hay otros, como el de Monster o Saint Seiya Lost Canvas (y también Hades) que todavía hacen que uno vuelva al redil del audio castellano…
Beidy Fall
06/07/2015 a 00:16
Y death note también un excelente doblage para mi
M. Scarlet
20/10/2012 a 22:21
Me gustaría añadir un anime que licenció Selecta Visión hace ya un tiempo (al igual que hizo con el manga Norma), y es Black Lagoon. Es un anime del que tanto la versión doblada como la versión original son brillantes. El doblaje es excelente, mantiene perectamente la esencia de cada personaje. Además, es un anime que no está censurado en España (gracias a Dios). Es uno de los mejores trabajos de doblaje que he visto. Es una serie que debería estar entre las que habéis mencionado en el artículo, la verdad. Por lo demás, no tengo nada más que añadir.
Nayuki
20/10/2012 a 22:27
Yo tengo un término medio, hay series que me gusta verlas con el idioma original y otras con su doblaje en castellano, no creo que haya que cerrarse solo a un idioma.
sephirot22
20/10/2012 a 22:29
Doblaje de los 90: con sus incontables fallos, pero tenían chispa, los dobladores vivían las escenas y, aunque había cambios de dobladores de golpe (el caso de Shiryu, Goku, Vegeta o Shun) merecía la pena escucharlos
Doblaje del 2000: se utilizan siempre las mismas voces para todas las series. Los dobladores no tienen ni idea de expresar los distintos estados de ánimo o emociones de los personajes, no sabes si están enfadados, tristes o tranquilos, porque simplemente no saben como representarlo.
Casos de este estilo: Saint Seiya Lost Canvas, High School of the dead, Elfen Lied, Fruits Basket…
dolby
20/10/2012 a 22:33
Yo creo que el gusto por el doblaje no depende de si uno es purista o no, en mi caso depende simplemente de la calidad, he visto animes y pelis con un doblaje muy bueno, que aunque luego ponga en japones con subs para ver las voces originales, en español las disfruto sin ninguna pega, y luego hay otros doblajes, que directamente como dices, se nota que fueron echos con prisa, para cumplir con la entrega, y directamente son una mierda, como ejemplo pondre.. el de las peliculas de ranma 1/2, las del anime me parecieron bastante buenas, aceptables al menos para ver la serie disfrutandola, pero un dia, se me ocurrio coger las peliculas al verlas en mi biblioteca, el resultado, fue que casi me llegaron a sangrar los oidos, con voces jodidamente ridiculas, que no pegaban con nada, y que a duras penas me dejaron terminar de ver la pelicula.
Unknown
20/10/2012 a 22:34
Sinceramente.. el problema del doblaje en castellano, es que es todo muy plano y no le ponen los sentimientos necesarios a la serie en cuestión igual que hacen los japoneses
Pinky Blossom
20/10/2012 a 22:43
El tema del doblaje tiene mucho trasfondo…
Fantasmiko tiene mucha razón en cuanto a meter a gente que no tiene ni idea a doblar (cuando hay muchas voces que lo harían mejor… Incluso de fandubbers…)
Pero esto a parte. Las diferencias entre España y Japón son obvias.
Aquí los actores de doblaje prefieren mantenerse detrás del micrófono, sin dar la cara, cosa que en Japón no ocurre. Debido a esto, no se toma tanta importancia como podría dársele. Últimamente esto está cambiando un poco… Hay actores que acuden a los salones del manga, hay reportajes de "cómo se dobló" en algunos DVD's (aunque esto es más de Jonu en su día, pero weno xD)y hay reportajes en la televisión que nos hace ver que realmente hay alguien que está doblando esa voz tan maravillosa que nos gusta escuchar. (U horrible, dependiendo de gustos xD) Si se les diera más empuje, también podrían mejorar tanto la visión que tiene la gente del doblaje castellano como el respeto que se merecen estas personas.
Tema aparte, he de decir que a veces la versión original es un truño, no creáis que todo lo que doblan en Japón es maravilloso porque yo he oído cosas que me han dejado casi llorando de la risa de lo mal que quedaban… (La protagonista femenina de Haunted Junction, por ejemplo, dobla muy muy mal. Sin expresividad ni emoción alguna :/ En Scry-ed, fue escuchar llorar al peliverde y reír a carcajadas mientras lloraba por lo que estaba pasando… Soichiro Hoshi, un seiyuu muy reconocido… No sabe reír, siempre queda muy falso…)
Todos tienen sus pros y sus contras, lo que pasa es que mucha gente se enfila en una opinión y no ve más allá. ._.
En cuanto al doblaje castellano, hay doblajes muy buenos (Ya me han quitado monster y SS XD) y muy bien escogidos (Qué queréis que os diga, ADORO a Onosaka Masaya, es uno de mis seiyuus favoritos, pero siempre veré Trigun en Castellano porque Nacho de Porrata lo clava.) Eso sin contar series como School rumble, FMA (Si! Me gustó el doblaje a pesar del cambiazo de Paku Romi a Ricardo Escobar XD), Nana, Le Chevalier d'eon, etc, etc…
¡Claro que hay cagadas! En todos los sitios hay cagadas. Siempre recordaré con dolor el doblaje de Get Backers y lo mal escogidos que estuvieron el 90% de personajes… Lloraré a mares cada vez que escuche la voz de Kurama en castellano con lo bien que lo han doblado en otros idiomas… Etc, etc…
Yo soy partidaria de no leer subtitulos y estarme atenta a todo al 100%, a la vez soy fan aférrima de los seiyuus japoneses y me veré series por escucharles a ellos xD y del mismo modo soy fan del doblaje castellano bien escogido. Por lo que si me traen una serie en castellano bien doblada (Que hay muchas más de las que parecen)está claro que la veré antes que la V.O y si al ver el elenco de seiyuus me gusta más, pues cambiaré el sonido o me veré la serie otra vez XD Pero nunca dejaré uno de lado por ideas extremas… Uno es mi idioma natal y el otro es mi idioma favorito. :/
Ivan Martos Flores
20/10/2012 a 22:58
para mi la mayor cagada de doblaje en castellano fue dragon ball, dragon ball z y dragon ball GT, era asqueroso el doblaje, cada vez que la escuchaba en castellano me daban patadas en el estomago, las voces la hacian más infantil de lo que era, en catalan al menos eran de un estilo más adulto por asi decirlo, otras series por ejemplo evangelion, prefiero verla mil veces antes en castellano que en catalan, por que no me termina de cuajar las voces.
AtahoneroPepinero
20/10/2012 a 23:10
Cómo comenta Yago, esto más que una opinión es una valoración objetiva del panorama xD
santi
20/10/2012 a 23:26
Lo primero gracias por vuestros comentarios. A ver, en realidad este artículo representa lo que pienso. Muchas veces estmaos acostumbrados a que si alguien no dice que algo es una mierda, no dice nada. Que en ocasiones me guste el doblaje en castellano no puede implicar que no me guste el japonés. Este artículo va más en relación a que muchas veces se da por hecho que los doblajes en castellano son malos por definición. Bueeeno va, para otro artículo doy más caña XD
Mana_Rubén
20/10/2012 a 23:28
Coincido con Yago, acostumbrado a las falacias que suelta Djevang sobre todo en estos apartados (aunque no es el único) me esperaba una ardiente defensa a los doblajes en castellano y llamando a todo a los que prefieren el doblaje en japo xD
Natsume
20/10/2012 a 23:49
En españa hay dobladores MUY pero que MUY buenos, aun recuerdo cuando salio en Buenafuente el que dobla a Micky o a Skiner, pasaba de un personaje a otro de una manera brutal, cambiando por completo no solo la voz y su tono si no la interpretación, la velocidad, el ritmo, la pronunciación, INTERPRETABA, y ese es el problema del doblaje del anime normalmente, o las voces directamente no encajan con los personajes o no interpretan y quedan fatal, evidentemente hay excepciones, ya se han comentado muchas, yo añadiria Outlaw Star donde las voces encajan muy bien en los personajes e interpretan muy bien sus personalidades, pero también hay animes muy mal doblados. Por poner un ejemplo tiene narices oir a la dobladora de Natsumi de Keroro hablar e interpretar exactamente igual a esa chica de 14 años que a Misae la madre de Shinchan con mas de 30, o dobladores como el padre de Shinchan, que lo dobla igual que dobla a Lobezno… por que el padre Shin chan es clavadito a Lobezno ¿no?. Luego podemos entrar en el tema de gritos y demás y si ponen sentimiento o no, pero cuando oyes un doblaje donde parece que simplemente leen…
Ese es básicamente el problema, que muchos animes en español no te los crees ya sea por mala interpretación o mala elección de voces y como digo es una pena teniendo unos dobladores tan buenos como hay en este pais.
Para doblaje macanudo con famosos la 2º y 3º parte de Austin Pawers…. si las pelis ya eran malas…. eso ya…
santi
20/10/2012 a 23:50
Si me hubiese sobrao hubiérais dicho que falto al respeto a la gente, así que no me compliqué la vida y simplemente escribí lo que pienso, que es lo que suele aparecer en un artículo de opinión. Si hubiese querido meter caña y ridiculizar algo hasta llegar a ofender a mucha gente creedme, lo hubiera podido hacer. De hecho habría sido mucho más fácil así.
Vhila
21/10/2012 a 00:24
Bastante de acuerdo con todo, los japoneses y no solo ellos, todas las voces originales son bastante mejores que los doblajes. Especialmente me encanta el seiyuu "Ryusei Nakao" pone voces a Freezer (Dragon Ball), Kurotsuchi Mayuri (Bleach) entre muchos otros. Quizas es porque en japon los seiyuu estan bastante más valorados que en muchos otros paises.
GENocideFJS
21/10/2012 a 01:35
Para mí una de las principales bazas que tienen los seiyuu, es que en una película o serie de animación buena parte del carácter de un personaje viene definido por su voz. Quizá este concepto no sea demasiado realista, pues algunas voces llegan a ciertos extremos, pero es una de las gracias que tienen los personajes de un anime.
Como ya han comentado se dan casos en los doblajes españoles en los que voz y personaje no encajan. Con más razón si podemos acceder al audio original, y comparamos, y un personaje en su doblaje no nos dice lo mismo.
No todo va a ser decir cosas malas, por ejemplo siempre me ha encantado el doblaje de Cowboy Bebop, puede que más que las voces originales.
Como seiyuu me gusta bastante Ryo Horikawa, capaz de poner la voz de personajes altivos como Vegeta de Dragon Ball, Reinhard de La leyenda de los héroes de la galaxia, y también interpretar a Shun de Andrómeda que no deja de parecerme curioso el matiz tan distinto que tienen estos personajes y sus voces.
angelox sharisteas
21/10/2012 a 03:33
el doblaje en castellano nunca me a gustado prefiero el doblaje latino
alvaromanguay
21/10/2012 a 07:51
A mí lo que me da coraje son los resabidos que se creen en posesión de la verdad sin tener ni idea de doblaje.
A mí (por nombrar dos ejemplos polémicos) me encantan los doblajes de One Piece y Dragon Ball. Al margen de los errores que tuvo uno y las licencias artísticas que tiene otro, me encantan sus voces y es así como los disfruto. Cada dos por tres aparece alguien que suele estar en una de estas categorías:
1-El castellano es una mierda y el latino es perfecto.
2-El castellano es una mierda y el catalán es perfecto.
3-El castellano es una mierda y el japonés es perfecto.
Lo que odio de esta gente no es "yo tengo mi opinión y ES DISTINTA a la tuya" sino "mi opinión es la única verdadera y tú NO TIENES DERECHO a tener la tuya".
¡Dejad que cada uno vea las series como le salga de las narices, que todo el mundo tiene derecho a disfrutarlas como más le guste!
P.D: Hay veces que hay que darle una oportunidad a otros doblajes. Fullmetal Alchemist Brotherhood, que no está en castellano (y espero que nunca esté si Selecta Visión quiere hacer el despropósito que hizo con la película), me la estoy viendo ahora mismo en inglés, y la estoy disfrutando tanto o más que cuando la veía en japonés.
¿Raro? Sí, pero es cuestión de gustos. A veces (sólo a veces) merece la pena probar otros idiomas, te encuentras con auténticas joyitas.
Rédey
21/10/2012 a 08:22
Pues a mí me gusta el doblaje castellano y estoy orgulloso de ello, y ojalá trajeran a España muchas más series, pero en fin. Entre la crisis y unas cosas y otras, bastante es con que traigan algo de vez en cuando, y espero que no tarden mucho en ponerse a doblar más capítulos de One Piece y Naruto.
Sakuya
21/10/2012 a 08:38
¿Y cual es la opinion? mas que nada porque solo se ha dicho que hay gente que lo prefiere en japones, se ha dado nombres de personas que han puesto voz y que se ve cuando puede los animes en castellano por el curro y dinero que hay detras pero…. ¿cual es realmente la opinion? ya que esta realmente no aparece en ningun momento ¿nos encontramos ante un nuevo no me gusta el moe?
Miguel Rodriguez Basalo
21/10/2012 a 08:43
Ah pues a mi el doblaje de FMA: Brotherhood no me desagradó, quizas la voz que si que puedo decir que no me gusto nada pero nada en absoluto, no porque actuase mal (que de hecho, ahora mismo no se si era asi o no) sino porque la voz le quedaba fatal fue la de Alphonse.
Yo soy partidario del anime doblado al español, vale que a veces hay algunas cosas que dices aagghhh que mal queda esto o que falso queda lo otro, pero tambien hay cosas que quedan cojonudas. A mi por ejemplo, uno de los doblajes de anime que he visto y mas me han gustado es el de Bleach, me parecio que la voz de Ichigo (entre otras) le quedaba cojonuda.
Tambien me gusto el doblaje de FMA, el de Death Note y el de Reborn! (ahora asi, que recuerde xD pero seguro que hay mas)
De hecho yo por mi que trajesen tantas series como pudiesen que seguramente yo las compraba, hay que darle vida a el mundo del anime en españa!!
Hécate
21/10/2012 a 08:45
A ver, yo personalmente prefiero ver anime en el idioma original con subtítulos por dos motivos: primero; a España no llegan todos los animes (llegan muy pocos) por lo que si sólo ves los que están doblados te pierdes bastantes cosas y segundo; por lo general no me gustan las traducciones y las voces que muchas veces eligen.
Pero es cierto, (y tengo que decirlo para que no digáis que sólo critico) que ha habido algunos animes que sí que he visto en castellano y me han parecido más que decentes (no he tenido la necesidad de verlos en japonés) como Nana o Death Note.
nyna
21/10/2012 a 08:47
Yo en lo personal, en los anime no me gusta el doblaje castellano, es cierto, como muchos dicen, es muy rígido y falta sentimiento y a veces, algunas voces que les ponen a los personajes me suenan estúpidas, no puedo ni ver doraemon porque no soporto la mayoría de las voces u.u
Para mí, si se trata de anime suelen meter la pata, pero en cuanto a películas, no animadas, lo hacen muy bien, en las pelis todas las voces suenan serias y más acordes a personajes maduros, pero si hay un niño la voz de este suena o muy infantil e irreal o demasiado grave, en el caso de niños pequeños.
En fin, también estoy de acuerdo con lo de los dobladores "random", deberían dejarle esos trabajos a quienes estén en el mundo del doblaje y así mejorar la calidad día a día.
Celso
21/10/2012 a 09:41
Lo del doblaje es muy simple, en España se hacen doblajes buenos y doblajes malos dependiendo de la distribuidora, actores, dinero y las ganas que le echen. Algunos ejemplos de doblajes buenos (que los hay y muchos): Tenemos Bleach, Death Note, Monster, Evangelion, Nana, Saint Seiya Hades, Lost Canvas, Black Lagon, Inuyasha, D.Gray-Man, las películas de Ghibli… etc etc.
Ejemplos de doblajes malos o mediocres (también hay bastantes de estos, por desgracia): Dragon Ball (castellano), Naruto, One Piece (castellano), Shinchan, Amasando Japan… (licencias de Arait, alguna de Panini y Luk) y ya está, no hay más vuelta de hoja.
Celso
21/10/2012 a 09:44
Ah se me paso, Dragon Ball exceptuando los primeros 26 episodios doblados en BCN claro está.
Arika
21/10/2012 a 10:22
También está el tema de la censura. Claro que la versión original es más purista. En la versionada al castellano pueden decir lo que quieran que tú creerás que dicen eso y no.
Oscar
21/10/2012 a 11:01
Comparad School Rumble en castellano y en japonés. Vereis en puro acción la falta de emociones. Aunque como dice Celso hay buenos doblajes, a éste le pongo en la lista negra.
Baramos
21/10/2012 a 11:14
Los hay muy buenos y otros bastantes malos, por ejemplo el doblaje de shin chan en castellano no se puede comparar al de catalan, o el de one piece en español que es malísimo y por eso lo veo en japonés pero eso no quiere decir que todos sean malos, hay otros doblajes muy buenos que no tienen nada que envidarle al japonés, como ghost in the shell stand alone complex, death note, etc.
McHartnigan
21/10/2012 a 12:39
En este tema no nos vamos a poner nunca de acuerdo. A mi me encanta escuchar anime en mi idioma materno siempre que este bien hecho. Y sobre el discutido tema de si castellano o catalán, pues hay doblajes que son mejores en un idioma que en otro, claro. Vaya por delante que ni soy catalán ni vivo en cataluña, pero si que he crecido viendo canales catalanes como el K3 o el 33, gracias a que la señal llegaba hasta mi pueblo (ahora ya no gracias a la TDT), y puedo hablar con propiedad sobre animes en ambos idiomas.
Por ejemplo, series como Yu Yu Hakusho, Detective Conan o Slam Dunk en catalán se MEAN en el doblaje castellano que me parece nefasto. Sin embargo series como Monster, Cowboy Bebop o Bleach me parecen superiores en castellano (sin que el doblaje catalán sea malo en este caso). Hay otros animes que me parecen igual de bien doblados en un idioma que en otro (Bobobo), y otros que inteligentemente usaron a los mismos dobladores tanto para el catalán como para el castellano (Kimagure Orange Road).
Mi Top 10 buenos doblajes en castellano:
1-Bleach
2-Black Lagoon
3-Monster
4-Nana
5-Death Note
6-City Hunter (excelentes todas sus versiones)
7-Rurouni Kenshin
8-Kimagure Orange Road
9-Inu-Yasha
10-Samurai Champloo
Otros con buen doblaje: Slayers (a pesar de lo limitado de su cast), Bobobo (genial), One Piece (podría ser mejor, pero está bien), Naruto (si, me parece muy infravalorado, sobretodo los personajes secundarios que tienen unas voces geniales), Lost Canvas, Evangelion, Trigun, Escaflowne, GITS SAC (lo malo es que se repiten mucho las voces secundarias)…
Algunos malos doblajes en castellano:
Slam Dunk (horribleeeeeeggghh), Detective Conan (el primero no estaba mal, pero cuando le pusieron el doblaje de Digimon la jodieron), Yu Yu Hakusho, Ranma 1/2 (el nuevo doblaje, el antiguo tenía voces simpáticas), Amasando Japan…
La verdad es que haciendo recuento encuentro muchos más doblajes buenos que malos…
VODKA_MAN
21/10/2012 a 18:12
Doy mi opinion imparcial desde el punto de vista de latinoamerica porque empezando reconozco un buen doblaje sin importar de donde sea…he tenido la oportunidad de ver pocos animes doblado en castellano y la verdad siento de que estan empezando a sufrir del mismo mal que tenemos en latinoamerica y es que con la crisis y de que ahora las cosas deben ser rentables y ahorrar sea como sea se estan dando malos doblajes, el cual se puede dar por 3 problemas…
1. Mala traduccion (si algo esta mal traducido el doblaje es insalvable)
2. Mala escogencia de actores…un actor puede ser muy bueno pero si lo ponen a hacer un personaje que no va con su voz vamos muy mal (Vegeta en Bola de Dragon Z)
3. Mala direccion…el director es quien se encarga de coordinar todo y tomarse el tiempo necesario para realizar todo el proceso.
De los pocos doblajes que he conocido en España el que me parece el mejor es el de Super Gals siento que todas las voces van con su personaje (o el de Doraemon)…y el peor de lejos el de Bola de Dragon Z…ni punto de comparacion con el orginal o el de latinoamerica.
Ximnart
21/10/2012 a 19:08
Yo opino que en España tenemos MUY buenos actores de doblaje, peeero que el sector de la animación es uno que, pese a que necesita la msima expresividad que la imagen real o puede que más, no recibe la atención que se merece y que en sus versiones originales (desconozco en catalán u otros idiomas) sí se les presta.
El castellano puede hacer trabajos que para mi gusto son superiores a la versión original (magistral Monster, un trabajazo como la copa de un pino; o Bobobo, pero en otra línea) o son como mínimo igual de dignos (Samurai Champloo o Bleach), pero por desgracia el distribuidor en mi opinión no acaba de acertar con los actores.
AngeL
21/10/2012 a 19:46
Me alegro (barriendo para casa), que se haga una entrada de este tipo en el blog. Siempre he pensado que las discusiones sobre doblaje o vo nunca van a llegar a un acuerdo, porque cada cosa tiene sus pros y sus contras. Tampoco las entiendo mucho porque a día de hoy existen la opción de verlo en el idioma que cada uno quiera, y es tan simple como respetar dichas opciones.
Sobre temas que se han dicho en los comentarios. Lo de los famosos en los doblajes (de momento en anime no ha pasado, que yo sepa), es tema de la distribuidora. Si ponen un famoso, hablan de la película en las noticias y es una publicidad gratis… a costa de la calidad, que parece que les da lo mismo. Ese es el único motivo para usar famosos.
Sobre las "prisas" o pequeños fallos, tenéis que tener en cuenta que el doblaje es un proceso de muuuuuuuchos pasos, desde que se adquiere la licencia, traducir, ajustar, doblar, mezclar…. y algo pequeñito puede escaparse en alguno de los pasos. Y sí, a veces hay "prisas", pero es que los clientes a veces no dan margen, en plan "toma, este capitulo que normalmente se hace en 2 días, te lo doy hoy y lo quiero para ayer".
Lo que no podéis dudar, es que el 99% de los actores de doblaje lo hacen lo mejor que pueden, en las condiciones que pueden.
Un Sai-ludo 😉
@angelcoomonte
Fernando Terry Arniz
27/09/2016 a 19:04
Amasando Ja-Pan, el doblaje es muy raro, la voz del protagonista es de una mujer siendo hombre, y el de varios personajes los hace un mismo actor, incluso de mujeres siendo hombre, no molesta que se interpreten varios pero si que se note al punto de ser idénticos o que su voz no es de una mujer o hombre.
En múltiples doblajes pasa lo mismo, algo que se nota demasiado no en un punto, errores pasan, sino en errores de reparto muy drásticos.
Yo prefiero el doblaje japones por eso mismo, pero he de reconocer que para mi padre y hermana que no son tan ágiles leyendo, y no llevan mucho tiempo viendo anime, es algo natural y les da igual.
Quizás el problema es que hemos estado mucho tiempo sin doblajes de anime y hemos tenido acceso al anime en japones subtitulado, hemos conocido mejor la cultura japonesa.
Pero en mi opinión, sinceramente, si los actores de doblaje amasen lo que doblan, o como mínimo lo conociesen, no habría tantas quejas y el doblaje sería sublime.
Daos cuenta que el único doblaje bueno del que habláis, son animes sin vida, serios, típicos de policía y acción, ¿por que? porque son actores que acostumbran a doblar películas y saben cómo hacerlo, un anime con mucha vida, doblado aquí, basta que sea de humor o ecchi, o típico de amor de hermanos, aquí en españa eso no saben doblarlo, porque desconocen este tipo de cultura, espero que se vayan acostumbrando.
didi
22/10/2012 a 09:59
Un placer Angel que te hayas pasado por aquí para aportar tu opinión, muchísimas gracias ^^
santi
23/10/2012 a 15:11
Cierto! Muchas gracias por tu aportación! Además se nota que te has leído el artículo, así que muchas gracias por t atención también!!