
La historia sigue a un estudiante de segundo año de secundaria llamado Akihito Kanbara. Aunque el chico tiene una apariencia humana, en realidad es un medio yōmu invulnerable a las heridas, ya que puede curar sus heridas rápidamente. Un día, Akihito conoce a la estudiante de primer año, Mirai Kuriyama, cuando está a punto de saltar desde el tejado de la escuela. Mirai está aislada del resto debido a su habilidad para manipular la sangre, incluso de entre los miembros cazadores de youmu. Una serie de acontecimientos inquietantes comienzan a desarrollarse después de que Akihito salvara a Mirai.
Ficha:
- Titulo: Kyōkai no Kanata (境界の彼方)
- Género: Acción, Drama, Fantasía
- Estreno Japón: 02/10/2013
- Episodios: 12
- Duración: 24
- Estudio: KyoAni
- Página web: http://anime-kyokai.com/
Railindae opina…
Habiendo leído únicamente la sinopsis de este anime comencé a visionarlo con mente abierta, ya que uno piensa en animes como Deadman Wonderland, Nurarihyon no Mago o incluso, apurando un poco podríamos pensar en Bleach. Pero ciertamente, qué queda por inventar a estas alturas. Aún así, este anime me ha llegado a sorprender en ciertos puntos a lo largo de los capítulos.
La obra es ligera, pero al mismo tiempo profunda y el guión está muy bien hilado, explicando en la parte final de la historia el porqué de algunas reacciones, con la consecución de todas aquellas escenas que parecen no tener sentido por sí mismas. Es por ello, que merece la pena darle una oportunidad hasta el final.
Son apenas 12 capítulos, lo justo para contar lo que se quiere, las batallas justas y la declaración de sentimientos pertinente. Sin embargo, la parte negativa es el intento de uso de humor forzado, que al menos no llega a ser molesto, pero que no pinta mucho en el concepto general que se quiere transmitir. Se debe decir al mismo tiempo, que hay partes que sobran, como cualquier otro anime (véase la escena en la que deben bailar para vencer a un youmu). Estos nos lleva a preguntarnos si son necesarios los youmu y el hecho que existan cazadores de youmu. Hay un intento por justificarlo, pero queda algo cojo.
Por otro lado, el diseño de personajes y la animación se combinan en perfecta armonía. Sobre todo cabe destacar que por una vez no es la chica el “florero” del anime, sino una chica con gafas rojas algo tímida que puede controlar la sangre y compartirá parte de sus sufrimientos con el coprotagonista: Akkey, que tiene una madre un tanto peculiar.
Junto a la animación muy bien llevada por parte de KyoAni, a destacar el opening y el ending. El apartado musical es muy bueno, las canciones son ideales para aderezar el ambiente melancólico general de la trama.
En conclusión, una obra sencilla con un par de giros inesperados y que sumergen al espectador en el pequeño mundo que se ha creado en Kyoukai no Kanata.
- General: 7
- Guión: 7
- Animación: 7
- Diseño: 7
- Música: 8
Serra opina…
Esta nueva serie de Kyoto Animation parece innovar algo respecto a lo que nos tiene acostumbrado el estudio de animación al contar una historia de fantasía. Sin embargo, ¿llega a ser totalmente innovadora?
Ante todo hay que admitir que Kyōkai no Kanata parece la excepción respecto a las últimas series del estudio, dónde prima el slice of life y moe a partes iguales, sin tener en cuenta a Free! Parece que han profundizado en la línea temática iniciada con Chuunibyou Demo Koi Ga Shitai!, apartándose ligeramente de la comedia y encaminándolo hacia una vía mucho más seria y trágica, entremezclando fantasía y amores imposibles. Sin embargo, pronto vuelven a las andadas de la comedia de instituto, lo kakoi y los mismos diálogos de siempre que sacan a uno de la trama principal.
Además, la protagonista sigue los cánones del estudio de animación, esto es tímida, torpe, tierna, es decir, moe. En cambio, el protagonista resulta más interesante según van pasando los capítulos, aunque también sea el típico chico por el que se sienten atraídas las chicas. En cuanto al resto, la gran mayoría suelen son las chicas características de Kyoto Animation.
En el apartado técnico si parece haber una innovación por parte del estudio. A pesar de que los diseños de personajes no varían al de otras series, sí es cierto que priman colores cálidos y oscuros, en oposición a las colores llamativos de otras obras. Sin embargo, el CGI resulta bastante tosco, no como el de otras como Chuunibyou o Free! que parece ser más detallado y fluído. En cuanto a la música, mientras el opening no es nada del otro mundo, el ending es bastante pegadizo.
En general, una serie dónde parece que Kyoto Animation parece abandonar los slice of life característicos, en búsqueda de historias más trabajadas y dónde se da cabida a la fantasía.
- General: 6
- Guión: 6
- Animación: 5
- Diseño: 7
- Música: 7
Brook SK opina…
Kyoukai no Kanata es un proyecto que se presenta como algo ambicioso de parte de Kyoto Animation. Siguiendo la estela de sus proyectos anteriores, nos muestra una serie del género slice of life al que están acostumbrados a realizar; pero esta vez le añaden toques de drama y fantasía.
Esta serie es una excepción que se permite ver y que es entretenida, de entre las demás de la temporada. Un elemento a destacar de esta serie es su guión, que no inventa nada nuevo, pero consigue atraer al espectador y mantenerle de manera constante con un ritmo ligero en esta serie compuesta por 12 capítulos. Suficientes para contar lo que debe, aunque en los episodios finales comentan algunas cosas para poder entender lo acontecido anteriormente.
La protagonista tiene todas las características que ya se ven en las series del estudio: niña moe, torpe, tonta, introvertida… Por otro lado, está el protagonista que es un personaje con el que se puede empatizar, y al menos no es tanto el típico chico torpe en todo y va evolucionando poco a poco en algunos capítulos.
Ahora, en cuanto a la animación me parece muy buena, que se compagina bastante bien con la música. De igual manera ocurre con el opening y el ending, que en mi opinión son buenos y llamativos. Una pega en el diseño es el uso de objetos y efectos logrados con CGI, que no casan muy bien.
En general, una serie recomendable, entretenida y bastante pasable en cuanto a su duración. Aunque podría haber tenido más tirón de guión, posiblemente se renueve por una segunda temporada ya que últimamente todas las series que se estrenan traen consigo una o dos temporadas más.
- General: 6
- Guión: 6
- Animación: 6
- Diseño: 5
- Música: 7
Leo opina…
Bajo este título nos encontramos con otro gracioso anime de temporada. Esta vez nos desplazamos al mundo de los sueños donde nos encontramos con extrañas formas grotescas bajo el nombre de pesadillas, monas guerreras moes bajo el nombre de guerreras espirituales y claro esta, unos seres cruce entre humanos y pesadillas, y que por favor, alguien me explique este último punto.
La historia normalita tirando a simplona resulta ser una buena idea que se queda es mediocre, ciertos toques de tantos y tantos animes que han pasado por mi reproductor multimedia, niñas monas (no pueden faltar), algún que otro toque picanton para el público más exigente y como no, un amor imposible.
No es destacable pero el dibujo y concepto de personajes está bien realizado, incluso podría decir que cierto personaje me gusta como se ha presentado, aun que irremediablemente me recuerda a alguien de otro anime, no diré más.
Quiero defender que ciertas peleas me han gustado, algunas magias estas muy bien realizadas por ordenador y sobre esto quiero habar un poco más. En este anime, las magias e invocaciones están a la orden del día pero una en concreto (no diré más para no spoilear) esta muy bien llevada, el problema es que pienso que se abusa mucho del CGI, puede que esta misma confrontación, si los creadores se hubieran decantado más por la animación tradiciónal, hubiera resultado aun más impactamente pero chico, el progreso es el progreso.
En resumidas cuentas y como popurrí final nos encontramos con un anime de consumo rápido, calorías que se quemaran rápido tras 12 capítulos. De presentación correcta no aspira a ser mar, que aunque quisiera tampoco lo conseguiría, pero en su clase no está mal. La Banda Sonora es tan impresionante como una patada en los innombrables, una lástima.
En conclusión, una historia de folletín contemporáneo de sabores añejos en la que predomina un pequeño argumento pseudo bélico. Entretiene pero no engancha, divierte pero no sorprende, lo dicho, paja dentro de la temporada.
- General: 7
- Guión: 6
- Animación: 6
- Diseño: 5
- Música: 2
GENocideFJS
07/02/2014 a 23:58
Pues no sé, no me había ni siquiera percatado del estreno de esta serie y viendo el trailer me dan ganas de mepezar a verla.
Algo que me quite el mal sabor de boca que me han dejado los tres primeros capítulos de Space Dandy, de la que esperaba bastante más y de momento me ha decepcionado.
Kipik
08/02/2014 a 00:18
Empezó bien el anime, quizá algo lento, por lo que no me acabó de enganchar. Pero en el momento en el que se hacen idols para matar al youmu… dejé de verla. Me parece ridículo y penoso a partes iguales. Un anime que pintaba bien, que parecía algo diferente por parte de KyoAni y que poco a poco me fue decepcionando hasta dejarla. Ah, no se me puede olvidar… hay que destacar el Ending, lo mejor de la serie sin duda, y, para mi, el mejor de 2013 y posiblemente uno de los mejores de la historia.
keN1
08/02/2014 a 12:21
Pues uno de los últimos capítulos, no se si es el 11 creo recordar es el mejor de todo el anime con bastante diferencia, a mi este anime si que me gusto. Aunque desde luego no es una obra maestra ni mucho menos.
Alexis
08/02/2014 a 15:25
Kyokai no kanata o como Kyoto animation no puede hacer acción. Podrían tacharme de"fukai desu" ya que mi experiencia con este estudio se reduce a 12 episodios de Lucky Star y la serie de Free!, pero su fama es alargada.
Nos presentan una premisa interesante con un halo de misterio, empaquetado en una serie de 11 episodios + 1 ova, que se olvida así misma de todo lo contado y en que la mano alargada del estudio deja patente la marca de la casa a lo largo de la serie, el cual es incapaz de salir de su zona de confort que tan buenos resultados económicos les han dado, cosa que queda patente en su afán de meter moe en momentos de tensión, rompiendo el clímax de la escena.
Como ya he dicho peca de no seguir lo que cuenta así como de tener agujeros argumentales, por un lado recordemos que en el primer arco tienen que enfrentarse a la temible sombra hueca, la cual según palabras de ellos mismos era prácticamente invencible ya que ni un grupo de guerreros espirituales de máximo rango pudieron derrotarla, pero que una niña con apenas 40 kilos con toneladas industriales de sangre tóxica la derrote se me hace muy cuestionable o que cierto personaje con menos expresividad que una llama y que tras años persiguiendo al asesino de su hermana para acabar con el, termine reconciliandose asesinó y vengador tras unas palabritas, ósea que tu famosa venganza que llevas gestándola durante años no era tal?
O la más infame de todas cuando Mirai resulta ser la mejor actriz de todos los tiempos y la primera parte de la serie se la pasan por el forro.
Y que decir de ese final? A pesar de que te cuenta que es imposible, resulta que en los últimos segundos es posible y claro te quedas como qué? Pero si me has dicho esto, porque pasa lo contrario a lo que me dices? Es igual a lo que ocurre en Kami-sama no Inai Nichiyōbi.
Hablando de la animación da mucha rabia que un estudio con tanta calidad técnica y con multitud de detalles, incluso en escenas de diálogo, no dedique parte de esa animación preciosa en otro tipo de historias, esta lo intenta ser pero falla en su ejecución.
También me gustaría criticar algo que en esta serie ocurre, pero que se ha convertido en un topicazo de muchos animes, el cual es la mujer soltera, independiente y con personalidad que se aproxima o ronda los treinta años de edad, pero que esta obsesionada con el matrimonio y va de cita en cita incapaz de formar una relación estable y que siempre se atormenta por eso.
Me cabrea un poco como los japoneses se burlan o mofan de este tipo de personajes, que son perfectamente funcionales y como no son unas sumisas,menores de edad, moes y"waifus" pues son continuamente humillados, cosa que también ocurre en esta serie. Aquí tenemos a esa pedazo e imponente guerrera espiritual que es autosuficiente, con su propia personalidad y encima preciosa, pero como es decidida esta sola en el mundo y es incluso rechazada, le cancelan las citas por SMS, pero de que vais? Es para llamar al tío que la deja plantada y decirle estas tonto o eres gilip#####
Por otro lado en la música, tanto el Op como el Ed me gustaron, aunque personalmente prefiero la segunda pista del single del opening de Minori Chihara, No line que fue utilizado en las previews de la serie.
En fin y apesar de todo, en su momento le puse un 8 en MAL, supongo que se lo merecía en comparación a lo que había visto durante la temporada de otoño.