

Ficha
Título: Kuchu Buranko (Trapeze)
Estudio: Toei
Capítulos: 11
Género: Comedia-fumada
Sinopsis
Kuchu Buranko es una serie de historias cortas sobre psiquiatría y psicología escritas entre 2002 y 2006 por Hideo Okuda, y sigue las aventuras y desventuras de Ichiro Irabu, su enfermera Mayumi, y los muchos pacientes que llegan a su consulta. A diferencia de los otros médicos, Irabu es un excéntrico y sus tratamientos siempre tienen un giro hacia la locura, lo que no significa que no tenga éxito ayudando a sus pacientes.
Hazu opina…
A primera característica distintiva de Trapeze es su peculiar animación. Mezclando dibujos con imágenes reales filtradas consigue un efecto bastante curioso y llamativo que la hacen muy atractiva a primera vista.
La serie está formada por diferentes historias en las que el doctor Ichiro Irabu, psicólogo un tanto extraño del Hospital General Irabu, va tratando a pacientes a cada cual más extraño. Desde un muchacho incapaz de usar unos tristes palillos a un universitario que no puede evitar ponerse a ordenar todo lo que ve desordenado cuando entra en un lugar.
Los métodos del doctor Irabu son cuanto menos peculiares, y es que es un completo fetichista de las inyecciones, para lo cual tiene a su enfermera personal, Mayumi, que se encarga de clavar unas agujas enormes por mero placer.
Al principio la serie es entretenida, diferente, pero tarda pocos episodios en cansar y en hacer que el espectador pierda el interés por ver el siguiente episodio. Lo que al inicio parecen sus mejores bazas acaban convirtiéndose en la lacra que hace que cada episodio nos parezca igual al anterior. Los personajes están bien retratados, incluyendo sus desórdenes psicológicos, pero carecen de carisma completamente en su gran mayoría, siendo muy genéricos o demasiado cansinos a la larga.
Si te llama la atención una serie un poco más experimental de lo normal como Trapeze, es posible que le cojas el gusto, pero son muy pocos los que la pueden considerar una de sus favoritas.
Valoración:
- General: 6
- Guión: 6.5
- Animación: 7.5
- Diseño: 7
- Música: 6
Javi-chan opina…
El peculiar Doctor Irabu es un psiquiatra que cura ciertos tipos de trastornos mentales a base de unas inyecciones de vitaminas de las que se encarga la sexy enfermera Mayumi y de tratamientos especiales aplicados a cada tipo de trastorno, que aunque parecen poco ortodoxos al final terminan cumpliendo su cometido. Algo llamativo del doctor es que visualmente tiene 3 personalidades diferentes.
La serie cuenta con un lenguaje visual muy marcado, tanto en la animación, que se considera experimental por mezclar humanos de carne y hueso, lugares reales, y otras técnicas que implican grabar personas reales para transferir el movimiento a las secuencias animadas, como en la paleta de colores un tanto surrealista, objetos cotidianos coloreados de forma extraña etc, que por otra parte encajan bien con la animación y la temática.
La clave de la serie probablemente sea el mostrar pacientes con trastornos que puede sufrir cualquier persona, de forma sencilla tanto a nivel teórico con una breve explicación, como en la práctica, con las consecuencias que esos trastornos acarrean a sus vidas.
EstE anime lo vi sin tener ninguna referencia previa, salvo que tenía una animación un tanto experimental, pero a parte de eso no sabía nada más, y la verdad es que me ha sorprendido gratamente. Con un inicio que quizá pueda aburrir al principio, poco a poco va ganando en complejidad argumental en cuanto a los casos (de lo más variopintos por cierto) que van llegando a la consulta. En general es bastante original, aunque no es para todos los públicos.
Valoración:
- General: 7
- Guión: 7
- Animación: 6
- Diseño: 6
- Música: 7
Leo opina…
Trapeze, que decir de esta extravagante serie, en una primera instancia la serie me dio grima, pero después de ver un poco mas, me he dado cuenta de que no es eso exactamente, simplemente he experimentado lo que imagino que sentimos todos frente a algo a lo que no estamos habituados, algo que rompe los moldes, algo cuyo objetivo es innovar.
E insisto en “algo” porque yo no se si lo llegaría a catalogar como anime, sino mas bien como “cine de animación”, y por ello merece mi admiración. Me quito el sobrero ante aquel que se enfrento a la rutina con esta experiencia visual.
En si la historia esta en la misma línea que el diseño de los persones, un diseño fuera de común, con mezclas de personajes reales en un espectáculo de colores intensos y chillones, quizás en este anime es donde mejor encaja la vida de un psicólogo que necesita el mismo mas tratamiento que sus pacientes, pero en el fondo, es grande en su trabajo.
Es cierto que, como he dicho, me parece una serie impresionante, digna de darle una oportunidad a algo que rompe con lo cotidiano, pero también advierto que Trapreze, o te apasiona, o puedes llegar a detestarla de tal manera, que no puedas pasar del primer capitulo.
Y ese es mi caso, pasar del primer capitulo me ha supuesto mucho esfuerzo, he visto parte de la serie para poder dar mis impresiones de una manera correcta, la serie es buena como innovación, ahora bien, a mi no me ha gustado nada, pero insisto, es un autentico espectáculo digno de ver.
Valoración:
- General: 8
- Guión: 7
- Animación: 9
- Diseño: 8
- Música: 5
Didi opina…
Trapeze es, ante todo, una serie extremadamente rara. Está ambientada en un mundo colorista decorado por daltónicos y lleno de figuras circulares dignas del mejor traje de faralaes. Habitado por personajes recortados que de canto se les ve el cartón, tan solo los personajes con cierta relevancia son merecedores del volumen.
Pero eso no deja de ser algo anecdótico en comparación a su argumento. Trapeze trata en clave de humor absurdo (muy absurdo) el mundo de la psiquiatría.
En la consulta del Dorctor Irabu parece no haber soluciones para nadie, solo una buena dosis de vitaminas en vena inyectadas por una enfermera sexy envainada en un traje rosa.
Cada episodio se centra en un personaje diferente con una patología psiquiátrica. El Doctor Irabu se esfuerza en ayudarlos (o algo así) a través de sus tres formas físicas, un hombre con una cabeza de oso, un adolescente y un niño pequeño. El Doctor interactúa con los personajes tanto en la consulta como de forma “subconsciente”, apareciendo en cualquier lugar y en cualquier momento.
Llama la atención el uso de la animación, que alterna el dibujo con la imagen real en las apariciones de la enfermera, así como en las expresiones de los personajes. Sin duda una apuesta arriesgada por parte de los animadores pero que en esta serie desde luego hace su función, crear cierto desasosiego en el espectador que más tarde se transforma en complicidad con los personajes al apreciar rasgos y expresiones humanas en ellos.
En conclusión, una serie entretenida para aquellos amantes de lo absurdo y con ganas de descubrir animes diferentes.
Valoración:
- General: 6
- Guión: 7
- Animación: 6
- Diseño: 8
- Música: 7
chibi opina…
Digamos que Trapeze es de esas series que todo cinéfilo amante de obras enrevesadas o surrealistas necesita y que aparecen cada eclipse lunar. Estamos ante una obra experimental y minoritaria, y ninguno de esos dos términos ha de restarle puntuación a la obra, ya que va dirigido a un público en concreto.
Digamos que Trapeze es el trabajo que Dalí nunca pudo realizar para Japón. Quienes conozcan a este maestro del surrealismo conocerán su forma de pensar y ver las cosas en el mundo, poco usual, la verdad, pero son una visión y un planteamiento atractivos. Trapeze es así, veremos a personas padecer síntomas de una enfermedad desconocida que acaban transformándose en aquel animal que representa el estado anímico del individuo.
Quienes digan que las extrañas patologías son un gran impedimento para ver la serie es que no se han querido dar de bruces con la realidad, ya que tenemos a series de imagen real como House y Scrubs, que en ocasiones suelen presentar enfermedades de las que jamás hemos escuchado o leído en la vida.
No obstante Trapeze no es una obra para devorar cual capítulo de Naruto o Death Note, Trapeze exige el visionado de un capítulo cada día o cada dos días, ya que es una obra densamente surrealista, irónica y humorística. Cabe añadir además, que hay que conocer un poco a la sociedad y el humor japonés, ya que se ancla mucho en el estrés de la sociedad japonesa y en el humor más japonés.
A nivel visual seguimos con lo marcado por la serie: una serie experimental y adulta que se abre al joven, por lo que se juegan con diversos recursos artísticos, con los colores primarios como base, incluso llegando a mezclar en ocasiones imagen real y animación o imágenes dibujadas sobre fotogramas reales.
De la música, sinceramente, no recuerdo nada, no me llama especialmente la atención ninguna pieza que acompaña a la serie, sinceramente, ahora mismo es que no tengo ni idea de la música, así que no voy a entrar a valorarla. Pero vaya, que si no he guardado ningún tipo de recuerdo hacia la serie, es porque no es para nada destacable, pero tampoco mala u horrenda, ya que si no recordaría aquella tortura.
Valoración:
- General: 8
- Guión: 8
- Animación: 7
- Diseño: 8
- Música: –
irupe91
15/01/2011 a 07:11
a mi me gusto mucho, la verdad
es que me dieron ganas de
ser Psiquiatra cuando lo vi xD
(Aunq tengo tiempo para decidirlo)
^^
Jesús T. "chusetto"
15/01/2011 a 11:56
Agh, fallo de fuente… ¡Mis hojos! xD
Ahora en serio, la serie es original como pocas, tanto en historia, pero sobre todo en el estilo de animación y se merece echarle un vistazo. A mi me encantó.
chibisake
15/01/2011 a 12:05
tú eres médico bajo cero, normal que te guste e.e
PD. a mi también me moló xD a ver si se levanta manuelo, lo arregla y mete mis impresiones
Zero
15/01/2011 a 12:12
A esta serie le tengo echada el ojo, tiene que ser bestial.
Pd: La entrada me gusta más según voy bajando. XD
manu
15/01/2011 a 13:25
Arreglado.
Yer_Soul
15/01/2011 a 21:46
Me sorprende el criterio de algunos pero, en fin, ami me encanta, es una serie ORIGINAL (Cosa que pocas pueden decir eso hoy día), entretiene mucho y aprendes cosas nuevas.
Y la banda sonora, siento que no os hayas fijado, pero es muy buena, hijos.
chibisake
16/01/2011 a 03:57
hombre, una OST muy buena se recuerda tras más de un año… y sinceramente, no guardo recuerdos de ella xD
Esto tampoco es para tirarse los trastos, cada lector puede aportar aquí sus propias impresiones de la serie 🙂
Karellen
16/01/2011 a 09:16
Por favor, suplico que alguien me explique cómo se publican comentarios en esta entrada.
Puede parecer paradójico, porque ya he publicado éste, y algún otro. Sin embargo, os juro que cada vez que lo he conseguido ha sido pulsando iconos al azar durante diez minutos.
¡No sé cómo se hace!
Tengo una cuenta en Google. ¿Y ahora qué?
Karellen
16/01/2011 a 09:29
Os ruego que sea una explicación lo más completa y sencilla de entender posible, y que no me hagais preguntas acerca de configuraciones o cosas por el estilo, porque lo más probable es que no pueda contestaros. ¡No podré contestaros porque no sabré publicar la respuesta! Y no me pidais explicaciones acerca de la "B" de color naranja que aparece junto a mi nombre en esta entrada. No sé lo que es.
Pido perdón a la gente de Ramen por este off-topic, pero es que ya no se me ocurre nada más que pedir ayuda.
Mente Policromada
07/03/2011 a 13:57
Yo la estoy viendo y la impresión que me da es buena. Cierto es que los pacientes son poco carismáticos y a veces los episodios pecan de una aparentemente profundidad, que en el fondo es algo vacía; pero el surrealismo visual y argumentativo que trasmite es aire fresco para la mente.
Yo estoy estudiando psicología y me he visto a mí misma diciendo "¡Ei, eso es cierto, cómo lo que dijeron en la asignatura aquella que di!" Hablo de los comentarios de Fukuichi, un personaje que no para de interrumpir para dar continuas explicaciones de la situación de la serie. 😛
😛
LINALEE
23/05/2015 a 15:45
Descubrí esta serie de chiripa y la verdad le pensé mucho porque no soy fan de la animación surrealista, no le huyo…, pero tampoco la busco con desesperación.
Pero hey, esta serie, me encanto, de lo mejor que he visto en meses.
Sobretodo porque creo que sabe que es lo que quiere hacer y lo hace bastante bien.
¿Persigue un humor absurdo, irónico y hasta burlón? Lo logra.
¿Les da un aire de normalidad a las enfermedades mentales que padecen algunas personas? Lo consigue, A algunos los personajes les pueden parecer medio aburridos o sosos, pero hum…, ¿no somos muchos así en la vida real?
¿Se arriesga con una animación que te obliga a poner atención y enfocarte en algunos detalles o mirar el plano alrededor? Correcto, depende de lo puntilloso que sea el espectador.
Francamente creo que es una serie que está muy por encima de la media, pero que a muchos les pega esa animación tan extraña y surrealista cuando lo que quieren ver es un anime en toda la ley.
Incluso la serie se da el lujo de hilar las historias, dándole sentido y continuidad a la trama si prestas un mínimo de atención.
Bueno, la amé.