

Kimimaro, nuestro protagonista ha conseguido una beca de estudios con la cual quiere huir de todo esto, para conseguir una vida estable y tranquila. Un día, conoce a un hombre el cual le ofrece una suma de dinero considerable siempre y cuando, él estuviera de acuerdo en pagarlo.
A partir de que, su destino cambia radicalmente dentro un misterioso reino llamado “Distrito Financiero”
Ficha:
Titulo: [C] The Money of Soul and Possibillity Control
Género: Ciencia Ficción, Drama
Año de publicación: 2011
Estudio: Tatsunoko Productions
Leo opina…
La verdad es que no se por donde empezar, no se si decir que esta serie es un despliegue de imaginación, o simplemente que la serie me ha resultado un aburrimiento bizarro.
Bien es cierto que la serie me llamo la atención en un principio por la temática elegida, el hecho de ver una serie de anime ambientado en el “vil metal”, el dinero, me parecía altamente interesante, y es que encima, la serie empieza bien.
Pero señores, por favor, no pretendan mezclar una ambientación económica con sus materialismos y demás, con los combates mágicos, dimensiones alternativas, entornos 3D recreados toscamente, etc. No funciona.
Además de esto, pese al que el argumento me parece interesante como he dicho antes, un guión un poco lioso no ayudan precisamente al desarrollo de la serie.
El estilo de dibujo es “el” punto fuerte de este anime, algo fuera de lo que comúnmente se ve en otras series, a mi parecer, es una sabia decisión para representar sobre todo los personajes del ese mundo llamado “Distrito Financiero”.
Si a todo esto le añades una banda sonora pobre obtienes un quiero y no puedo, un fallido intento de representar mediante el anime el sistema económico de “algún sitio”. Una idea muy buena que no se ha sabido enfocar.
Es triste encontrar esto de un estudio que vio volar al “Fenix en llamas” del Comando G.
Valoración:
- General: 6/10
- Guión: 5/10
- Animación: 7/10
- Diseño: 7/10
- Música: 3/10
Niko opina…
Y una semana más estamos aquí con Anime Noodles. En esta ocasión toca [C] : The Money of Soul and Possibillity Control.
Comienza sin duda con una sinopsis algo extraña y que puede echar para atrás a muchos (¿economía japonesa?), pero me lancé a ella gracias al diseño, tanto de los personajes como del mundo. ¿Y qué me encontré? Una serie con muy buena base, bastante profunda, pero que parece estar llevada como un simple shonen a lo Yu-Gi-Oh! (juro que en el primer capítulo vi un duelo de cartas, o de Pokémon, si lo preferís). En resumidas cuentas, una historia que no pinta mal, pero que no es la base por la que, al menos yo, sigo viendo la serie, pues no me engancha demasiado, pero sí lo hace el mundo en el que está planteada la historia.
Si bien, aunque comencé a ver la serie por el diseño de personajes, estos terminaron por decepcionarme. Para mi gusto hay pocos personajes relevantes, y no se hacen de querer. Apenas recuerdo sus nombres, y son demasiado típicos y previsibles, de igual forma que ciertas tramas y relaciones entre ellos.
Pero lo que menos me ha gustado de la serie (la estoy poniendo fina filipina, pero realmente me gusta y la voy a seguir viendo XD) es la animación. Aparte de que hay algunos planos que no están del todo perfeccionados me produce una sensación horrible esos cambios de dibujo a animación por ordenador. Una animación, que de estar bien hecha y más disimulada, habría sido un punto a favor.
En conclusión [C] es una serie que atrae exteriormente y convence interiormente, pero decepciona si esperas ver algo grande y tan atractivo como promete el exterior.
Valoración:
- General: 7/10
- Guión: 7,5/10
- Animación: 5/10
- Diseño: 8/10
- Música: 6/10
Miguel Ktz opina…
Hubo muchas cosas que me llamaron poderosamente la atención con [C] en un inicio: una temática que abordaba algo como la economía y la crisis, unos diseños que me recordaban a esa maravilla que GONZO hizo con Gankutsuou hace años y una cierta aura de misterio alrededor de la trama en un universo que me resultaba enigmático.
Es una lástima que el resultado final, por el momento, tras haber visto siete capítulos, se quede en un lugar muy en la superficie de lo que pudo haber sido. Hay ideas muy interesantes, hay mimbres para hacer algo mucho mejor de lo que, al final, parece que se va a convertir [C]. Ideas como la influencia del dinero Midas sobre la realidad o cómo los vaivenes en el Distrito Financiero afectan “hipotecando” el supuesto futuro que se forja con los billetes que salen de esa realidad paralela son temas que pueden dar juego.
Pero por ahora todo se limita a un Shonen en versión un poco más profunda de lo que pueden ser series como Kiba, Pokemon o Yu-gi-Oh. Todo ese universo que tantas posiblidades e ideas trae consigo, al final se limita a ejercer de escenografía alrededor de un ring para que los combatientes utilicen sus Assets y se den de castañas para que luego el resultado se extrapole en la realidad. Y luego hay torpezas narrativas: personajes que parecen importantes que de pronto pasan a un plano terciario, intentos forzosos de emotividad a través de clichés…
Pese a todo, es una serie notable, de las que uno tiene ganas de seguir viendo aunque puede olvidarse de que lo está haciendo. Tengo algo de fe en que se reconducirá y, en el erial de las ideas arriesgadas que se ha convertido el anime en los últimos años, no está mal ver una cosa un poquito marciana pese a que luego se arrepienta de serlo.
Valoración:
- General: 7/10
- Guión: 6,5/10
- Animación: 6/10
- Diseño: 8/10
- Música: 6/10
Ruisu opina…
De nuevo con todos vosotros una nueva edición de Anime Noodles, y en esta nueva entrega el anime que le toca pasar lista para ser comentada ha recaído en C – The Money of Soul and Possibility Control.
En noitamina-control se nos presenta la historia con el típico estudiante solitario que vive solo y a duras penas llega a fin de mes, siente atracción por su amiga o compañera de clase y se ve envuelto en problemas o acontecimientos que le hacen plantearse su vida y luchar por un objetivo. Kimimaro Yoga es seleccionado para participar en duelos dentro de una dimensión, denominada Distrito Financiero Oriental, y cada luchador cuenta con un Asset, un ser que solo existe en esa dimensión y cada Asset tiene una forma distinta con sus puntos fuerte y débiles, y son la representación del futuro de su dueño. Como no el Asset de Kimimaro tiene forma de jovencita.
Lo que lo hace diferente es que todo gira alrededor del dinero, ya que cada Entre, humano perteneciente a este mundo, empieza con unos fondos, pudiendo ampliarlos con victorias o perderlo todo hasta llegar a la bancarrota, este último caso tendrá consecuencias en el mundo real, para el Entre y sus allegados.
Durante los combates los golpes recibidos hacen perder dinero, al igual el atacar, ya que tienen que invertir una cantidad de dinero para atacar. Pero otro dato curioso es que los demás Entre pueden participar en el combate de forma indirecta, y esta es invirtiendo en uno de los contrincantes, aumentando los fondos del beneficiado, dándole un punto de gracia a los combates.
Finalizando, C innova al combinar los conceptos de dinero, mercados en combates uno contra uno, sin destacar en el aspecto técnico, una banda sonora cumplidora, pero eso si, consigue entretener y enganchar.
- General: 7/10
- Guión: 7/10
- Animación: 6/10
- Diseño: 7.5/10
- Música: 6.5/10
Valoración General: 7/10
Enlaces:
Otras entregas de Anime Noodles
MarioQuartz
10/06/2011 a 22:15
El resumen de la serie no tiene nada que ver con esta. Ni se parecen.
Bueno… solo acierta en los personajes y ya.
Pues bien empieza…
EsUcHaN
10/06/2011 a 22:27
Es curioso los distintos puntos de vista que se pueden tener (a todo esto, ¡hola!, creo que es la primera vez que comento por aquí). A mí C es uno de los animes que más me gustan últimamente precisamente porque no es más de lo mismo (que sí, que Naruto, Bleach, One Piece y similares son grande series, pero llegan a cansar). Una temática que no es muy habitual por sí sola, unos personajes con una cierta profundidad y un argumento con comlpejidad, desde mi punto de vista, hacen de C una serie que motiva para ser vista. Saber de qué lado se decantará Kimimaro o de que pié cojea realmente el gremio, son dos motivos que me hacen seguirla capítulo a capítulo. Asimismo, los combates fantasiosos, le dan el toque de acción que, si no tuviera, la podrían hacer excesivamente tediosa.
En resumen, es una serie que recomiendo ver a todos aquellos que estén buscando algo diferente.
Un saludo ^_^
manu
10/06/2011 a 23:36
Los diseños de personajes han sido los mismos desde el principio, así que no entiendo su exaltación a través de un pseudo punto fuerte que no existe. Dudo que el hecho de seguir un determinado esquema en los diseños tenga algo que ver con el argumento de la serie.
"un guión un poco lioso no ayudan precisamente al desarrollo de la serie."
lolwut
Y me encanta ese 3 en la música porque es "pobre".
Btw, de acuerdo con Miguel Ktz.
anonimo
11/06/2011 a 11:36
Podria ser mas refinado pero lo dejare en que no teneis criterio (la serie aun no ha acabado, ¿sabeis?)
Anónimo
11/06/2011 a 12:37
Sí, se puede decir que no tenemos criterio, pero con un poco más de educación y conocimiento, lo que se diría es que hay opiniones distintas.
Y lo que se ve es que tú tampoco sabes de qué va esta sección, ¿verdad? Sabemos que no está acabada, pero para hacer una crítica con vemos mínimo 5 capítulos. He visto todos los que tiene, y aunque me gusta, como ya he dicho, no puedo decir que me encante, todo lo contrario que a ti, que parece que te gusta mucho. Sin embargo, nosotros simplemente damos nuestra opinión sin ofender a nadie, cosa que tú no sabes hacer, parece ^^
(((''javy'')))7
11/06/2011 a 14:16
pues yo empece a seguir esta y ao no exorcist y las 2 las veo altamente recomendables de hecho las he hecho fijas en mi parrilla jaajja tiene algo y creeo que el autor sabe lo que hace ademas no esta nada mas que empezando esperar un poco que tiene buena pinta…
David J. 'Batto'
11/06/2011 a 16:32
Me sorprende ver en los comentarios, como a estas alturas aún hay gente que todavía no se ha enterado de que va esta sección XDDDD
leo
11/06/2011 a 16:58
Eso parece compañeros, y mira que lo hemos dicho veces he ? A ver, que son unas impresiones, que no son reseñas. Procuramos que sea una serie de "reciente emisión" o que haya finalizado hace poco, por lo tanto, es posible que algunas no esten terminadas. XD
KillBoss
11/06/2011 a 19:52
A mi lo visto hasta ahora me gusta, los últimos episodios especialmente.
El punto más flojo es claramente la animacion, hay algún momento que da vergüenza.
Pero por lo general entretiene bastante.
Zero
11/06/2011 a 20:59
Para juzgar una serie es mejor verla uno mismo, los análisis no son más que información extra para el usuario.
A mi me dijeron: Bakemonogatari es la mejor serie del 2010…
Una serie que se quedo a mitad de lo que podía haber sido… no es la mejor del 2010 y menos con FMA como competidor XDDD
manu
11/06/2011 a 21:25
¿Quién ha dicho nada de que estén terminadas o no? El anónimo simplemente se quejaba de las opiniones.
Y hostia, no me había fijado, el argumento os lo habéis inventado vilmente.
Ahora entiendo lo del guión lioso xDDDDD
miguel
11/06/2011 a 22:03
Yo, francamente, no la veo una serie por encima de un 7 por ahora (creo que se comenta varias veces que es por ahora en varias opiniones).
Un 7 sobre 10 es una serie notable aunque no espectacular… C tiene cosas que apuntan maneras, sobre todo en su planteamiento… pero, desde mi punto de vista, tampoco creo que se merezca un ocho con las sombras que tiene en apartados de animación y algunos problemillas de guión.
Lamento oír lo del criterio…y bla xD. La media en global de todas las opiniones es de 7 pero en fin, qué más dará. No creo que cada temporada de anime se puedan ver muchas series de 9 o de 10… por no decir que lo normal es que no tengamos la suerte de disfrutar de alguna.
Yo esperaba más de Ao no Exorcirst y, por ahora, la serie que más estoy disfrutando esta temporada es Iroha que sí es un 8… pero yo soy un moñas al que le gustan esa clase de series.
Saske00000
12/06/2011 a 00:07
Sinceramente tras ver que habíais echo otra entrega de esta sección decidí ver la serie para ver cuanto coincidía con vosotros, me sorprendió ver lo poco que podemos pensar en común me he leído todas las entregas y la verdad pienso que no sabéis desde que puntos tratar las series y ver la profundidad de cada parte,pero bueno así es la vida.
Habiendome visto lo 9 capítulos del tirón puedo decir que la serie me ha sorprendido gratamente ^^ yo la daría un 8 de momento, dependiendo del invento que hagan para el final.
Niko si buscas personajes que se hagan de querer para eso están las serie Moe como K-On, …
Aunque a mi Msyu me gustó bastante XD
PD: Les estoy cogiendo algo de asco a los anime noodless, ya que reseñar cosas de la forma en que lo hacéis como que tira para atrás a ver las series reseñadas, encima reseñas incompletas porque la serie no está completa,son cosas que nunca comprenderé, puedes decir que algo es malo cuando te los has visto entero. Por ejemplo series que me he visto como Kore wa (reseña que hiciste con la serie acabada pero algunos sin veros toda la serie), Gosick (reseñada con SOLO 6 o 7 cap cuando lleva 20), … si hubiera leído vuestras opiniones jamás las habría visto.
Mi opinión no hagáis anime noodless por hacer, hacerlos cuando realmente os haya gustado una serie y queráis reseñarla, prueba es que de las series que habéis reseñado no he visto ninguna después de haber leído vuestras opiniones.
¿Así que con que finalidad van estas secciones?
Lo siento por el textaco y por la crítica pero las cosas o se hacen con ganas o salen como salen
AtahoneroPepinero
12/06/2011 a 22:34
Yo estoy en desacuerdo con la opinión (que NO reseña) del equipo del blog. De momento voy por el 8 (que precisamente es cuando empieza lo bueno) y también veo mal unas opiniones extraídas de esta manera. Es difícil hacer algo así sin haberse empapado mejor del tema (y los resúmenes de cabecera copy-pasteados no ayudan precisamente). No obstante, también hay que tener criterio propio. No hay que culparle del no seguir una serie por la opinión que tengan de ella (que en este caso tampoco es del todo mala). Pero vamos, yo animaría a todo el equipo de Ramen a que se la viera entera. Seguro que la valoraban con otros ojos.
P.D: En cuanto a la animación, yo no la veo tan mala. Y la banda sonora me encanta, sobre todo el opening
AtahoneroPepinero
12/06/2011 a 22:37
Y por poner algo crítico en cuanto a C. El guión es muy bueno en mi opinión, aunque a veces es difícil de seguir (mucha información y muy condensada). Yo por lo pronto, una vez terminada la serie, me la volveré a ver del tirón, para enlazar bien todos los cabos.
Anónimo
13/06/2011 a 15:01
Aquí la gente siempre se la de de listos diciendo que tenemos que vernos la serie entera. ¿Pero vosotros qué sabréis si la hemos visto entera o no? A fecha del Anime Noodles me había visto todos los capítulos que había de C, y mi opinión no ha cambiado. Es una serie con buen guión pero mal llevado.
Y con personajes entrañables no me refiero a personajes adorables. Lo que veo mal en los personajes es que son demasiado planos, con un diseño bastante bueno pero que no tienen gran cosa, no me gusta ninguno en especial, pero eso ya es cosa mía.
No es una reseña, como hemos dicho, las reseñas las hacemos de series que están en España, para que el público tenga más fácil el alcance a esta, esto es un Anime Noodles, damos nuestra opinión sobre una serie nueva. Igual que tenemos una opinión sobre C, vosotros también la tenéis, sólo que nosotros la plasmamos en esta sección. No veo el problema, sois muy poco tolerantes con las opiniones y muy tocahuevos.
David J. 'Batto'
13/06/2011 a 15:04
@Niko: hay que crear ya el hastag #Tocahuevos dedicado a alguno que yo me se XDDDD